Suplemento Maleta de Mano
Información Útil

Suplemento por la maleta de mano: ¿es legal? ¿cómo reclamar?

Ya has decidido el destino de tu próximo viaje. Estás a punto de comprar los billetes de avión cuando te das cuenta de algo: la aerolínea sólo te deja llevar tu maleta de mano si contratas una tarifa más cara. En ese momento, te surgirán muchas dudas: ¿puede la compañía cobrarme por el equipaje de mano? ¿qué puedo hacer? ¿contrato una tarifa más cara? ¿o me arriesgo a que me cobren un suplemento?

Es una decisión difícil por la que nosotros también hemos pasado en nuestros últimos viajes. Para resolver todas las dudas que puedan surgir, hemos decidido hacer este artículo.

En él te contamos: si esta práctica de las aerolíneas es legal (spoiler: NO lo es), por qué siguen haciéndolo a pesar de ello, qué opciones tienes y qué puedes hacer si finalmente te cobran el suplemento.

¿Es legal que las compañías aéreas cobren un suplemento por la maleta de mano?

Desde hace varios años algunas compañías aéreas lowcost como Ryanair, Vueling o Norwegian cobran un suplemento a los pasajeros que quieran llevar su maleta de mano a bordo. Este cambio en la política de equipajes no ha sido muy bien recibido por muchos de sus clientes, pero… ¿y si te dijéramos que cobrar a los pasajeros un suplemento por llevar su maleta de mano en cabina es una práctica ilegal?

Como lo oyes: son muchos los tribunales que se han pronunciado y han concluido que subir al avión con tu maleta de mano es un derecho indispensable y gratuito de todos los pasajeros.

Siempre que sea una maleta que por sus medidas y peso pueda llevarse en cabina, las compañías aéreas no pueden cobrarte un sobrecoste o suplemento.

El último pronunciamiento al respecto fue del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Madrid (sentencia 787/2022), que el pasado 17 de junio condenó a Ryanair a devolver 50€ a dos pasajeros. Hicimos un vídeo sobre esta noticia, que hizo que surgieran muchas dudas sobre cómo reclamar en estos casos. Por eso hemos decidido hacer este artículo.

Por tanto, si te han cobrado una cantidad adicional sobre el precio del billete por llevar una maleta de mano, debes saber que estás en todo tu derecho de reclamar ese dinero. Llegados a este punto, seguramente te haya surgido una duda: si cobrar un suplemento a los pasajeros por transportar la maleta de mano es ilegal… ¿por qué las aerolíneas siguen haciéndolo?

Suplemento maleta de mano compañía aérea

¿Por qué las aerolíneas siguen cobrando un suplemento por el equipaje de mano?

Pues bien, los tribunales que se han pronunciado hasta ahora han considerado ilegal esta práctica en casos concretos, en los que un consumidor interpone una acción individual frente a la aerolínea. En ellos, el tribunal se limita simplemente a declarar la nulidad de esa cláusula del contrato en ese caso concreto y, por tanto, a condenar a la aerolínea a devolver el dinero a ese específico pasajero.

Pero no puede ir más allá y obligar a la aerolínea a dejar de aplicar esa política de equipajes en general. Para que esto sucediera sería necesario que una asociación de consumidores y usuarios interpusiera una acción colectiva frente a la aerolínea y que, como consecuencia, el tribunal condenara a esa aerolínea a retirar la cláusula de todos sus contratos.

Por tanto, hasta que una asociación de consumidores y usuarios no interponga una acción colectiva, las compañías aéreas seguirán cobrando a sus pasajeros un suplemento por la maleta de mano.

Nos hemos puesto en contacto con varias de estas asociaciones, como es el caso de FACUA, y ninguna de ellas está preparando por el momento este tipo de acciones, por lo que en principio las aerolíneas seguirán aplicándola.

Es más, algunas de estas compañías aéreas han llegado incluso a ser sancionadas, sin que esto les haya llevado a echarse para atrás. Al fin y al cabo, es una práctica que, a pesar de las sanciones y condenas que están recibiendo, les sigue saliendo rentable por dos motivos:

  1. La mayoría de los pasajeros desconocen que están siendo objeto de una práctica ilegal y se limitan a pagar el suplemento.
  2. Los que sí lo saben, muchas veces no quieren meterse en un procedimiento judicial por una cuantía tan baja.

Así pues, las compañías aéreas se aprovechan de estas dos circunstancias y seguirán aplicando su política de equipajes ilegal hasta que un tribunal les condene a dejar de hacerlo.

Aeropuerto

¿Qué hago si me quieren cobrar por el equipaje de mano?

Por todo lo dicho, si aún no has comprado tu billete de avión tienes dos opciones:

Opción 1: Pagar una tarifa más cara

La mayoría de pasajeros prefiere pagar por una tarifa más cara y así no tener ningún problema con la aerolínea. Es la opción más sencilla, ya que irás al aeropuerto sin tensión alguna.

Pero es cierto que pagarías más dinero a largo plazo. Te cobrarían 10€ o 20€ más en el momento de comprar el billete, un dinero que nunca vas a recuperar.

Por otro lado, estarías renunciando a tus derechos como consumidor y pasajero. Las aerolíneas se aprovechan de esta situación para seguir enriqueciéndose a costa de esos derechos.

Opción 2: Quedarme con la tarifa básica

La otra opción es comprar los billetes con la tarifa básica. La compañía no te dejará subir tu equipaje de mano a la cabina y te cobrará un suplemento de entre 20€ y 60€.

Tendrás que pagar en ese momento. Pero si guardas los documentos y reclamas, acabarán devolviéndotelo.

Estarías haciendo que se respeten tus derechos como consumidor y pasajero, y pondrías tu granito de arena para que las compañías aéreas dejen de cometer este tipo de abusos.

Ahora bien, ¿cómo podría reclamar ese dinero?

¿Qué opciones tengo para reclamar por el cobro del equipaje de mano?

Si eres uno de los pasajeros a los que se les ha cobrado un suplemento por la maleta de mano, tienes varias opciones para reclamar:

  1. Reclamar directamente a la compañía por correo electrónico o a través de su página web.
  2. Reclamar ante la Dirección General de Consumo de tu Comunidad Autónoma o el Centro Europeo del Consumidor en España. Este último ya no admite este tipo de reclamaciones frente a algunas aerolíneas (por ejemplo: no podrías reclamar por esta vía frente a Ryanair).
  3. Interponer una demanda ante los tribunales.

Lo más conveniente es que empieces con la primera y, si no diera resultado, pases a la siguiente. En caso de que esta tampoco surgiera efecto, sólo te quedará acudir a los juzgados.

A nosotros tampoco nos gusta pagar de más en nuestros viajes, por eso hemos escrito algunas entradas sobre cómo viajar barato. En ellas, hablamos desde cómo pasar 3 días en Viena por 120€ con TODO INCLUIDO hasta todos los TRUCOS para encontrar vuelos baratos.

¿Merece la pena acudir a los tribunales por una cantidad tan baja?

Lo más probable es que la compañía aérea no atienda a tus intentos de recuperar tu dinero de una forma amistosa, así que sólo te quedará la vía judicial.

Llegados a ese punto, te plantearás si merece la pena meterse en un proceso judicial, con los gastos que esto suele acarrear, para conseguir que te devuelvan tan sólo 30€ o 50€.

Al tratarse de una reclamación de menos de 2.000€, no necesitas contratar abogado ni procurador, por lo que sería totalmente GRATIS. Eso sí, deberías encargarte tú mismo de redactar la demanda y presentarla ante los Juzgados de lo Mercantil de tu domicilio.

Otra ventaja es que, salvo que la compañía aérea ponga en cuestión alguno de los hechos (por ejemplo, si niegan que volasteis ese día con ellos o que os cobraron un suplemento), lo normal es que no sea necesaria la celebración de un juicio. Por tanto, sólo tendríais que presentar vuestra demanda y esperar a que el juzgado resuelva.

Reclamar suplemento maleta de mano

¿Hay algún despacho de abogados que me pueda llevar esta reclamación?

Como hemos dicho, puedes acudir tú mismo a los tribunales sin necesidad de contratar a un abogado, pero eso implicaría que tengas que redactar tú mismo la demanda. Para alguien sin formación en derecho esto es algo difícil y puede que no sepas ni por dónde empezar. Por eso, podría ser una buena opción contratar a un abogado, siempre y cuando sea rentable.

El problema es que la gran mayoría de despachos de abogados no están dispuestos a llevar un asunto con una cuantía tan baja. Tras una amplia búsqueda entre despachos y tras contactar con empresas especializadas en reclamaciones de este tipo, como reclamador.es, sólo hemos encontrado un despacho dispuesto a llevar esta reclamación en concreto.

Se trata de Guzmán de Lázaro Abogados, un despacho multidisciplinar con sede en Madrid que se encargaría de redactar la demanda por un 25% de lo que te cobraron de suplemento. Es decir, si te cobraron un suplemento de 20€, te costaría 5€.

¿Qué documentación me hace falta para reclamar?

Tanto si decides reclamar por tu cuenta como si contratas los servicios de algún abogado, necesitarás aportar la siguiente documentación:

  1. La tarjeta de embarque del vuelo en el que te cobraron el suplemento.
  2. Si tienes, la factura de compra de los billetes o, en su defecto, el extracto bancario (no es indispensable).
  3. En caso de tenerlos, los billetes.
  4. El recibo o ticket que te entregaron al pagar el suplemento por la maleta de mano.

Con esta documentación, ya puedes enviar un correo electrónico a la compañía aérea reclamando tu dinero.

¿Qué plazo tengo para reclamar?

Aunque es una cuestión controvertida, mientras no hayan pasado 5 años desde que te cobraron el suplemento, estarás a tiempo de reclamar. Si ya ha pasado este plazo, te recomendamos que pidas consejo legal.

Si en algún momento tienes que reclamar a una aerolínea por una cancelación o retraso, te recomendamos que lo hagas a través de AirHelp. Nosotros lo hemos hecho en alguna ocasión y hemos terminado encantados.


Hasta aquí toda la información para saber qué hacer si una aerolínea te quiere cobrar por el equipaje de mano. Esperamos que te haya sido de ayuda y, si tienes cualquier otra duda, puedes dejárnosla en los comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *