como organizar interrail
Interrail

¿Cómo organizar un interrail? GUÍA Paso a Paso + 13 consejos

Este verano hice un interrail por Europa durante 27 días. Fue una experiencia inolvidable pero, cuando me puse a organizarlo, no sabía ni por donde empezar.

¿Qué pase compro? ¿Cómo elijo los destinos a los que ir?¿Debería reservar asientos? ¿Qué pasa si un tren se retrasa? Si a ti también te surgen estas y otras muchas dudas, en este articulo te voy a contar cómo organizar un interrail.

¿Qué debes saber sobre cómo organizar un interrail?

En primer lugar, te diré cuáles son los pasos que debes seguir si quieres hacer un interrail. Si los sigues en ese orden, verás cómo se te hace más fácil organizar un interrail. 

Al final del artículo encontrarás 13 consejos que también te serán de ayuda. Son lecciones que fui aprendiendo mientras hacía mi interrail y que habría agradecido saber antes de empezarlo.

Entre otras, te cuento cómo pagar menos por reservar un asiento de tren y por dejar tu mochila en una consigna o cómo conseguir que te indemnicen si tu tren se retrasa.

Los 10 pasos que debes seguir para organizar un interrail

Te voy a ser sincero: organizar un interrail no es fácil. 

Buscar las conexiones de trenes en cada país y los diferentes horarios, decidir si reservar o no un asiento, pensar cuántos días vas a pasar en cada ciudad… 

Reconozco que le dediqué muchas horas. Pero todo es mucho más fácil si sabes los pasos exactos que tienes que seguir

1. ¿Cuándo hacer un interrail?

Lo primero que debes tener claro es cuándo vas a hacer tu interrail. No hay mejor época que otra: depende mucho del tipo de viaje que quieras hacer.

En verano te hará mejor tiempo, podrás disfrutar más al aire libre y bañarte en algunas de las mejores playas, ríos o cascadas de Europa.

rio aar que ver en berna
Por ejemplo, puedes bañarte en las aguas turquesas del río Aar, en Berna.

En invierno, podrás ver paisajes totalmente nevados o practicar deportes de invierno en países como Suiza, Austria o Italia.  

Si haces tu interrail en otoño, podrás contemplar la explosión de colores en destinos como la Selva Negra alemana o la Suiza Bohemia de República Checa. 

En cuanto a la primavera, podrás aprovechar para ver los campos de tulipanes en su máximo esplendor en los Países Bajos o pasar tiempo al aire libre en los parque de algunas ciudades de Europa.

Cada época del año tiene sus particularidades. Aun así, lo más habitual es hacer el interrail en julio o agosto.

¿Es recomendable hacer un interrail en julio o agosto?

Como he dicho, en estos meses tendrás la oportunidad de hacer planes que no podrás hacer el resto de meses. Pero coincidirás con más gente tanto en los trenes como en los destinos.

lago bohinj eslovenia
Lago Bohinj, en Eslovenia

Yo lo hice en julio y tuve que cambiar de planes más de una vez porque los trenes estaban llenos. 

Por ejemplo, todos los trenes desde Bruselas y París al sur de Francia iban hasta arriba, por lo que me vi obligado a cambiar el final de mi viaje y pasar unos días en Lille. 

En algunos trenes en los que aún había asientos libres, preferí asegurarme de que tendría un hueco y, aunque era opcional, reservé un asiento.

Algo parecido te ocurrirá en las ciudades que visites, sobre todo si son muy conocidas. Habrá muchos más turistas y podrías tener problemas para encontrar hueco en algunas visitas o actividades. 

como organizar interrail bellagio
Turistas paseando por las calles de Bellagio en el Lago di Commo

En definitiva, cualquier momento es bueno para hacer un interrail. Todo es cuestión de adaptarse y quedarse con lo positivo de cada época del año

Una vez tengas claro cuándo vas a hacerlo, tendrás que tomar la segunda decisión sobre cómo organizar un interrail: cuántos días lo vas a hacer. 

2. ¿Cuántos días irse de interrail?

Todo depende de los días que tengas libres y de lo cerca que estén entre ellos los lugares a los que quieras ir.

Por ejemplo, si quieres conocer Bélgica y Países Bajos, 5 o 6 días puede ser suficiente. 

Para que te salga rentable, te recomiendo que hagas algún que otro viaje largo. Si sólo haces trayectos cortos, podría salirte más barato comprar los billetes sin pase interrail.

Ahora bien, ¿cuántos días se recomienda ir de interrail? Para que merezca la pena, te diría que vayas al menos 10 o 12 días.

Piensa que, sobre todo si visitas varios países, pasarás mucho tiempo en el tren y acabarás echo polvo. 

Tienes un máximo de 3 meses para hacer tu interrail por lo que, cuanto más tiempo vayas, mucho mejor.

3. Piensa en cuánto te quieres gastar

No hay dos interrailes iguales. Hay quien prefiere vivir una experiencia con todo tipo de comodidades: trenes de primera clase, dormir en hoteles, comer en los mejores restaurantes…

Y hay otros viajeros que quieren disfrutar también de los destinos que visitan, pero con un presupuesto más bajo. 

Este era mi caso: me gasté unos 550€ en 27 días gracias a algunas plataformas de las que te hablaré más abajo.

Por eso, a la hora de organizar un interrail es importante que tengas claro cuánto estás dispuesto a gastarte. El resto de pasos y decisiones dependerán de lo que decidas aquí.

Si no tienes ni idea de lo que podría costarte, tenemos un artículo en el que te cuento cuánto cuesta un interrail: el pase, reservas de trenes, alojamientos, comidas… (también hablo de lo que me gasté yo en cada cosa).

4. Elige los destinos que quieres conocer

Esto fue algo que a mí me costó mucho. Quería conocer muchos sitios pero no tenía el tiempo suficiente, así que tuve que elegir. 

Si te pasa lo mismo, algo que a mí me ayudó fue pensar en las experiencias o actividades que más ilusión me hacían. 

Así fue como me imaginé viendo los Alpes desde el tren, bañándome en las aguas turquesas de algún río o lago en Suiza, yendo a los sitios que suelen ir los locales en Varsovia o subiendo a las montañas en Eslovaquia. 

suiza desde bernina express
Paisaje suizo visto desde el Bernina Express

Marqué esos puntos en un mapa y, a partir de ahí, empecé a planificar mi ruta.

Prueba a hacer lo mismo y, dependiendo de los días que tengas, marca 4 o 5 destinos que te encantaría conocer

Empieza a organizar tu interrail a partir de esos y echa un vistazo a otros lugares que estén de paso o sin desviarte mucho. Seguro que más de uno llama tu atención.

Más adelante, si vieras que te da tiempo a conocer más lugares, añade más destinos a tu recorrido. 

Si desde un principio organizas tu interrail con la intención de visitar muchos sitios, acabarás armándote quebraderos de cabeza y no podrás avanzar. Te lo digo por experiencia. 

Inspírate con mi ruta de interail

¿Aún así tienes problemas para elegir los destinos? Por si te sirve para inspirarte, te dejo mi ruta de Interrail:

Días 1 y 2: Berna (Suiza)

Día 3: Bernina Express panorámico hasta Lago di Commo (Italia)

Días 4 y 5: Lago di Commo (Italia)

Día 6: Bernina Express normal a Zurich y tren nocturno de Zurich a Liubliana

Días 7, 8 y 9: Liubliana y alrededores (Eslovenia)

Días 10, 11 y 12: Múnich (Alemania)

Días 13, 14 y 15: Montes Tatra (Eslovaquia)

Día 16: Zakopane (Polonia)

Días 17 y 18: Varsovia (Polonia)

Días 19 y 20: Dresden (Alemania)

Días 21, 22 y 23: Eupen y alrededores (Bélgica)

Día 24: Heerlen (Países Bajos)

Días 25 y 26: Lille (Francia)

Día 27: Vuelta a Barcelona

5. El paso más importante para organizar un interrail: planifica tu ruta

Ahora que ya sabes cuándo vas a hacer tu interrail, cuánto te vas a gastar, durante cuántos días y los lugares imprescindibles que quieres visitar, llegó el momento de diseñar tu ruta.

Empieza pensando cuántos días te gustaría estar en cada destino. Habrá sitios en que 1 o 2 días será más que suficiente, pero habrá otros en que necesites estar más para conocerlos bien.

Todo depende del tiempo con el que cuentes y de cómo de bien quieras conocer cada lugar.

En mi caso, tenía 27 días libres y un pase de 10 días. Por tanto, no pude estar más de 2 o 3 días en cada destino. 

Por eso, (y porque quería escapar de los destinos más turísticos en temporada alta), visité ciudades más “pequeñas” como Dresden, Lille, Poprad o Lecco.

dresden organizar interrail
Dresden

¿Dónde empiezo mi interrail?

Cuando lo tengas, piensa en los distintos lugares desde los que podrías empezar tu interrail. Ten en cuenta que puedes salir de España directamente en tren o volar a alguna ciudad europea y comenzar desde ahí.

Utiliza algún buscador de vuelos como Skyscanner y la aplicación Rail Planner de interrail para ver todas tus posibilidades.

Sigue usando esta última para ver las conexiones entre los destinos que has elegido en el paso anterior.

Fíjate también en los horarios, ya que podrían obligarte a cambiar tu plan. Por ejemplo, si sólo hay un tren por la mañana y tenías planeado pasar el día en esa ciudad, tendrás que organizar tu interrail de otra forma.

como organizar un interrail rail planner
Ejemplo de búsqueda en Rail Planner con los horarios, precios y filtros

Valora también la opción de los trenes nocturnos. Aunque no son los lugares más cómodos para pasar la noche, te servirá para hacer un trayecto más largo mientras duermes.

Esta parte de planear tu interrail es la que te llevará más tiempo. Pero no te desesperes. Ya verás lo bien que sienta cuando logras conectar los lugares y tu ruta empieza a tener sentido. 

6. Elige tu pase de Interrail

El siguiente paso para organizar un interrail es también uno de los más importantes: elegir bien tu pase.

Tienes muchas opciones. Todo depende de los días que tengas y de los países que quieras visitar.

El más común es el Pase Interrail Global, que te permite subirte a todos los trenes que quieras en 33 países diferentes durante unos días. 

Pero también puedes comprar un pase de un país y moverte sólo por su interior. Por ejemplo, puedes coger un pase de este tipo para viajar por Italia.

Tenemos un artículo en el que te contamos cuánto cuesta cada pase Interrail y qué incluye. Échale un vistazo para que puedas elegir mejor.

7. Reserva tus trenes

Al planear tu ruta, es posible que hayas elegido un trayecto que sólo hacen trenes en los que tienes que reservar un asiento.

O puede que, aunque no sea necesario, te dé más tranquilidad reservar uno.

Para eso, puedes hacerlo a través de la web de interrail. Pero, como te cuento más abajo, suele ser más barato desde la página de la compañía de tren.

8. Reserva los alojamientos

Ya tienes tu pase, tu ruta y, en su caso, los trenes reservados. El siguiente paso para organizar un interrail es decidir dónde vas a dormir.

Lo más habitual es quedarse en un hostal, un apartamento o un hotel. Echa un vistazo en Booking y Hostelworld (sólo para hostales). 

Como hemos visto, también puedes pasar la noche en un tren nocturno. Por último, puedes alojarte GRATIS utilizando plataformas como Couchsurfing

Fue lo que yo hice en la mayoría de destinos y me permitió conocer el lugar y a su gente desde un punto de vista menos turístico.

hacer un interrail anfitrion
Paseando por Países Bajos con uno de mis anfitriones y su perro

Eso sí, si tienes un plan muy fijo de lo que quieres hacer en cada ciudad, probablemente no sea la mejor opción.

9. Planifica qué hacer en cada destino de tu interrail

El siguiente paso sobre cómo organizar un interrail es pensar qué vas a hacer en cada destino.

Si has elegido ese lugar en concreto, seguramente sea porque hay all menos una cosa que te llama la atención. 

En caso de que vayas en temporada alta, por si acaso reserva lo antes posible.

Si no tienes muy claro qué hacer, busca en blogs de viajes (nuestra sección Europa te puede ayudar ;)) o echa un vistazo a las visitas guiadas y free tours que hay en cada ciudad.

Tampoco te olvides de las excursiones de un día. Algunas ciudades tienen lugares increíbles en sus alrededores que merecen mucho la pena.

Por ejemplo, yo aproveché que estaba en Liubliana para visitar durante el día los lagos de Bled y de Bohinj. 

bled eslovenia
El Lago Bled (Eslovenia)

10. Contrata un seguro de viajes (o no)

En principio, no deberías tener ningún problema si llevas tu Tarjeta Sanitaria Europea en vigor.

Y digo en principio porque llevar esta tarjeta no implica que no tengas que pagar si te pasa algo en algún país de Europa.

Tu tarjeta europea te da derecho a que te traten igual que a un ciudadano de ese país. Es decir, si los alemanes o los franceses tienen que pagar por ir al médico, tú también.

Por otro lado, si pierdes tu mochila, te roban o tienes que volver a España por alguna urgencia, tendrás que pagarlo de tu bolsillo.

Por todo esto, contratar un seguro de viaje para hacer un interrail puede ser buena idea. Con uno sencillo que te cubra los gastos médicos y si te roban o pierdes tu mochila, debería ser suficiente.

Además, no es un gasto que te vaya a hacer reorganizar tu viaje. Por unos 2€ al día tienes este seguro de IATI.

Si tienes pensado subir a la montaña o hacer algún deporte de aventura, por el mismo precio tienes este otro seguro.

13 consejos sobre cómo organizar un interrail

Ahora que tienes claro cuáles son los pasos que debes seguir para organizar un interrail, te voy a dar unos consejos que te vendrán bien tanto para planificarlo como para cuando empieces tu viaje.

Desde cómo gastar menos al reservar un asiento de tren hasta qué debes hacer para que te paguen una indemnización si tu tren llega con retraso.

Son 13 cosas que he ido aprendiendo al hacer mi interrail y que me hubiera gustado saber antes de empezarlo.

1. No reserves los asientos en la página de Interrail

Si vas a reservar un asiento, intenta no hacerlo a través de la web de Interrail. Te cobrarán unos gastos de gestión que no pagarías si reservas directamente con las compañías nacionales de tren.

Mi recomendación es que busques siempre que puedas en la web de ÖBB. Por ejemplo, reservar un asiento para el tren nocturno de Zúrich a Liubliana del día 10 de octubre a través de Interrail cuesta 16€ más la comisión.

precio interrail asiento

En cambio, hacerlo para ese mismo tren desde la web de ÖBB de te cuesta 13,20€. Te ahorrarías al menos 3€ en un sólo tren.

foto asiento interrail obb

Yo reservé todos los que pude a través de OBB, salvo uno en Polonia que sólo se podía reservar en las taquillas de la estación. 

Aun así, no conseguí reservar los trenes en Francia a través de SNFC, así que tuve que hacerlo a través de la web de Interrail.

2. No tengas prisa

Si hay algo que cambiaría de mi interrail sería el tiempo que pasé en cada destino. Si hubiera podido, me habría encantado pasar algún día más en cada uno de ellos.

Ahora que aún estás a tiempo, valora comprar un pase interrail de menos días. Así, podrás disfrutar más y mejor de cada lugar que visites. 

3. Organiza tu interrail añadiendo algún destino menos conocido

Hay unas cuantas ciudades que suelen estar en la lista de la mayoría de interraileros: París, Bruselas, Amsterdam, Praga…

Es cierto que son lugares que, si no los conoces, merece la pena visitar. Pero te recomiendo que combines este tipo de sitios con destinos menos conocidos.

Por ejemplo, yo estuve en las montañas en Eslovaquia y en una de las zonas menos conocidas de Bélgica. 

Las dos me encantaron e hicieron que tuviera la sensación de que había hecho un viaje muy diferente. 

altos tatra eslovaquia
Hincovo Pleso, en los Altos Tatra de Eslovaquia

4. El tren nocturno no siempre es la opción más barata

Solemos pensar que el tren nocturno es una gran idea para ahorrar dinero en alojamiento, pero no siempre es así.

Para coger este tipo de trenes tienes que reservar asiento y, si quieres una cama, pagar un poco más.

Dependiendo del país, a veces te saldrá más barato hacer noche en la ciudad desde la que sales o en otro lugar entre medias, y coger un tren al día siguiente.

organizar un interrail tren nocturno

5. Lleva el móvil bien cargado

Si tienes el pase interrail en el móvil, asegúrate de llevarlo bien cargado antes de cada viaje. 

Puede parecer una tontería, pero coincidí con una viajera que confiaba en que en el tren habría cargadores. No fue así y tuvo que pagar el billete.

Así que, si te decides por el pase móvil, ten cuidado y lleva siempre el móvil cargado.

6. Plantéate reservar un asiento de tren

La idea es que el pase interrail te salga rentable. Por eso, tratamos de evitar a toda costa tener que reservar un asiento en un tren.

Pero, a veces, merece la pena. Por ejemplo, tardarás varias horas menos en ir de Montpellier a Lyon en tren de alta velocidad comparado con lo que tardarías en tren regional.

Incluso habrá destinos a los que será imposible que llegues en el mismo día si no vas en un tren rápido. Fue lo que me pasó a mí para ir de Lille a Barcelona.

tren alta velocidad interrail
Tren de alta velocidad en Francia

Es cierto que viajar en tren regional es una bonita experiencia. Pero, dependiendo de tus planes, te puede salir mejor reservar un asiento y llegar antes a tu destino.

También puede ser buena idea reservar un asiento en trenes en los que no es obligatorio. 

Si es temporada alta, el tren podría ir lleno y, pagando 3€, te aseguras tener un asiento en el que sentarte.

Te plantearás este dilema sobre todo en Alemania. Si todos los asientos están ocupados, en teoría podrás ir de pie, pero no siempre es así.

Te lo digo por experiencia: a mí me hicieron bajar de un tren que iba de Salzburgo a Múnich porque iba lleno. 

Desde ese momento, preferí reservar asiento en algunos trayectos. 

7. Ten en cuenta los posibles retrasos

Aunque los alemanes son conocidos por ser puntuales, sus trenes son todo lo contrario. Si tienes pensado coger alguno, debes saber que hay un riesgo alto de que vaya con retraso.

consejos interrail reclamar retrasos
Más de 2 horas de retraso en mi tren de Frankfurt a Düsseldorf

Pero también te puede pasar en otros países, sobre todo con los trenes regionales. Por ejemplo, yo tuve que lidiar con retrasos de varias horas en trenes en Alemania y Francia.

Es importante que lo tengas en cuenta a la hora de organizar tu interrail. Si tienes que coger varios trenes, deja al menos 30 mins entre uno y otro, y ten en mente un plan B.

Es decir, si tienes que coger un segundo tren que sale menos de 1 hora más tarde, asegúrate de que tienes otra forma de ir a tu destino en caso de que lo pierdas.

Sé que a veces no es posible y te ves obligado a asumir ese riesgo. Pero bueno, inténtalo siempre que puedas. El que avisa no es traidor 😉

8. Conoce a la gente local

Muchas veces tenemos todo tan planeado que nos olvidamos de otro tipo de experiencias que pueden hacer que nuestro viaje sea mucho más especial.

Si eres de los viajeros a los que les gusta conocer a gente local y ver cómo viven, te recomiendo utilizar plataformas como Couchsurfing.

comida polaca varsovia
Gracias a mi anfitrión de Varsovia, pude comer platos típicos caseros y a muy buen precio

Quedarte en casa de alguien es toda una experiencia, pero no tienes por qué hacerlo. Si lo prefieres, puedes utilizar la aplicación simplemente para quedar con alguien de la ciudad y que te enseñe su lado menos turístico. 

9. Plantéate hacer un interrail sólo

¿No encuentras con quién hacer un interrail? ¿Por qué no lo haces tú sólo?

Está claro que compartir los momentos del viaje con tu familia o amigos está muy bien. Pero hacer el interrail sólo también es algo muy especial.

En primer lugar, viajar sólo no implica estar sólo. Estarás más abierto a conocer a otros viajeros y gente local, y del revés: la gente interactuará más contigo que si estuvieras en un grupo.

Por otro lado, no tendrás que discutir con otras personas sobre cómo organizar un interrail.

Así que, si tienes la oportunidad, merece mucho más la pena hacer un interrail sólo que no hacerlo.

10. No lleves maleta

¿Maleta o mochila? Esta es una de las grandes dudas sobre cómo hacer un interrail. Te recomiendo la segunda.

Será más fácil llevar tus cosas de un sitio a otro y subir y bajarte de los trenes. 

Además, hay veces en que tienes una o dos horas entre tren y tren. Si tienes una mochila, puedes echártela a la espalda y aprovechar ese rato para conocer la ciudad.

En cambio, con una maleta de ruedas será más complicado.

11. Dejar la mochila en una consigna puede ser buena idea

Faltan unas horas hasta tu próximo tren o hasta la hora del check-in en tu alojamiento, ¿qué haces mientras con la mochila?

Si es sólo 1 o 2 horas, puedes llevarla contigo y dar un paseo por la ciudad. Pero si es más tiempo, cargar con ella te va a resultar incómodo y no vas a disfrutar de tu destino.

Por eso, muchas veces es recomendable dejarla en alguna consigna durante unas horas o todo el día. 

Puedes preguntar en la propia estación o aprovecharte del descuento que te hacen por tu pase Interrail en algunos sitios. Para eso, métete en Stasher, encuentra una consigna e introduce el código promocional INTERRAIL20.

Es lo que hice en Liubliana: dejé mi mochila durante unas horas en una cafetería cerca de la estación y me salió unos euros más barato.

12. ¿Qué llevar al interrail?

Otro de los dilemas a la hora de organizar tu interrail es decidir qué metes en tu mochila. Para que tu espalda no sufra y puedas disfrutar más de tu viaje, lleva sólo lo imprescindible.

Cuando hayas hecho tu lista de cosas para llevar, vuelve a pensar si verdaderamente vas a necesitar todo eso. 

Es preferible gastarse dinero en poner una lavadora que llevar la mochila hasta arriba de ropa. Si vas en grupo, podéis juntar la ropa sucia y os saldrá mucho mejor.

Por lo general, tampoco te recomiendo que lleves comida. El precio en los supermercados del resto de países de Europa no es tan diferente al de España, así que puedes comprar allí la comida.

Confieso que yo llevé comida para los dos primeros días. Pero fue porque los iba a pasar en Suiza y, créeme, ahí sí puede merecer la pena.

13. Si tu tren se retrasa, pide una prueba

Durante tu interrail, si vas en algún tren que llegue con al menos 1 hora de retraso, tienes derecho a una compensación.

Si es de menos de 2 horas, te corresponden 12€. Y, si es de más: 24€.

Puedes solicitar el reembolso rellenando este formulario siempre que no hayan pasado más de 3 meses desde el último día de tu viaje.

Ahora bien, para poder reclamar ese dinero, es importante que tengas una prueba del retraso. Pero… ¿cómo la consigues?

Si tienes tiempo, cuando llegues a la estación pásate por las taquillas para pedir una.

Si tienes prisa por coger otro tren o hacer el check-in, no te preocupes. Dentro de los 7 días siguientes puedes conseguir tu prueba a través de la página de ÖBB.

Aun así, en la página de Interrail dicen que con pantallazos que justifiquen el retraso será suficiente. Yo fue lo que hice: les envié mi pase, las reservas de asientos (en los casos en que tenía) y algún pantallazo con el retraso.

Me acabaron dando una indemnización así que, aunque no tengas ninguna prueba más allá de tu pase, envíalo y reclama. No tienes nada que perder.

interrail bernina express

Hasta aquí nuestro artículo con todo lo que necesitas para organizar tu interrail. Si sigues los pasos en orden y nuestros consejos sobre cómo hacer un interrail, te ahorrarás mucho tiempo y dolores de cabeza.

Esperamos que te haya sido útil y que te haya servido para saber cómo organizar un interrail. Disfruta mucho de la experiencia.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *