Hoy os traemos otra de nuestras guías sobre cómo viajar barato o cómo descubrir determinados destinos con poco dinero. En esta ocasión, visitamos una ciudad que no es precisamente conocida por tener unos precios económicos, pero a la cual podemos sacar igualmente partido sin dejarnos un dineral. Nos referimos a la capital de Austria, así que si queréis saber cómo pasar 3 días en Viena por menos de 120€ TODO incluido (vuelos, alojamiento, comidas, transporte …), no os perdáis esta entrada.
Anteriormente hicimos otra guía parecida sobre cómo pasar 3 días en Salamanca por menos de 50€, también con todo incluido (menos el transporte).

Resumen de los gastos (por persona)
Alojamiento: 46€ en total | ||
Vuelos: 30€ ida y vuelta | ||
Día 1 | Día 2 | Día 3 |
Aeropuerto al centro: 4,30€ | Brunch: 6,00€ | Brunch: 6,00€ |
Cena: 12,30€ | Bici: 1,80€ | Turismo: 0€ |
Turismo: 0€ | Cena: 4,00€ | Del centro al aeropuerto: 4,30€ |
Cerveza: 4,00€ | ||
Turismo: 0€ | ||
TOTAL 3 DÍAS: 118,70€ |
Vuelos: Viajar a Viena por 30€ ida y vuelta
Comencemos por lo más importante: cómo llegar a Viena. Si cogéis los vuelos con tiempo y cargáis simplemente con una pequeña mochila, podéis encontrar billetes muy baratos. Nosotros volamos con Ryanair y pudimos ir desde Madrid a Viena por tan sólo 15€, así que estad atentos en el mejor buscador de vuelos porque podréis encontrar muy buenos precios para ir a Viena.
Aunque la mayoría de las aerolíneas lowcost lo siguen haciendo, debéis saber que NO OS PUEDEN COBRAR UN SUPLEMENTO por llevar vuestra maleta de mano, sea cual sea la tarifa que hayáis contratado. Así que, en caso de que tratéis de embarcar con una y os cobren un suplemento sobre el precio de vuestro billete, sabed que estáis en todo vuestro derecho de reclamar.

Cómo ir del aeropuerto de Viena al centro
Aunque existen varias opciones para ir del aeropuerto de Viena al centro, la más barata es hacerlo en un tren OBB. Cuesta 4,30€, e incluye:
- El tren a Viena
- El transporte público dentro de la ciudad para llegar a tu destino.
Podéis comprarlos en el mismo aeropuerto (en el final de este vídeo podéis ver dónde están las máquinas para comprar los billetes y cómo utilizarlas).
Después de Viena, nosotros continuamos nuestro viaje hacia Innsbruck, por lo que no volvimos al aeropuerto de Viena. Si no es vuestro caso y habéis cogido vuelo de ida y vuelta, el precio del billete desde el centro de Viena al aeropuerto es exactamente el mismo.
En caso de que estéis planeando conocer más partes de Austria, os recomendamos encarecidamente que os acerquéis a descubrir la preciosa capital de los Alpes austriacos. Echad un vistazo a nuestra entrada con los lugares que ver en Innsbruck gratis, y entenderéis por qué merece tanto la pena esta ciudad rodeada de montañas.

Alojamiento en Viena: Dormir en un Ikea por 23€ la noche
Pasemos ahora a hablar sobre el alojamiento. Nosotros elegimos un moderno hostal que se encuentra en las últimas plantas del edificio de un Ikea. Tanto las habitaciones como las zonas comunes son una auténtica pasada, por no hablar de su fantástica azotea, desde la que podéis disfrutar de las vistas sobre la ciudad de Viena. Nos costó 23€ por noche.
Además, pagando 6€ más al día tendréis derecho a un desayuno buffet libre. Nosotros fue lo que hicimos, poniéndonos hasta arriba a la hora del desayuno y, de esta forma, ahorrándonos posteriormente la comida.
Transporte: la forma más económica de moverse por Viena
Si bien recorrimos Viena caminando la mayor parte del tiempo, algunos de los lugares que visitamos estaban algo alejados unos de otros. Por esta razón, nos registramos en la aplicación NextBike y utilizamos las bicicletas que hay repartidas por toda la ciudad. Cuesta tan sólo 0,60€ céntimos la primera media hora de cada trayecto y la utilizamos en tres ocasiones (las tres durante menos de 30 mins), por lo que en total pagamos 1,80€ por movernos durante tres días por Viena.
Primer día en Viena
Llegamos a Viena al mediodía, por lo que fuimos directamente al hostal, comimos algo que traíamos de casa y comenzamos a recorrer la ciudad.
Por la tarde: Primer paseo por Viena
Salimos del hostal y nos encaminamos hacia el centro, por lo que este primer día nos dio tiempo a ver algunos de los lugares más icónicos de la ciudad, como el Hofburg, el Ayuntamiento o la Ópera. En lo que a visitas turísticas se refiere, no nos gastamos NADA ya que, a pesar de que muchos lugares son algo caros, existen infinidad de sitios que ver en Viena gratis.

Turismo por Viena: 0€
Por la noche: Dónde comer un Schnitzel barato en Viena (menos de 9€)
Después de recorrer algunas de las calles principales de Viena, de camino a nuestro hostal nos acercamos a un establecimiento en el que sirven uno de los Schnitzels más baratos de Viena y que, además, es también uno de los mejores de la ciudad. El nombre del local (Schnitzelwirt) no deja lugar a dudas: en este sitio hay que pedir un Schnitzel. En este restaurante con decoración típica vienesa podréis probar este plato típico de la ciudad por tan sólo 8,50€.

Son dos filetes, por lo que, junto con una bebida, probablemente será más que suficiente para que cenéis y no os quedéis con hambre. De todas formas, en el propio Schnitzelwirt tenéis otras opciones de Schnitzels más elaborados y, por tanto, algo más caros. Algo importante que debéis tener en cuenta a la hora de pagar en este local, y que se repite en otros muchos de la ciudad austriaca, es que no dejan hacerlo con tarjeta.
Schnitzelwirt: Un Schnitzel clásico + una pinta de cerveza: 12,30€
Una vez con el estómago lleno, si es fin de semana y no tenéis sueño, es muy probable que en el hostal hayan organizado algún tipo de evento en el que podréis divertiros y conocer a otros huéspedes y a algunos vieneses que se acercan a disfrutar de su maravillosa azotea.
Segundo día en Viena
Por la mañana: Brunch en el hostal y paseo por el centro
Como os contábamos, decidimos coger la opción del desayuno buffet libre que ofrecía el hostal (6€ por persona) y, de esta forma, ponernos hasta arriba por la mañana y ahorrarnos más tarde la comida.
Así lo hicimos y, una vez llenos, nos subimos a una bici y nos dirigimos al centro. Aunque nuestra opción favorita para recorrer una ciudad sea caminando, las veces que hemos optado por alquilar una bicicleta nos ha parecido una forma increíble para entrar en contacto con la ciudad desde una perspectiva diferente.
Viaje en bicicleta al centro de Viena: 0,60€
Dejamos nuestra bicicleta en una estación que hay junto a la Ópera de Viena, y continuamos recorriendo los lugares que nos quedaban por ver en Viena, como la Catedral (entrar es gratis) o la Iglesia de San Pedro.

Visita a la Catedral de Viena y recorrido por la ciudad: 0€
Si os gustaría entrar a la Ópera sin necesidad de dejaros un riñón, sabed que en nuestra entrada sobre qué ver en Viena gratis os explicamos cómo podéis encontrar entradas para una obra en la propia Ópera de Viena hasta por 4 o 5€.

Por la tarde: Otros lugares que ver gratis en Viena y atardecer en el canal del Danubio
Como llenamos nuestros estómagos a la hora del desayuno, no volvimos a comer nada hasta la hora de la cena. En caso de que os entre hambre antes y no os importe desplazaros un poco, hay un mercado en Viena que es bastante más económico que el famoso Naschmarkt. Nos referimos al Brunnenmarkt donde, dependiendo del tipo de comida que estéis buscando, podréis llenaros a unos precios muy asequibles.
Tras descansar un poco en alguna de las preciosas zonas verdes de la capital austriaca, nos disponemos a recorrer el resto de lugares que nos quedan por descubrir, entre ellos los jardines del Palacio Belvedere y la preciosa Iglesia de San Carlos Borromeo.

Desde allí, cogeremos una bici hasta el Hundertwassenhaus, un original edificio de viviendas que combina arte y naturaleza en un espacio único. Como os contamos en nuestra entrada sobre qué ver en Viena gratis, cerca de este icónico edificio podéis entrar a una especie de centro comercial que mantiene ese mismo estilo tan original.

Viaje en bicicleta al Hundertwassenhaus: 0,60€
Finalmente, tras dar una vuelta por el Prater y asombrarnos con la existencia de un minipaís en su interior, nos dirigimos a la zona de los canales del río Danubio.
Se trata del lugar por excelencia donde la juventud vienesa se acerca a divertirse durante las últimas horas del día, tomando algo en alguno de sus chiringuitos o incluso disfrutando de su propia bebida sentados junto al canal (en Austria consumir alcohol en la calle es legal). Así que eso hicimos nosotros: tomamos algo en uno de sus chiringuitos y disfrutamos de un bonito atardecer junto al canal.
Cerveza en un chiringuito en el canal del Danubio: 4,00€

Después, cogimos la bici de vuelta al hostal y cocinamos allí nuestra cena, que previamente habíamos comprado en un supermercado cercano.
Vuelta en bici al hostal: 0,60€
Cena del supermercado en la cocina del hostal: 4,00€
Tercer y último día en Viena
Por la mañana: desayuno y visita a los jardines del Palacio de Schonnbrunn
Nuestro último día en Viena lo empezábamos igual que el anterior, comiendo hasta prácticamente reventar en el buffet del hostal. Después de acumular energía para el resto del día, nos acercamos a descubrir los enormes jardines del Palacio de Schönbrunn donde, entre otras muchas cosas, podéis disfrutar de unas bonitas vistas sobre la ciudad de Viena. Si tenéis intención de visitar el interior del palacio, sabed que el precio de la entrada general es de 22€.

Visita a los jardines del Palacio de Schönbrunn: 0€
Nuestro tren con destino Innsbruck salía sobre las 15:00 así que, tras disfrutar de los preciosos jardines del palacio, pusimos rumbo hacia la estación. Si contáis con más tiempo, Viena cuenta con una enorme cantidad de lugares que ver y visitar, así que seguro que no tendréis problema para encontrar cosas que hacer en Viena.
Hasta aquí nuestro recorrido de tres días en Viena por menos de 120€. Se trata de una guía que esperamos os sirva de inspiración para planear vuestra visita a esta preciosa ciudad. Como siempre, nuestra intención con este tipo de entradas es que seáis conscientes de que, si se quiere, se puede visitar cualquier lugar gastando menos dinero de lo que podíamos llegar a pensar en un principio (es más, podríais gastar incluso menos que nosotros prescindiendo de algunas comodidades que incluimos en esta entrada). Esperamos que os haya gustado y que os ayude a planear vuestro viaje a Viena. Gracias por leernos 😊
Me gustaría información
Hola Lourdes, ¿qué otra información necesitas?
En cualquier fecha?
No, habría que coger los vuelos con tiempo y ver cuándo son más baratos.