¿Quieres irte de Erasmus el año que viene, pero no sabes dónde pedirlo? ¿Se acerca el plazo para rellenar tu solicitud y entre los destinos que estás barajando se encuentra Irlanda? Si este es tu caso, has llegado al lugar indicado, ya que en esta entrada vamos a despejar todas tus dudas y a convencerte para que hagas tu próximo Erasmus en Irlanda.
Nos hemos decidido a escribir esta entrada porque tuvimos la oportunidad de vivir nuestro año Erasmus en Irlanda. Concretamente, pasamos unos nueve meses en Dublin City University (DCU), una de las universidades que se encuentran en la capital irlandesa. Aunque entre tus opciones disponibles no se encuentre Dublín, sino otras ciudades del país como Cork, Galway o Limerick, esta entrada servirá igualmente para resolver tus dudas.
De todas formas, si quieres saber más sobre cómo es la vida en la capital de Irlanda, tenemos una entrada con todo lo que deberías saber si haces tu Erasmus en Dublín.

Aquellos meses de Erasmus supusieron para nosotros la mejor y más enriquecedora experiencia que hemos vivido hasta el momento. Sentimos que tenemos una especie de deuda con Dublín por lo feliz que nos hizo y lo mucho que nos hizo vivir, y es precisamente esto lo que nos ha llevado a escribir esta entrada para tratar de convenceros de que Irlanda es el país ideal para irse de Erasmus.
Sin más dilación, pasamos a resolver una a una todas las dudas que estarán rondando tu cabeza sobre cómo es la vida de un estudiante Erasmus en Irlanda. ¡Comenzamos!
10 dudas frecuente sobre vivir un Erasmus en Irlanda
1. ¿Me lo voy a pasar bien en Irlanda?
Seamos sinceros: ahora que tus padres no nos están viendo, nos aventuraríamos a decir que tu preocupación principal a la hora de elegir destino es que se trate de un lugar donde te vayas a divertir. Aunque no conocemos a nadie que no se lo haya pasado bien en su Erasmus, Irlanda tiene algo especial.
En primer lugar, opciones para salir de fiesta no te van a faltar. En Dublín podíamos salir cualquier día de la semana, incluso en algunos de ellos te encontrabas ofertas muy tentadoras que prácticamente te obligaban a salir. Es el caso del famoso Dicey’s y su “todo a dos euros”, del que hablaremos más adelante.

Por otro lado, es cierto que en cualquier destino Erasmus tendrás la oportunidad de conocer a gente de tu edad proveniente de muchos países. Sin embargo, Irlanda también es único en este sentido, ya que se trata de un país especialmente joven e internacional, donde no solo te encontrarás con estudiantes, sino también con muchos jóvenes que están allí trabajando. Además, nos sorprendió la cantidad de españoles que hay repartidos por Irlanda, siendo prácticamente imposible no encontrarte con algún grupo vayas donde vayas.
Uno de los aspectos más característicos de Irlanda y que le da ese encanto tan especial es su conocida como “cultura pub”. El país está repleto de pubs en los que prácticamente cualquier día de la semana podrás escuchar música en directo mientras disfrutas de una buena pinta de Guinness.

Más allá de la fiesta y las posibilidades de conocer gente internacional, Irlanda ofrece todas las opciones de ocio posibles, e incluso algunas que muy probablemente te sorprenderán, y es que tiene una cultura muy característica: entre otras cosas, los irlandeses tienen su propio idioma, el gaélico, y practican deportes que solo verás allí, como el fútbol gaélico o el hurling.
Por último, el 17 de marzo podrás disfrutar del día más importante de la nación: St. Patrick’s Day. En esta fecha todo el país, pero en especial Dublín, se inunda de un ambiente único, con música al aire libre y miles de personas vestidas de verde y pasándoselo en grande. Además, en la universidad te darán esa semana de vacaciones, por lo que no tendrás excusa para fallar a tu cita con St. Patrick.

2. ¿Cuánto cuesta hacer un Erasmus en Irlanda?
Uno de los aspectos que más suele preocupar a los estudiantes que están valorando un Erasmus en Irlanda es cuánto cuesta vivir allí. Es cierto que en líneas generales y comparado con España es un país caro, pero como te demostraremos a continuación, todo depende de en qué gastes tu dinero.
Antes de empezar, debes tener en cuenta que, gracias a la beca Erasmus, tendrás una ayuda extra de 300 euros al mes (500 en caso de ser beneficiario también de alguna otra beca, como la del Ministerio de Educación). Eso sí, este dinero no lo recibirás mes a mes, sino en torno a un 80% a los dos o tres meses, y el 20% restante cuando termines tu Erasmus. No es suficiente como para costearte todos los gastos de tu estancia en Irlanda, pero sí es una ayuda que te hará la vida mucho más fácil.
¿En qué notarás más la diferencia de precio entre Irlanda y España?
Aunque hay muchas cosas del día a día en las que no se nota prácticamente la diferencia de precio, es cierto que hay otras en las que sí:
- El alojamiento es una de ellas, probablemente la principal. Aunque depende mucho de la opción que estés buscando (residencias, pisos compartidos, host families, etc.), difícilmente encontrarás una habitación privada por menos de 600 euros al mes.
- El alcohol es bastante más caro que en España. Las pintas de cerveza no bajan de los 5 euros en los pubs (siempre que no sea en Temple Bar, donde te puedes olvidar de encontrarlas por menos de 7 euros), ni de 2 euros las latas en los supermercados. Si preferís otras opciones, la botella más barata de vino ronda los 4 euros y la de “alcohol más duro”, 15 (en ambas opciones, no esperéis la mejor calidad). Al final es cuestión de adaptarse y, al menos durante un año, hacer el esfuerzo y no ponerse demasiado exquisito con lo que se bebe. Además, como os contaremos más abajo, siempre hay algunos trucos para ahorrarse algo de dinerillo saliendo de fiesta 😉
- Comer y cenar fuera es otra de las cosas en las que se nota mucho la diferencia de precio. Eso sí: si sabes buscar, encontrarás sitios con precios bastante parecidos a los de España, o incluso en los que te hacen descuentos por ser estudiante.
- El transporte público sí es bastante más caro, al menos en Dublín. Un viaje en autobús cuesta entre 2,15€ y 3,80€ pero, al ser una ciudad en la que está todo muy junto, si vivís cerca del centro no lo necesitaréis. Si vivierais algo más alejados, como era nuestro caso, podéis sacaros la Student Leap Card y os ahorraréis hasta un 32% en cada viaje.
Estas son las cuatro cosas principales en las que nosotros notamos más la diferencia de precio, pero hay otras muchas en que son muy similares a los de España, o incluso más bajos.
¿En qué no se nota apenas la diferencia de precio entre Irlanda y España?
- El precio de la comida es, en líneas generales, muy similar a lo que puedes encontrar en los supermercados de España. Es cierto que depende mucho de lo variada que sea tu dieta, pero comprando en supermercados como Lidl, Aldi o incluso Tesco, la diferencia será mínima.
- Aunque depende de lo que quieras contratar, la tarifa del móvil es bastante económica. Nosotros teníamos la opción de contratar 10 GB por 10 euros al mes, o ilimitados por 20 euros. En caso de que estés solo un semestre, puede que te puedas beneficiar del roaming y no tengas que contratar nada. De todas formas, lo mejor es que lo consultes con tu compañía móvil.
- Si necesitas comprarte ropa, te tranquilizará saber que Primark es una cadena irlandesa, así que encontrarás lo que necesitas a precios muy económicos. Sin embargo, ten en cuenta que allí no se llama Primark, sino Penneys.
- Viajar por Irlanda es más o menos como en España. Eso sí, hacerlo en avión y al extranjero suele ser especialmente barato, como os contaremos más adelante.
¿Cuánto nos gastamos nosotros en nuestro Erasmus en Irlanda?
Pensamos que un ejemplo de lo que nosotros nos gastamos durante nuestro Erasmus en Irlanda puede serte de ayuda para que te hagas una idea. Pues bien: en nuestro caso, nos gastábamos una media de unos 1.050 euros al mes incluyendo todo: comida, alojamiento, viajes, fiestas, etc. Más o menos los repartíamos de la siguiente forma:
- En alojamiento se nos iban unos 650 euros. Eso sí, nosotros estuvimos en una residencia con habitación privada, por lo que podéis encontrar opciones más baratas.
- La comida nos costaba unos 150 euros al mes. Hemos de reconocer que para ser estudiantes de Erasmus teníamos una dieta bastante variada, por lo que fácilmente podéis gastaros menos.
- Salíamos de fiesta entre 2 y 4 veces a la semana (es un año especial) y nos dejábamos, incluyendo la bebida, unos 100 euros al mes. Como te contaremos a continuación, salir de fiesta es bastante barato.
- La tarifa de datos del móvil nos suponía un coste fijo de 10 euros al mes que, al juntarlo con otros gastos puntuales, como podía ser alguna comida fuera, ir al cine, comprar ropa, etc. hacen un total de unos 50 euros al mes, tirando a lo alto.
- Aunque no todos los meses viajábamos, sí que hicimos bastantes viajes, no solo dentro de Irlanda sino también a otras ciudades europeas. Más o menos nos gastamos una media de 100 euros al mes en viajes.
¿Es caro salir de fiesta en Irlanda?
Por último, pero no menos importante, vamos a hablar de cuánto cuesta salir de fiesta en Irlanda. Pues bien, si sabes dónde y a qué hora ir, podrás entrar gratis a prácticamente cualquier discoteca. Además, existen aplicaciones para el móvil con las que rellenando tus datos y entrando antes de una determinada hora, puedes hacerlo totalmente gratis.
También hay algunos sitios en los que puedes beneficiarte de unas ofertas increíbles en determinados días de la semana. Este es el caso de Dicey’s, el paraíso de todo Erasmus en Dublín. Más allá de lo increíble del lugar, los miércoles y los domingos tienes casi todas las bebidas a dos euros. Una auténtica maravilla.
3. ¿Me costará mucho acostumbrarme al clima de Irlanda?
No te dejes asustar por los típicos comentarios sobre lo duro que es lidiar con el tiempo en las islas británicas. Es cierto que el clima es peor que en gran parte de España, pero es muy similar a lo que encontramos en algunas regiones del norte del país.
No te preocupes, porque tendrás tiempo de sobra para disfrutar de los increíbles atractivos que se encuentran al aire libre en Irlanda. Y los días que no sea así, tendrás la excusa perfecta para disfrutar de música en directo en algún pub irlandés con la compañía de tus amigos Erasmus y una pinta de Guinness.

4. ¿Es difícil aprobar estando de Erasmus en Irlanda?
Esta es una de las cuestiones que más preocupa a los estudiantes a la hora de decidirse por su destino Erasmus. Aunque obviamente dependerá de la carrera y la universidad a la que vayas, tenemos una buena noticia que, si no conocías, te tranquilizará saber: ¡en Irlanda se aprueba con un 4!
Por si esto fuera poco, cuando termines tu Erasmus se aplicará el sistema de España a tus notas, por lo que estas acabarán siendo más altas. No sería nada raro que tus mejores notas de la carrera acaben siendo las que sacaste estando de Erasmus.

5. ¿Merece la pena viajar por Irlanda?
Ya que vas a estar al menos un semestre en tu destino Erasmus, seguramente te apetecerá salir de la ciudad en que te encuentres para conocer el país. Si finalmente acabas en Irlanda, tendrás la oportunidad de conocer lugares increíbles.
Además de sus ciudades más importantes, como Dublín, Galway o Cork, podrás ver auténticas maravillas naturales y campos verdes por doquier, que te harán entender por qué se la conoce como la isla Esmeralda. Ejemplo de ello son los famosos acantilados de Moher o el maravilloso Parque Nacional de Connemara.

Aunque no sea tu destino Erasmus, lo más seguro es que pases algún día en la capital irlandesa. Te dejamos nuestra entrada con los 8 lugares imprescindibles que ver en Dublín, para que aproveches al máximo tu estancia en esta preciosa y acogedora ciudad.
También podrás aventurarte a cruzar la frontera hacia Irlanda del Norte y descubrir la ciudad de Belfast o algunos atractivos naturales como La Calzada de los Gigantes.

6. ¿Me servirá mi Erasmus en Irlanda para aprender inglés?
Más allá de divertirte y vivir una experiencia única, otro de los objetivos clásicos que se tienen en cuenta a la hora de irse de Erasmus es que se trate de un lugar donde puedas mejorar tu inglés. Sin duda estás en uno de los mejores destinos para ello, ya que en Irlanda la inmensa mayoría de la población se comunica en inglés. Eso sí, salvo que tengas un muy buen nivel, al principio te costará un poco entender a los irlandeses, ya que tienen un acento bastante cerrado y utilizan expresiones muy particulares.
Si ha llegado hasta ti el vídeo de un agradable pastor irlandés hablando sobre la desaparición de sus ovejas (podéis ver el vídeo aquí) y no has entendido nada, estate tranquilo, ya que está grabado en la que podríamos llamar “Irlanda profunda”, donde es mucho más difícil de entender.
Por otro lado, muy probablemente convivirás e irás a clase con estudiantes de otros países, por lo que tendrás la oportunidad de practicar y mejorar tu inglés diariamente. Además, seguramente en tu universidad ofrecerán clases de inglés totalmente gratis y que, dependiendo de lo estrictos que sean en tu universidad de origen, podrás incluso convalidar por otras asignaturas.
Si vas sobrado con el inglés y quieres probar experiencias más fuertes, te animamos a que te aventures con la otra lengua oficial de Irlanda: el gaélico.
7. ¿Son los irlandeses gente agradable?
Aunque depende mucho de la persona, en general nos encantó la forma de ser de los irlandeses. Es más, en algunos aspectos nos recordaban mucho a los españoles: son habladores, cogen confianza rápido, son agradables con los desconocidos, les encanta la fiesta y la cerveza, etc. Así que no te preocupes, porque en Irlanda te tratarán de maravilla.

8. ¿Es peligroso vivir en Irlanda?
Irlanda es un país seguro para vivir, hasta el punto de que es considerado uno de los países más seguros de Europa. Al igual que en tu lugar de origen, deberás tomar ciertas precauciones, sobre todo en determinadas zonas de tu destino, pero sin preocuparte demasiado.
9. ¿Es fácil viajar por Europa desde Irlanda?
Una de las principales ventajas de hacer tu Erasmus en Irlanda son los precios de los vuelos que puedes coger desde allí. La compañía aérea Ryanair es irlandesa, así que estate atento a sus promociones, ya que puedes beneficiarte de vuelos a unos precios increíbles. El destino donde más posible es que encuentres precios ridículos es la isla vecina de Reino Unido, así que puede ser un buen año para descubrir a fondo las islas británicas.

Además del precio, desde Dublín hay conexiones a prácticamente cualquier destino. Durante nuestro Erasmus en Dublín, viajamos a ciudades como Edimburgo, Glasgow, París, Munich, Copenhague, Oslo o Budapest.
Dos países bastante desconocidos y baratos que podrías aprovechar para visitar son Bulgaria y Rumanía. Echa un vistazo a nuestras entradas sobre qué hacer y ver en Plovdiv, y qué ver en Brasov y alrededores; y verás que merece la pena hacerles una visita.

10. ¿Qué tal está la comida en Irlanda?
Definitivamente, la comida no debería ser la razón principal que te lleve a elegir Irlanda como tu destino Erasmus. Viniendo de un país con tanta variedad y calidad gastronómica como España, Irlanda no te sorprenderá en este sentido. Si tuviéramos que destacar algo, sería algún que otro estofado y el desayuno irlandés (igual que el inglés, salvo por el nombre).
Pero no os preocupéis: en los supermercados encontraréis todo tipo de comida (estad atentos a las semanas internacionales de Lidl) y, además, hay una gran variedad de restaurantes en cualquier ciudad del país.
Hasta aquí nuestras respuestas a lo que más te puede preocupar si estás pensando en hacer tu próximo Erasmus en Irlanda. Esperamos que te haya sido de ayuda para decidirte. Si es así, déjanos un comentario diciéndonoslo y cuéntanos si te gustaría que hiciéramos otra entrada con todo lo que deberías saber si finalmente te decides por Irlanda. Si tienes cualquier otra duda, estaremos encantados de ayudarte. ¡Hasta la próxima!
Hola, estoy buscando alojamiento para el curso que viene en Dublin, pues hago Erasmus.
Me podrías dar alguna pista / ayuda donde buscar. Gracias.
Hola Antonio,
En este artículo te contamos dónde puedes buscar: https://laeternidaddelviaje.com/erasmus-que-deberias-saber-vivir-en-dublin/
Gracias por tu comentario.