O Cebreiro con niebla
Camino de Santiago

¿Qué llevar al Camino de Santiago en invierno?

¿Pensando en peregrinar a Santiago entre diciembre y marzo? Si es así, una de las cuestiones que probablemente más te preocupe sea qué llevar al Camino de Santiago en invierno. Te contamos qué es lo indispensable que deberías meter en tu mochila, sin que ello implique cargar con un peso excesivo.

Deberás llevar algo más de peso en comparación con otras estaciones, pero sin exagerar. Al caminar entrarás en calor, especialmente en determinadas etapas con subidas largas o abundantes, por lo que no será ni necesario ni conveniente abrigarse en exceso.

¿Te cuesta elegir albergue para el final de cada etapa? Echa un vistazo a los mejores albergues del Camino de Santiago en Sarria y Portomarín.

Camino de Santiago Francés

Aunque depende mucho de las necesidades personales de cada uno, voy a hablar de lo que yo llevé en mi última peregrinación de invierno: el Camino de Santiago en diciembre de 2021 (Camino Francés). Aprovecho para recomendaros que echéis un vistazo a la recopilación de historias inspiradoras de algunos de los peregrinos que conocí durante ese Camino.

Decidas o no comprar alguno de los productos que recomendamos, nos sería de mucha ayuda si para hacer la compra accedes a Amazon a través de alguno de nuestros enlaces. Nos darían una pequeña comisión y a ti no te afectaría en nada. De esta forma, nos ayudarías a compensar los gastos del blog y seguir subiendo entradas 🙂

¿Qué llevar al Camino de Santiago en invierno?

Ahora sí, paso a enumerar todas las prendas que considero imprescindible llevar al Camino de Santiago en invierno. Mencionaré también aquellas cosas que deberás llevar puestas, por lo que no será necesario cargar con ellas sobre tu espalda.

¿Qué mochila llevar al Camino de Santiago en invierno?

Comencemos por lo más importante: la mochila. Tal vez este sea el punto donde menos deberías escatimar. Cargarás con ella a lo largo de cada una de las etapas, por lo que lo cómoda que te resulte será un factor trascendental para el devenir de tu Camino.

En cuanto a la capacidad, en nuestra opinión, para hacer el Camino de Santiago en invierno lo mejor es que elijas una mochila de 50 litros. Es decir, una mochila un poco más grande de lo recomendable para otras épocas del año, pero sin pasarse.

Si no quieres gastarte demasiado: esta es la mejor mochila que puedes comprar a buen precio, que incluye cubremochilas impermeable y que cuenta con todo lo necesario para que sea cómoda de cargar.

Si ya tienes mochila, no te olvides de llevar un cubremochilas impermeable y ajustable, como este:

Para evitar que el agua fastidie tu Camino, además del cubremochilas, te recomiendo meter todo en bolsas de plástico tipo bocadillo. De esta forma, si el agua llega a traspasar al interior de la mochila, evitarías que toda la ropa termine empapada.

Lista de cosas que llevar al Camino de Santiago en invierno

1. Botas: ¿Qué botas llevar al Camino de Santiago en invierno?

Me he encontrado con peregrinos de gustos diversos: algunos son partidarios de llevar botas de montaña lo más waterproof posible (no hay botas totalmente impermeables a la lluvia gallega, ni siquiera las de gore-tex); otros preferían llevar deportivas que, aunque dejaran pasar el agua, se secaban más rápido. Depende de cada uno, pero yo llevaba unas botas que dejaron pasar el agua y, siguiendo el consejo de un veterano peregrino, para futuros Caminos en invierno valoro la opción de cambiar de botas.

Las mejores botas de hombre para hacer el Camino de Santiago en invierno

Estas botas impermeables de cuero son las mejor valoradas entre los senderistas, están disponibles en todas las tallas y, además, si las compras ahora te puedes beneficiar de un descuento de 12€.

Si te parecen caras, te recomiendo estas otras de la marca Regatta. Dependiendo de la talla, comprándolas ahora puedes beneficiarte de un descuento de hasta 15€.

Las mejores botas de mujer para hacer el Camino de Santiago en invierno

Las mejores botas de mujer para hacer el Camino de Santiago en invierno disponibles son estas de la marca Columbia. Aunque no están en todas las tallas y no cuenten actualmente con descuento, son las más populares entre las peregrinas y senderistas, tal y como puedes comprobar echando un vistazo a sus numerosas opiniones.

En caso de que quieras gastarte algo menos, aprovecha la oferta disponible para estas otras botas de senderismo de mujer igual de bien valoradas y ahórrate hasta 40€ (dependiendo de la talla).

2. Unas polainas

Todo remedio es poco para evitar que el agua entre en el interior de tus botas, así que te vendrán bien. Te dejamos las mejores polainas para senderistas, muy similares a las que yo llevé en mi Camino de Santiago.

Algo que me recomendó un peregrino y que no me pareció mala idea es comprar una especie de cubrazapatillas de bicicleta, ya que no solo cubre la parte de la pierna, sino la bota entera.

3. Unos pantalones de senderismo para invierno

Los mejores pantalones de senderismo de invierno que puedes encontrar a un buen precio son estos de la marca Tacvasen. Son impermeables, con bolsillos de cremallera y los pantalones de senderismo de invierno mejor valorados (puedes comprobarlo por ti mismo echando un vistazo a las reseñas).

4. Una camiseta térmica

En mi opinión, una camiseta térmica es una de las prendas imprescindibles para llevar al Camino de Santiago en invierno. Para cargar con menos peso, te recomiendo que lleves sólo una y la airees cuando llegues al albergue. Al menos un día, dependiendo de la distancia de tu Camino, lávala y sécala. Para ello, poniéndote de acuerdo con otro peregrino, podéis aprovechar para poner lavadora y secadora por unos 3-4€.

Es importante que la camiseta térmica que elijas sea cómoda, por lo que, si necesitas alguna, te recomiendo las siguientes.

Camiseta térmica para hombre

Esta camiseta térmica de manga larga, cuello redondo, transpirable y de secado rápido es una de las que gustan y está a un precio bastante bueno.

Camiseta térmica para mujer

Si buscas una camiseta térmica para mujer, seguro que te interesa la mejor camiseta térmica de manga larga en relación calidad-precio, que además es la más vendida.

5. Tres camisetas

Personalmente, considero que tres camisetas son suficientes:

  • Dos camisetas de deporte para andar, que puedes alternar día sí, día no.
  • Una camiseta para dormir y para pasar las tardes en el albergue o dando una vuelta por el pueblo.

En cuanto a las camisetas de deporte, te enseñamos alguna que encajarían y que están a muy buen precio:

Camiseta de deporte para hombre

Camiseta de deporte para mujer

6. Una capa o poncho

Una capa o un poncho es una de las prendas imprescindibles que llevar al Camino de Santiago en invierno. Te recomendamos que elijas uno con cuerda o cordón en el cuello, lo suficientemente grande como para que te cubra a ti y a la mochila, que sea fácil de guardar y que no ocupe mucho, como este:

7. Un chubasquero

El poncho sólo no es suficiente, ya que no te cubre los brazos, por lo que será necesario que lleves además un chubasquero.

Durante mi Camino, yo llevaba uno como este y cumplió con su función. Además, tiene un precio bastante económico.

8. Cuatro pares de calcetines

Para mi Camino de Santiago en invierno, en el cual tuve bastantes días de lluvia, llevé en total cuatro pares de calcetines:

  • Tres pares de calcetines transpirables para caminar (un par puestos y dos en la mochila). A mí me sudan mucho los pies así que, si este no es vuestro caso, os podría llegar incluso con dos pares.
  • Un par de calcetines normales para llevar por las tardes.

En cuanto a los calcetines transpirables, os recomendamos los siguientes:

Calcetines transpirables para hombre

Calcetines transpirables para mujer

9. Un forro polar o un plumas

En un primer momento, yo cargué con los dos: el forro polar para caminar y el plumas para estar en el albergue y dar una vuelta por los pueblos o ciudades de fin de etapa. Sin embargo, el forro polar acabó por sobrarme, ya que caminando me daba mucho calor.

Opción 1: Forro polar

Si optas por un forro polar y quieres uno que cumpla con su función pero sin dejarte mucho dinero, te recomendamos:

Forro polar cómodo para hombres
Forro polar cómodo para mujeres

Opción 2: un plumas que ocupe poco

Lo bueno del plumas es que podéis encontrar algunos que se encogen y no ocupan ni pesan prácticamente nada, como este:

Una sudadera

Te recomendamos llevar una sudadera que tengas por casa para ponerte por las tardes y que, en algunos albergues, podría venirte bien incluso para dormir.

11. Unos pantalones tipo mallas

Unos pantalones largos de este estilo te vendrán bien para dormir y para ponerte por las tardes: ocupan y pesan poco y son calentitos.

12. Unas deportivas

Te recomiendo llevar unas deportivas poco pesadas para caminar por los albergues y al final de la etapa. Esto no es imprescindible, pero a mí me parece una buena opción para que el pie descanse y no tengas que usar las chanclas mojadas después de la ducha. Además, puedes aprovechar el espacio de su interior para guardar algunas cosas.

13. Un saco de dormir

Aunque vayas a dormir en albergues, algunos son un poco fríos en invierno. Te recomendamos que lleves un saco de dormir. Eso sí, no es necesario que abrigue demasiado, con uno como este sería suficiente:

14. Un pareo o toalla de secado rápido

La mayoría de peregrinos suele llevar una toalla de secado rápido para después de la ducha. Personalmente, prefiero secarme con un pareo. Al ser más fino que una toalla, se seca mucho más rápido, incluso en los lugares más húmedos.

Si prefieres no «arriesgar», una toalla de secado rápida de microfibra como esta te valdría:

15. Dos mudas de ropa interior

Es decir, una puesta (salvo que quieras hacer un Camino muy alternativo) y otras dos en la mochila.

16. Bastones de trekking: un buen complemento para el Camino de Santiago en invierno

Al principio no era muy partidario de llevarlos pero, tras mi último Camino, he notado que me ayudaban mucho a la hora de cargar con la mochila. No es imprescindible, pero puede ser una buena ayuda en determinados tramos.

En caso de que decidas llevarlos, es importante que estén hechos de un material resistente para que te duren más tiempo, que sean ligeros y con unos agarres cómodos. Los mejores en términos de calidad-precio, para que no tengas que gastarte mucho, son estos:

17. Un gorro

Los días que haga más frío, o que incluso llegue a nevar, tus orejas y tu cabeza agradecerán que lleves un gorro que te abrigue.

18. Un par de guantes

Salvo que camines con las manos en los bolsillos, cosa nada recomendable, deberás llevar unos guantes que te mantengan las manos calientes mientras andas. Si son impermeables, mejor que mejor.

19. Una braga para el cuello

Esto no es imprescindible y depende del resto de prendas que lleves, pero nunca está de más.

20. Unas chanclas de piscina

Llévate unas chanclas de tipo piscina que sequen rápido, para cuando te duches.

21. Utensilios de aseo

Los utensilios que utilices para tu aseo durante estos días son también algo muy personal. Yo llevé:

  • Un cepillo de dientes.
  • Pasta de dientes.
  • Gel/champú.
  • Desodorante.

22. Botiquín

Conviene estar preparado ante posibles imprevistos, por lo que es importante que lleves un «botiquín». En el mío, llevé:

  • Compeed ampollas.
  • Unas tijeras pequeñas.
  • Un poco de esparadrapo.
  • Aguja e hilo.
  • Vaselina.

23. Cargador del móvil

También puedes llevar una batería externa. Yo lo hice pero, sinceramente, no llegué a utilizarla.

24. Una cantimplora

Una cantimplora u otro tipo de botella que no pese demasiado es fundamental para refrescaros a lo largo de las etapas. Si no tenéis ninguna por casa, esta cantimplora deportiva es muy cómoda y fácil de manejar y transportar:

25. Móvil y documentación

No te olvides del móvil y de alguna documentación importante, como:

  • DNI
  • La credencial, si no la obtienes en el propio Camino.
  • Tarjeta sanitaria
  • Tarjeta de crédito

Las dos últimas las puedes llevar directamente en el móvil, lo que te permitiría ganar algo más de espacio.

26. Otras cosas que llevar en el Camino de Santiago en Invierno

Por último, hay una serie de cosas que yo llevaría en mi mochila, pero que depende de cada uno:

  • Unos tapones para los oídos, que pueden ser muy necesarios dependiendo de los compañeros de albergue que te toquen.
  • Auriculares para el viaje.
  • Un paquete de kleenex.
  • Una navaja: en la mayoría de los albergues municipales no hay ningún utensilio, así que puede serte muy útil en un momento dado.
Camino de Santiago en invierno

Si no tienes claro qué Camino hacer, te contamos por qué hacer el Camino Portugués por la Costa.


Aunque, como ya he dicho, lo que lleves en la mochila es algo muy personal, diría que con lo enumerado quedaría resuelta la duda de qué llevar al Camino de Santiago en invierno. Si echas algo en falta, no dudes en ponerlo en comentarios para que otros peregrinos podamos verlo 🙂

También puede gustarte...

4 Comentarios

  1. Fernando García dice:

    Gracias por tus consejos para mí futuro camino » de » «en» invierno,.
    Acabó de hacer con mi hija el de sarria – Santiago. Por mi satisfacción, voy a hacer solo el de » INVIERNO» y espero cumplir mis 64 años en el camino.

    1. Gracias a ti por tu comentario, Fernando. Tenemos muchas ganas al Camino de Invierno, seguro que te espera una muy bonita experiencia. Para cuando ese día llegue, ¡buen camino y muchas felicidades!

  2. Sampablo dice:

    Buenas noches,

    muchas gracias por su post, sirve para afianzar los materiales a llevar. Tengo pensado realizar el Camino en Diciembre, acabando fin de año en Santiago. De los materiales que enumeras, echo en falta un frontal y una manta térmica, de extra pensé en una libretita pequeña para hacer de diario (pero eso es algo personal).

    Un abrazo.

    1. Hola Sampablo, muchas gracias a ti por tu comentario. Toda la razón, las tres cosas que comentas pueden ser muy útiles durante el Camino. Personalmente, también me gusta llevar conmigo un pequeño diario. Esperamos que disfrutes mucho de tu Camino durante estas navidades, seguro que es una experiencia increíble. Un abrazo y Buen Camino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *