Ya tienes el destino de tu próximo viaje. Vas a comprar los billetes de avión, pero sólo te dejan llevar tu maleta de mano si contratas una tarifa más cara.
Te surgirán muchas dudas: ¿es legal?¿qué puedo hacer si me quieren cobrar por el equipaje de mano? ¿contrato una tarifa más cara? ¿o me arriesgo a que me cobren un suplemento?
Es una decisión difícil por la que nosotros también hemos pasado en nuestros últimos viajes. Por eso hemos hecho este artículo, en el que te contamos: si esta práctica de las aerolíneas es legal (spoiler: NO lo es), por qué siguen haciéndolo a pesar de todo y qué opciones tienes.
Si finalmente decides pagar el suplemento, también te explicamos cómo reclamar por el equipaje de mano ante aerolíneas como Ryanair o Vueling.
¿Es legal que las aerolíneas cobren por la maleta de cabina?
Desde hace varios años compañías aéreas lowcost como Ryanair, Vueling o WizzAir cobran un suplemento por llevar la maleta de mano a bordo.
Este cambio no ha sido bien recibido, pero… ¿sabías que cobrar un suplemento por llevar la maleta de mano en cabina no es legal?
Como lo oyes: son muchos los tribunales que han concluido que subir al avión con la maleta de mano es un derecho indispensable y gratuito de todos los pasajeros.
Siempre que sea una maleta que por sus medidas y peso pueda llevarse en cabina, las compañías aéreas no pueden cobrarte un sobrecoste o suplemento.
El último pronunciamiento fue del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Madrid (sentencia 787/2022), que el pasado 17 de junio condenó a Ryanair a devolver 50€ a dos pasajeros.
Por tanto, si te han cobrado de más por llevar tu maleta de mano, estás en todo tu derecho de reclamar.
Pero… si que me cobren un suplemento por llevar mi maleta de mano en cabina es ilegal… ¿por qué las aerolíneas siguen haciéndolo?

¿Por qué las aerolíneas siguen cobrando por el equipaje de mano?
Hasta ahora, los tribunales han dicho que esa práctica es ilegal en los casos concretos en los que un consumidor ha demandado a la aerolínea.
En ellos, el juez condena a la compañía a devolver el dinero a ese pasajero. Pero no puede ir más allá y obligarle a dejar de aplicar su política de equipajes.
Para que esto pasara, tendrían que darse dos cosas:
Primero, que una asociación de consumidores y usuarios demandara ante los tribunales a la aerolínea.
Y, segundo, que el tribunal condenara a esa compañía a retirar la cláusula de todos sus contratos.
Mientras nada de esto pase, las aerolíneas seguirán cobrando a sus pasajeros un suplemento por sus maletas de mano.
Algunas como Ryanair han sido incluso sancionadas, sin que eso les haya hecho cambiar de opinión.
Al fin y al cabo, les sigue saliendo rentable por dos razones:
- La mayoría de los pasajeros no saben que les están cobrando algo ilegal y pagan el suplemento.
- Muchos de los que sí lo saben prefieren pagar a ponerse a reclamar por tan poco dinero.

¿Qué hacer si te quieren cobrar por el equipaje de mano?
Si aún no has comprado tu billete de avión y no tienes claro qué hacer, debes saber que tienes dos opciones:
Opción 1: Pagar una tarifa más cara
Pagas un poco más y te quitas de problemas con la aerolínea en el momento de subir al avión.
Te ahorras un momento incómodo y el jaleo de reclamar después, pero pagarías más dinero a largo plazo.
Te cobrarían 10€ o 20€ más en el momento de comprar el billete y nunca lo vas a recuperar.
Opción 2: Quedarme con la tarifa básica
¿Qué pasa si no pago el equipaje de mano? Te quedarías con la tarifa básica y, por tanto, tendrías que pagar entre 20€ y 60€ al subir al avión.
Eso sí, luego podrías reclamar y acabarías recuperándolo.
Ahora bien, ¿cómo reclamar lo que has pagado por la maleta de mano?
¿Cómo reclamar por el cobro del equipaje de mano? Paso a paso
Si quieres reclamar lo que has pagado por tu equipaje de mano a Vueling, Ryanair o WizzAir, debes seguir una serie de pasos.
Es importante que lo hagas en este orden. Así podrás probar que has intentado solucionar el problema de una forma amistosa antes de acudir a los tribunales.
Los pasos son:
- Reclamar a la compañía por correo electrónico o a través de su página web.
- Reclamar ante la Dirección General de Consumo de tu Comunidad Autónoma o el Centro Europeo del Consumidor en España. Este último ya no admite este tipo de reclamaciones frente a algunas aerolíneas (por ejemplo: no podrías reclamar por esta vía frente a Ryanair). Debes saber que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) NO ES COMPETENTE en este tipo de casos.
- Demandar ante los tribunales.
Te lo ponemos más fácil: GUÍA para que reclames por tu cuenta
Hemos hecho una GUÍA para que puedas hacer todo esto por tu cuenta. Incluye:
- Las direcciones de correo electrónico de todas las aerolíneas que aplican esta política de equipaje.
- Un modelo de email para que lo copies, cambies los datos y se lo envíes a la compañía.
- Un truco para que puedas acreditar que has enviado ese email.
- Un modelo completo para el Segundo Paso: la reclamación ante la institución de Consumo.
Puedes descargarla GRATIS rellenando este formulario:
¿Merece la pena acudir a los tribunales por una cantidad tan baja?
Lo más probable es que no te hagan caso y tengas que poner una denuncia en los juzgados.
Llegados a ese punto, te plantearás si merece la pena meterse en un proceso judicial para conseguir que te devuelvan menos de 100€.
Como son menos de 2.000€, no necesitas abogado ni procurador, por lo que sería totalmente GRATIS.
Eso sí, tendrás que redactar tú mismo la demanda y presentarla ante los Juzgados de Primera Instancia de tu domicilio.
Por otro lado, lo normal sería que no haya juicio. Es decir, sólo tendrías que presentar tu demanda y olvidarte del tema hasta que el juez resuelva.

¿Qué documentación necesito para reclamar?
Tanto si reclamas por tu cuenta como si contratas a un abogado, necesitarás tener a mano esta documentación:
- La tarjeta de embarque del vuelo.
- Si tienes, la factura de compra de los billetes o, en su defecto, el extracto bancario (no es indispensable).
- En caso de tenerlos, los billetes.
- El recibo o ticket que te entregaron al pagar el suplemento por la maleta de mano.
Con esta documentación, ya puedes enviar un correo electrónico a la compañía aérea reclamando tu dinero.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?
No está del todo claro, pero mientras no hayan pasado más de 5 años podrás reclamar por el equipaje de mano.
Si ha pasado más tiempo, no te desesperes. Podrías estar en plazo, pero sería mejor que te ayude un profesional.
Si en algún momento tienes que reclamar a una aerolínea por una cancelación o retraso, te recomendamos que lo hagas a través de AirHelp. Nosotros lo hemos hecho en alguna ocasión y hemos terminado encantados.
Hasta aquí toda la información para saber qué hacer si te quieren cobrar por el equipaje de mano y cómo reclamar a compañías como Ryanair o Vueling. Esperamos que te haya sido de ayuda y, si tienes cualquier duda, puedes dejárnosla en los comentarios.
Hola, también es posible reclamar en casos en los que el vuelo no es en España?
Yo volaré con Easyjet (compañía británica) de Portugal a Barcelona.
Gracias
Hola Alba, sí no habría problema 🙂
Qué ponemos en la reclamación en la página web de la compañía? En qué apartado?
Hola Alicia, depende del formulario que tenga cada aerolínea.
Lo habitual es que le expliques los hechos (que cogiste X vuelo y que tuviste que pagar un suplemento por llevar tu maleta de mano) y que es una práctica ilegal de acuerdo con el artículo 97 de la Ley 48/1960, sobre Navegación Aérea, como han reconocido muchos tribunales como el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Madrid en sus sentencias nº373/2019, de 24 de octubre y de 17 de junio de 2022.
¿La reclamación solo puede hacerse si me espero a pagar la maleta de mano en el aeropuerto? ¿O también puedo reclamar si la pago en el momento de sacar el billete? Me da miedo llegar al vuelo y que no me dejen subir la maleta…
¡Gracias!
Hola Judit, así es. Hasta ahora, los casos en que han dado la razón a los pasajeros son los que se ha pagado la maleta de mano en el aeropuerto. Si lo pagas antes, la aerolínea podría alegar que has pagado por otros beneficios además de llevar tu maleta de mano.
Ánimo y gracias a ti 🙂