Grafton Street en Dublín
Irlanda

¿Qué deberías saber si vas a vivir en Dublín? (Erasmus)

¿Te han dado una plaza para hacer tu Erasmus en Dublín el año que viene y estás un poco perdido? No te preocupes, nosotros en su día pasamos por lo mismo y, por eso, hemos decidido hacer una entrada en la que resolver todas aquellas dudas sobre vivir en Dublín que te estarán rondando la cabeza en estos momentos.

Aunque son recomendaciones pensadas para ayudarte si vas a hacer tu Erasmus en Dublín, esta información también te será útil si tu destino es otra ciudad irlandesa, como puede ser Galway, Cork o Limerick. Por poner un ejemplo, las páginas que mencionamos para buscar alojamiento trabajan a nivel nacional, no sólo en Dublín.

Temple Bar en Dublín

Antes de empezar, deberías saber que tenemos una entrada en la que te explicamos por qué haber elegido hacer tu Erasmus en Irlanda ha sido una magnífica decisión. En ella, hablamos de cuestiones que pueden venirte bien, como el precio de la vida Erasmus allí o si es complicado aprobar en la universidad.

No nos enrollamos más, nos gustaría darte la enhorabuena por la increíble experiencia que estás a punto de vivir y, ahora sí, ¡empecemos!

1. ¿Cómo encontrar alojamiento para vivir en Dublín?

Lo primero que suele preocupar a un estudiante cuando le conceden su plaza Erasmus es dónde va a vivir. No es para menos, ya que se trata de elegir el que será tu hogar durante los próximos meses. Por ello, en función de cuáles sean tus preferencias y del dinero que te quieras gastar, tienes varias opciones:

Campus de All Hallows de la DCU, donde hacer un Erasmus en Irlanda

Primera opción: vivir en una residencia de estudiantes de Dublín

Esta suele ser la opción preferida de los estudiantes para vivir en Dublín, ya que te permite tener tu habitación privada y, a la vez, estar en contacto con otros muchos estudiantes. Suele costar entre 600 y 1.000 euros al mes.

De todas las residencias a las que puedes optar, la universidad a la que vayas suele tener la suya propia o bien alguna con la que tiene algún tipo de convenio. Si quieres solicitar una plaza para una de estas residencias, estate atento a la página web de la International Office de la universidad, donde encontrarás la información para solicitar una plaza y, lo más importante, cuándo se abre el plazo para ello. Esto es fundamental porque, en muchos casos, suelen conceder las plazas por orden de llegada de la solicitud, así que cuanto antes la envíes, más probabilidades tendrás de que te den una.

Además de la residencia de la universidad, tienes la posibilidad de ir a otras que no dependen de ella y que suelen estar en los alrededores del campus. Por ejemplo, nosotros hicimos nuestro Erasmus en Dublin City University (DCU) y, en los alrededores, se encontraban algunas residencias como Schoolhouse Court, Gateway Student Village, Shanowen Square, etc.

Schoolhouse Court residencia para erasmus en Dublín
Schoolhouse Court, una de las opciones para vivir durante tu Erasmus en Dublín

Una página que te vendrá muy bien para ver y valorar las distintas residencias disponibles en las que vivir durante tu Erasmus en Dublín es yugo.com. En su buscador, puedes escribir la ciudad o incluso la universidad a la que vas a ir, y te aparecerán las residencias que ofertan plazas por la zona.

Segunda opción para vivir en Dublín: compartir piso

Esta opción es mucho más económica, ya que dependiendo de la zona y de las comodidades, puedes encontrar pisos para compartir hasta por la mitad del precio de una residencia. Algunas páginas para encontrar habitación en un piso durante tu Erasmus son:

También puedes buscar en grupos de Facebook, como este, o en el tablón de anuncios de tu universidad.

Si te decides por esta opción, debes tener cuidado con las posibles estafas. Durante nuestro año en Dublín conocimos a gente que fue víctima de este tipo de delitos, por lo que te dejamos un artículo con consejos tanto para reconocerlas como para saber cómo actuar.

Tercera opción: compartir habitación en Dublín

Sin duda, esta es la opción para vivir en Dublín más económica, pero a la vez la que conlleva menor privacidad. Puedes ver las habitaciones disponibles y sus respectivos precios en las mismas páginas web que mencionamos en la opción anterior.

Cuarta opción: vivir en Dublín con una familia irlandesa

Muy poca gente elige pasar su Erasmus en una Host Family, pero es una posibilidad que puede ser interesante. Básicamente, consiste en vivir en la casa de una familia irlandesa, normalmente en una habitación privada. Aunque es cierto que vivir con una familia local debe ser una experiencia muy especial, piensa que deberás adaptarte a las reglas de la casa, lo cuál estando de Erasmus puede suponer renunciar a otras actividades. Además, ten en cuenta que tu libertad dependerá mucho de la suerte que tengas con la familia que te toque.

Puerta de colores en Dublín
Quién sabe, tu Host Family podría vivir en una casa con una colorida puerta como esta

2.  ¿Qué transporte utilizar durante tu Erasmus en Dublín?

Depende mucho de lo lejos que esté tu alojamiento del centro y de la universidad a la que vayas a ir. En caso de que esté cerca de ambos, teniendo en cuenta que en Dublín está todo muy próximo, podrás ir andando a prácticamente cualquier lugar.

En cambio, si vives lejos de tu universidad o del centro (este último era nuestro caso), te recomendamos pensar en algún medio de transporte adicional a tus dos piernas, aunque sea sólo para utilizarlo de vez en cuando.

Río Liffey en Dublín

Student Leap Card para moverte por Dublín

Para ello, mientras vivas en Dublín sácate la Student Leap Card. Puedes adquirirla online o en la propia universidad y te permite ahorrarte parte del precio básico del billete cada vez que utilices algún medio de transporte público en Dublín (autobús, tranvía, tren …). Sacarse la tarjeta cuesta 10€ y, una vez la tengas, puedes ir metiendo el saldo que quieras, cuando quieras.

Para obtener información en tiempo real de los medios de transporte puedes utilizar dos aplicaciones:

Si necesitáis desplazaros por la noche, en horario en el que no funcione el transporte público, podéis coger un taxi o Uber. Cuando volvíamos de fiesta, nosotros teníamos que hacerlo y, entre varias personas, no salía demasiado caro.

Howth, un lugar para visitar durante tu Erasmus en Irlanda
Howth es uno de esos destinos a los que puedes ir en transporte público desde Dublín

Aunque lo habitual sea utilizar el transporte público con tu Leap Card y, cuando no te queda otra, hacer uso de un taxi o Uber, existe otra opción. A priori puede no parecer muy adecuada para el clima irlandés, pero no deberíais descartarla sin valorarla antes.

Moverte en bicicleta por Dublín

Así es: nos referimos a desplazarte en bicicleta. Durante nuestro Erasmus, conocimos a algunos estudiantes que decidieron comprar una de segunda mano y le acabaron sacando mucho partido.

Sólo con utilizarla para ir a la universidad y ahorrarte, en su caso, el transporte público diario, ya te saldría rentable. Si este no es tu caso, pero el supermercado más cercano te pilla algo lejos, también acabará siendo una buena adquisición sólo por esos trayectos para ir a comprar (hemos de reconocer que nosotros acabamos pidiéndole la bici a uno de esos estudiantes cada vez que íbamos a hacer la compra). A esto, súmale las veces que quieras recorrer Dublín y sus alrededores, y acabarás sin duda amortizándola.

Moverse en bicicleta por Dublín durante tu Erasmus en Irlanda

Además, al final de tu Erasmus en Irlanda, podrás intentar volver a vender la bicicleta. Por si te interesa esta opción, te dejamos algunas páginas y aplicaciones en las que puedes comprar una de segunda mano:

Si no quieres comprarte una bicicleta, pero sí te gustaría moverte en una por Dublín, también puedes utilizar el servicio de bicicletas de la ciudad (Dublinbikes). Pagando 35 euros, puedes hacer uso de estas bicicletas durante todo el año, siendo gratis la primera media hora. Lo único negativo es que sólo hay estaciones repartidas por los barrios más céntricos de la ciudad, por lo que según donde vivas puede que no te sea de mucha ayuda.

Dublinbikes, una forma de moverse por Dublín durante tu Erasmus

3.      ¿Dónde hacer la compra viviendo en Dublín y gastando poco dinero?

Cuando vivas en Dublín (vale para Irlanda en general), verás que dispones de una gran variedad de supermercados a los que puedes ir a hacer la compra. Sin embargo, no todos son igual de económicos, por lo que después de nuestro año Erasmus allí os recomendamos que vayáis a alguno de estos tres: Lidl, Tesco o Aldi.

De entre ellos, nosotros preferíamos comprar en Lidl, ya que para los productos que solíamos consumir, nos pareció el más barato. Además, era frecuente encontrarnos con algunas promociones que eran maná caído del cielo para un estudiante Erasmus en Dublín.

Una cadena de supermercados con cuyos establecimientos te encontrarás con frecuencia es Spar. Sin embargo, en ellos sí que notarás la diferencia de precio, por lo que salvo caso de urgencia, nuestra recomendación es que evites comprar ahí. A cambio de ese incremento en los precios, es cierto que tienen horarios más amplios que el resto de los supermercados y suelen estar muy bien ubicados. Por ejemplo, nosotros teníamos uno dentro del propio campus.

¿Dónde comprar productos españoles en Dublín?

Por último, si eres de los que cree que no va a aguantar tantos meses sin comer galletas Príncipe, tomarse un Cola-Cao o cocinar su pasta con tomate Orlando, debes saber que hay dos tiendas de productos españoles en el centro de Dublín. Ambas pertenecen a la misma cadena, A Taste of Spain, y aunque los precios son más caros que en España, te recomendamos pasarte cuando lleves algún tiempo allí y sorprenderte con la ilusión que puede llegar a hacerte reencontrarte con cosas que antes te parecían tan básicas como una barrita de Huesitos, una lata de atún Calvo o una fabada Litoral.

4.  ¿Cómo salir de fiesta gratis en Dublín?

Salir de fiesta gratis por Dublín no sólo es posible, sino que es algo bastante fácil. Puedes encontrar infinidad de discotecas y pubs en los que siempre es gratis entrar y otros muchos en los que lo es antes de una determinada hora. Respecto a estos últimos, a veces te piden haber rellenado antes tus datos en la aplicación Vipsy, donde puedes ver las distintas fiestas que hay cada día de la semana.

La mayoría de los españoles que estaban de Erasmus en Dublín solían ir en busca de reggaetón, por lo que iban con frecuencia al River Bar y, sobre todo, a The Mercantile (no estamos seguros de que este último siga abierto). Sin embargo, aunque no siempre son gratis, ya que estáis en Irlanda puede ser una buena idea ir a otro tipo de sitios y juntarse con la gente local, como en The Academy, Copper Face Jacks o The Workman´s Club.

Pub en Dublín por dentro

Mención aparte merece el Dicey´s Club, una discoteca a la que ya nos hemos referido en otras ocasiones y que es sin duda el paraíso de todo Erasmus en Dublín. Se trata de un complejo enorme por el que puedes moverte libremente y que está formado por varias salas que se comunican con un espacio al aire libre en el centro. Sin embargo, si había algo que hacía del Dicey´s un lugar tan especial y punto de encuentro de tanta gente joven eran sus precios: dos días a la semana (en nuestro año eran miércoles y domingos) entrabas gratis antes de una determinada hora y prácticamente TODAS LAS BEBIDAS valían dos euros. Sin duda, el lugar ideal para reconvertir a cualquier abstemio.

5.  ¿Con qué compañía contratar mi tarifa móvil en Dublín?

En primer lugar, si vas a vivir en Dublín durante 4 meses o menos, no te hará falta contratar una línea de teléfono móvil en Irlanda. Esto es así porque, con la normativa sobre roaming en la Unión Europea actual, durante ese tiempo se te aplicarán las condiciones de la tarifa que tengas contratada en España. Como es un tema que nos pareció algo complicado de entender, te dejamos algunas preguntas y respuestas de esta página de la Unión Europea.

El problema viene cuando tu Erasmus en Dublín es de más de 4 meses. En este caso, es posible que sí tengas que hacerte con una tarjeta SIM irlandesa para que tu compañía española no empiece a cobrarte cargos adicionales. Esta es la teoría, pero nos consta que hay usuarios que, al volver a casa por Navidad, no han tenido problema para volver al extranjero y usar su tarifa de datos de España. Como es una cuestión que no está del todo resuelta, lo mejor es que os pongáis en contacto con vuestra compañía de teléfono para aseguraros.

En caso de que tengáis que contratar una línea móvil en Irlanda, prácticamente todos los estudiantes que conocíamos lo hicieron con alguna de estas dos compañías: Meteor (actualmente Eir) o Three. Cuando nosotros vivíamos en Dublín, ambas tenían unas ofertas mensuales muy buenas, pero desconocemos si aún las mantienen.

6.  ¿Cómo viajar durante mientras viva en Dublín sin gastar mucho dinero?

El hecho de que vayas a vivir en Dublín supone dos importantes ventajas a la hora de viajar por Europa:

  1. Ryanair es una compañía irlandesa, por lo que encontrarás auténticas gangas.
  2. Vives en la capital del país, donde está el principal aeropuerto de Irlanda, así que lo tienes mucho más fácil para viajar.

Te recomendamos que estés muy atento a las promociones que Ryanair saca con cierta frecuencia. Nosotros nos aprovechamos de varias y, por ejemplo, fuimos primero a Edimburgo y después a Glasgow por unos 15 euros ida y vuelta.

Arthur´s Seat, en Edimburgo, un lugar al que acercarse durante tu Erasmus en Irlanda
Arthur´s Seat, en Edimburgo

En cuanto a los viajes por Irlanda, no es una isla muy grande, así que puedes moverte fácilmente en tren o autobús. En este caso, no calificaríamos estos precios como “gangas”, pero sí entran dentro de lo normal. Por ejemplo, ir de Dublín a Galway en autobús puede costarte unos 23 euros ida y vuelta.

Algo que sí que no deberías olvidar es, si tienes pensado volver a casa por Navidad, reservar los billetes con tiempo. Como esperes al último día, acabará saliéndote por un ojo de la cara.

Acantilados de Moher, precioso lugar para visitar durante tu Erasmus en Irlanda
Los famosos acantilados de Moher, cerca de Galway

7. ¿Dónde comer fuera en Dublín sin gastar mucho dinero?

Como os contábamos en nuestra anterior entrada, algo en lo que sí notarás la diferencia de precio mientras vivas en Dublín es a la hora de comer fuera de casa. Aunque esta sea la tónica general, como en cualquier otro lugar, también encontrarás sitios en los que comer barato. Sólo tienes que dar con ellos.

Si simplemente quieres ir a comer algo fuera, sin hacerle ascos a la calidad de la comida, puedes encontrar infinidad de locales de comida rápida. En ellos, aunque notarás un poco la diferencia de precio con respecto a España, esta no será excesiva. En algunos de estos locales, por el simple hecho de ser estudiante puedes beneficiarte de promociones y descuentos muy interesantes. Este era el caso de Domino´s, Subway y Apache (por si no lo conocías, es una cadena de pizzerías).

Un restaurante en el que también nos hacían descuento por ser estudiantes es la hamburguesería Capitán América. Aunque es algo más cara, gracias a algunas promociones podías pagar un precio similar al de otras hamburgueserías de España.

Restaurante Capitán América, un lugar para comer durante tu Erasmus en Dublín
Interior del restaurante Capitán América

Otros establecimientos a los que fuimos alguna vez porque tenían un precio que entra dentro de lo razonable eran:

  • Los restaurantes Nando´s, una especie de mexicano con varios locales repartidos por la ciudad.
  • Las hamburgueserías Bunsen. También es una cadena y la verdad es que, personalmente, nos gustaban mucho sus hamburguesas.
  • En pleno O´Connell Street hay un restaurante chino que ofrece a los estudiantes buffet libre por 10 euros.

Si conoces algún restaurante o local más que merezca la pena a un precio asequible, ¡háznoslo saber! Tanto nosotros como seguramente el resto de los lectores que vayan a hacer su Erasmus en Dublín te estaremos muy agradecidos.

Otra opción para comer muy barato fuera de casa es hacerlo en la cafetería de la universidad. Aunque no parezca un planazo, es una buena forma de no cocinar, comer comida casera a un muy buen precio y juntarte con tus compañeros de universidad.

Por último, tenemos que comentarte la posibilidad que, al menos en DCU, tienes para comer totalmente gratis. Se trata del Inter Faith Centre, un lugar que además de servir de punto de encuentro de diferentes culturas, nacionalidades y religiones, ofrecía comida gratis un día a la semana. No sabemos si actualmente siguen haciéndolo, pero creemos que puede merecer la pena enterarse 😉

8.  ¿Qué pasa si me ocurre algo viviendo en Dublín?

Irlanda forma parte de la Unión Europea, así que, si te pones malo o te pasa cualquier cosa, puedes ir a cualquier hospital público sin pagar nada. Con que tengas en vigor tu tarjeta sanitaria europea, no tendrás que preocuparte de nada más que de enseñarla.

9.  Consejos para aprovechar al máximo tu Erasmus en Dublín

Nos gustaría acabar esta entrada dándote una serie de consejos para que aproveches al máximo tu Erasmus en Dublín. Se trata de cosas menos prácticas o materiales, pero que a nosotros nos hubiera gustado que alguien nos recomendara antes de iniciar esa preciosa aventura que estás a punto de vivir.

Malahide
Malahide, muy cerca de Dublín

Aprovecha al máximo los primeros días de tu Erasmus

Como en casi todo en la vida, el comienzo suele ser muy importante. Por eso, nuestra recomendación es que durante la primera semana asistas a todos los eventos y fiestas que se organicen. Tendrán lugar con motivo de la Introduction Week, una semana pensada para que los nuevos estudiantes internacionales puedan conocer la universidad y, más importante, conocerse entre ellos.

Será allí donde muy probablemente conozcas a las personas que serán tu nueva familia en Irlanda, así que ve a todos los que puedas y disfrútalos. Ya tendrás tiempo para descansar más adelante.

Interior de un pub irlandés

Imprégnate de la cultura irlandesa

Según vayas pasando tiempo en este bonito país, empezarás a darte cuenta de que la población irlandesa tiene un carácter y una forma de ser y de divertirse muy parecida a la de los españoles, pero, a la vez, cuentan con una cultura muy diferente y única. Por eso, aprovecha al máximo la oportunidad de hacer un Erasmus en Irlanda e imprégnate todo lo que puedas de esta cultura tan peculiar.

Prueba a practicar sus deportes nacionales, tan únicos y a la vez capaces de mover a tal cantidad de gente. Entre ellos, destaca especialmente el fútbol gaélico. Atrévete a jugar algún día y aprovecha para ver algún partido en Croke Park. El ambiente es muy especial, sobre todo el día de la final nacional, que tiene lugar todos los años en Dublín. Si bien encontrar entradas es algo bastante complicado, es una buena idea acercarse antes a los alrededores del estadio para respirar ese ambiente.

Aunque probablemente para esto no haya que convencerte, ve y disfruta mucho en los pubs irlandeses. Esa mezcla de comodidad y alegría hace de estos establecimientos unos lugares únicos para saborear una buena pinta de Guinness mientras escuchas música en directo.

Interior de un pub irlandés en Dublín

Para comprender la cultura de un país, es conveniente entender antes su historia. Por eso, te recomendamos que, antes de ir, aprendas un poco sobre cómo Irlanda y los irlandeses han llegado a ser lo que son hoy en día. Cuando ya estábamos de vuelta de nuestro Erasmus en Irlanda, nosotros leímos este libro sobre la Historia de Irlanda. Nos gustó mucho y sólo nos arrepentimos de no haberlo hecho antes.

Por último, aunque probablemente este consejo sea innecesario, quédate en Dublín durante la semana de San Patrick. Además de tener vacaciones, podrás disfrutar de un ambiente muy verde, muy irlandés y, sobre todo, muy especial.

Día de Saint Patricks junto a The Spire en Dublín
Ambiente en Dublín el día de San Patrick

Una buena idea para impregnarte de la cultura irlandesa es apuntándote a alguna de las sociedades universitarias relacionadas con todos estos temas, que seguro que son muy variadas.

Descubre los rincones más profundos de Irlanda

Si hay algo de lo que en cierto modo nos arrepentimos de no haber hecho durante nuestro Erasmus en Dublín es no haber aprovechado para conocer aún más las partes más escondidas del país. Pudimos hacer algún viaje por la zona más hacia el oeste de la isla y sus paisajes nos sobrecogieron. Así que, si tenéis la posibilidad, aprovechad todo lo que podáis para recorrer y descubrir los rincones más profundos de la isla Esmeralda.

Abadía de Kylemore en el Parque Nacional de Connemara
La Abadía de Kylemore, en el precioso Parque Nacional de Connemara

Estate atento a todo lo que tiene lugar en Dublín

Apúntate a todo lo que tu bolsillo y tu cansancio te permita. Para estar al día de todo lo que ocurre en Dublín, te recomendamos echar un vistazo de vez en cuando a la página Lovin Dublin.

Por otro lado, una experiencia que vivimos y que nos encantó fue ver a grupos de música españoles tocando en Dublín. Aunque sean grupos que ya hayas visto mil veces, créeme si te decimos que hacerlo aquí no será igual. Al haber menos público, estos conciertos son mucho más íntimos y cercanos, por lo que puede que tengas incluso la oportunidad de charlar con los componentes del grupo al final. Por ejemplo, nosotros fuimos a ver a La Fuga en una discoteca de Dublín, y fue una experiencia increíble.

St Stephen´s Green en Dublín
Parque de St Stephen´s Green, uno de los más importantes de Dublín

Si aún no conoces la ciudad, echa un vistazo a nuestra entrada con los 8 lugares imprescindibles que ver en Dublín.

Así concluimos hoy con todo lo que deberías saber si vas a vivir en Dublín durante tu año Erasmus. Vive al máximo esta experiencia que estás a punto de comenzar, ya verás como está increíble ciudad acabará ocupando un hueco en tu corazón. Que sepas que nos das mucha envidia 😊

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *