Viajar Barato

Guía completa para encontrar vuelos baratos

Hay muchas páginas y vídeos en la red con trucos para encontrar vuelos baratos, pero suelen ser siempre los mismos. Por eso, hemos hecho una megaguía que recopila todos esos trucos más básicos y que, además, incorpora otros menos conocidos.

Marcar “cualquier lugar” o “mes más económico” en Skyscanner está muy bien, pero existen otras muchas opciones. En este artículo te enseñamos a sacar el máximo partido a los buscadores de vuelo.

Y no sólo eso: también te contamos cuál es el mejor momento para comprar tus billetes y cómo puedes gastar lo mínimo en el momento de comprarlos.

Es posible que hayas oído hablar de las VPN como una forma de ahorrar en tus billetes de avión. Pero esta vez te explicamos cómo puedes hacerlo totalmente GRATIS.

En definitiva, queremos que este artículo recopile todos los trucos para encontrar vuelos baratos y que se convierta en la Biblia de los buscadores de chollos aéreos. ¡Empecemos!

Índice mostrar

Cómo sacar el máximo partido a un buscador de vuelos para encontrar vuelos baratos

Comencemos por el nivel más básico: los buscadores de vuelos. Por si no lo sabías, son páginas web que rastrean los vuelos de todas las aerolíneas. Así, te ahorras el tener que buscar una a una.

Probablemente ya utilices esta herramienta para reservar tus billetes de avión, pero… ¿le estás sacando el máximo partido o podrías ahorrar un poco más?

¿Cuál es el mejor buscador de vuelos?

Lo primero que debes hacer es elegir un buen buscador de vuelos. Aunque el más conocido sea Skyscanner, hay otros muchos que también nos sirven: Kayak, Kiwi.com, Momondo, Google Flights…

Que utilices un buscador u otro no va a suponer una gran diferencia en el precio del billete. Si la hay, suele ser porque uno de los buscadores no ha actualizado los precios o porque la compra del billete es a través de una empresa externa.

Precisamente esto último es una de las particularidades que tiene Skyscanner. Muchos de sus vuelos son más baratos porque no sólo rastrea los precios de las aerolíneas, sino también de agencias de viajes e incluso de otros buscadores. En cambio, otros como Google Flights sólo comparan el precio de las aerolíneas.

madrid lisboa skyscanner
Pantallazo de Skyscanner con las distintas opciones para un vuelo de ida y vuelta Madrid-Lisboa en marzo.

Sin embargo, el principal problema de Skyscanner es que a veces los precios que aparecen no están actualizados. Puede que esto te haya pasado alguna vez: encuentras un vuelo barato ideal para ti y, al darle a comprar, te encuentres con que el precio del billete ha aumentado. Todo tu gozo en un pozo.

Esto se debe a que los precios que aparecen en Skyscanner son resultado de búsquedas realizadas esa semana, por lo que han podido cambiar en los últimos días.

Google Flights es un mejor buscador en este sentido, ya que refleja los precios actualizados en el momento actual. Podríamos decir que aparecen “en directo”, por lo que no te vas a encontrar con un cambio repentino de precio.

Algo que tampoco tiene Skyscanner es la opción de ver un mapa con las distintas rutas y precios, sino que simplemente aparece una lista. Para nosotros no es una funcionalidad muy importante, pero si para ti lo es probablemente prefieras otro buscador.

buscador vuelos google mapa
Mapa del buscador de vuelos de Google Flights con las distintas rutas aéreas desde Madrid

En definitiva, es cuestión de gustos y apenas hay diferencia de precios. Por eso, te recomendamos utilizar el buscador de vuelos con el que te encuentres más cómodo.

En nuestro caso, solemos combinar Skyscanner y Google Flights. Hacemos una búsqueda inicial con el primero y, después, comprobamos en Google Flights si hay algún cambio de precio.

10 trucos para sacar el máximo partido a tu buscador de vuelos

Aunque cada vez hay más, Skyscanner sigue siendo el buscador de vuelos más popular. Por eso, vamos a enseñarte 10 trucos para sacar el máximo partido a este buscador. Aun así, la mayoría de ellos te servirán también para el resto de buscadores.

1. Buscar en modo incógnito

Empezamos por uno de los trucos más conocidos aunque, en el fondo, no se sabe a ciencia cierta si sirve de algo.

Nos referimos a que utilices el modo incógnito para buscar tus vuelos. Según la lógica que hay detrás, al hacerlo así las aerolíneas no registran tus búsquedas y no suben los precios cuando vuelvas a meterte.

No obstante, hay quien dice que no sirve para nada y que los precios subirán igualmente. Por si acaso, nosotros siempre lo hacemos y te recomendamos que lo hagas. Al fin y al cabo, no cuesta nada.

2. Busca los vuelos por meses

Si tienes flexibilidad para elegir las fechas de tu viaje, Skyscanner te da la opción de buscar por mes. Por ejemplo, imagínate que quieres ir de Madrid a París en marzo o abril, pero no tiene por qué ser en unas fechas concretas.

Al elegir las fechas de salida y regreso, dale a mes completo y marca el mes de marzo.

Te aparecerá un calendario con el que podrás ir jugando para ver cómo cambian los precios en función de las fechas que elijas. También puedes cambiar de mes.

skyscanner madrid paris
Cambia la fecha de salida y de regreso para ver cómo cambian los precios

Se trata de una forma muy fácil y útil de asegurarte de que encuentras los vuelos más baratos.

Una opción que no existe en Skyscanner (al menos actualmente) pero sí en otros buscadores como Kiwi.com es la de buscar en “cualquier momento”. Esto hará que te aparezcan las fechas más baratas de los próximos meses, sin tener que ir buscando uno a uno.

Como puedes ver, en fecha de salida y regreso hemos marcado «Cualquier momento».

3. Elige cualquier lugar como destino

Imagínate que tienes unos días y te gustaría hacer un viaje, pero no tienes claro a dónde. En estos casos, la mayoría de los buscadores permiten no rellenar el aeropuerto de destino. En su lugar, puedes poner “Cualquier lugar”.

Por ejemplo, del 21 al 24 de marzo, estos son los países a los que podrías ir y sus precios. Pulsa en la flecha de la derecha para ver los destinos dentro de cada país.

Al igual que con el truco anterior, puedes ir jugando con las fechas del calendario hasta encontrar los precios más baratos.

4. Poner una alerta para que te avisen cuando el precio cambie

Skyscanner te da la opción de recibir un correo electrónico cuando los precios de tu búsqueda cambien. De esta forma, podrás saber cuándo han bajado los precios y comprar los billetes más baratos.

Es muy sencillo: cuando estés en la ventana de búsqueda, pulsa en “Recibir alertas de precio”, en la parte izquierda de la pantalla.

alertas de precios de vuelos baratos

Según vaya variando el precio del billete para esos días, Skyscanner te avisará mandándote un mail.

Skyscanner nos avisa de que el vuelo Madrid-Tánger que habíamos buscado ha bajado 1€.

5. Marcar la casilla de aeropuerto cercano

Dependiendo del destino, hay veces que volar a un aeropuerto cercano puede suponer un ahorro considerable de dinero. Incluso aunque tengas que coger otro medio de transporte hasta tu destino.

Por ejemplo, imagina que quieres ir a Girona desde Madrid. Marcamos la casilla de aeropuerto más cercano y, como probablemente serán más baratos, nos aparecerán también los vuelos a Barcelona.

6. Ahorra dinero haciendo escalas

Hay veces en las que sale más barato hacer una escala que volar directamente a tu destino. Dependiendo de la diferencia de precio y de lo que valores tu tiempo, puede merecer la pena.

Por eso, cuando hagas tus búsquedas en Skyscanner, no marques la casilla de “solo vuelos directos”.

Aunque al hablar de escalas puede que pienses en destinos lejanos, este truco sirve también para visitar lugares dentro de Europa. Por ejemplo, si quieres ir de Madrid a Hamburgo el 3 de marzo, hacer una escala en Londres te costaría casi 50€ menos que si vuelas directamente a la ciudad germana.

escalas para buscar vuelos baratos

7. Busca solo para un pasajero

Si sois un grupo de varias personas, es preferible que busques para un solo pasajero. Más adelante, puedes seleccionar varios billetes.

Al parecer, si buscas directamente para varias personas, el buscador podría enseñarte sólo los vuelos en los que hay ese número de asientos juntos.

Sinceramente, esto es algo que no hemos tenido la oportunidad de comprobar, pero, ante la duda, mejor hacerlo así.

8. Ten en cuenta si vas a llevar maleta

En los últimos años, muchas aerolíneas lowcost han empezado a cobrar también por llevar la maleta de mano. Aunque esto es una práctica ilegal e incluso les han sancionado por ello, la realidad es que siguen y seguirán haciéndolo.

Por eso, si vas a llevar una maleta de mano, ten en cuenta que tendrás que pagar un suplemento. Puede que, sumando esa cantidad, te salga más rentable volar con otra compañía que no cobra por llevar la maleta.

El precio que hay que pagar depende de la aerolínea, pero puede ir desde 8€ hasta 35€. Por eso es importante que lo compruebes y compares con otras compañías antes de reservar.

En este vuelo Madrid-Ibiza ida y vuelta de 26,98€, para poder llevar tu maleta de mano a bordo tendráis que pagar 6,41€.

Como veremos más adelante, también puedes ahorrar dinero en función de cuándo pulses a añadir maleta.

9. Piensa en otras combinaciones hasta tu destino

Los buscadores de vuelos no son infalibles. Hay conexiones o formas de llegar a un destino que se les escapan, incluso marcando la opción de aeropuertos cercanos.

Por poner un ejemplo, la diferencia entre volar directamente a Innsbruck o volar a Munich y coger un tren desde ahí, puede ser de más de 100€. Lo mismo puede pasar si viajas a Berlín y coges un flixbus, comparándolo con volar directamente a Hamburgo.

10. Prueba con otras monedas

Por último, Skyscanner te da la oportunidad de cambiar la divisa en la que buscas tus vuelos. Al parecer, al utilizar la moneda local del lugar al que viajas podría salirte más barato.

Podrás cambiar la divisa en esta cajita en la parte superior de la web

Para comprobarlo, tendrás que buscar el tipo de cambio y las comisiones que podría cobrarte tu banco por pagar en otra moneda.

Nunca lo hemos intentado porque nos parece algo complicado, pero si te animas estaríamos encantados de conocer tu experiencia.

¿Cómo sé si el precio del vuelo va a subir?

Ya has encontrado un vuelo que estás dispuesto a comprar. Pero antes de hacerlo, una duda empieza a rondarte la cabeza: ¿y si me espero un poco más por si bajan los precios?

En líneas generales, cuanto antes reserves un vuelo más barato será. Pero es cierto que en ocasiones las aerolíneas bajan los precios.

Para saber si el precio del billete va a subir o a bajar, existen páginas y aplicaciones que te lo dicen. Tienen en cuenta lo que suelen costar esos billetes en esas fechas y calculan la probabilidad de que suban o bajen de precio. Esto implica que, aunque no suelen hacerlo, podrían llegar a equivocarse.

La más conocida es la aplicación de móvil Hopper. Al seleccionar un vuelo, te aparecerá una predicción de precios como esta (Madrid-París del 8 al 11 de marzo).

hopper herramienta para encontrar vuelos baratos

Además, cuando haya una variación de precios en ese vuelo, te mandará una notificación.

Por otro lado, Google Flights te dice si estás pagando mucho o poco por un billete. Te enseña un gráfico con la evolución del precio en los últimos meses y te dice si el precio actual es económico (en verde), normal (en naranja) o alto (en rojo).

Por ejemplo, seleccionando un vuelo de ida y vuelta de Madrid a Oporto para 4 días de marzo, aparecería lo siguiente.

google flights te dice cuando buscar vuelos baratos

¿Cuál es el mejor momento para reservar los vuelos más baratos?

Una de las dudas principales que surgen a la hora de buscar vuelos baratos es cuándo comprarlos.

Aunque no sea una ciencia exacta, hay muchas teorías sobre la antelación con la que debes reservar, el mejor día de la semana para hacerlo o incluso la mejor hora.

¿Con cuánta antelación reservar los billetes de avión?

Según un estudio realizado por Skyscanner, la antelación con la que beneficiarse de los mejores precios depende del tipo de vuelo.

Si es para viajar por España, recomienda comprar los billetes con unas 7 semanas de antelación. Si queremos viajar por Europa, deberíamos reservar con la máxima antelación posible (si son más de 5 meses, mejor). Por último, si son vuelos de larga distancia, depende del destino, pero los mejores precios suelen estar entre los 5 y los 7 meses de antelación.

Estos resultados tienen en cuenta millones de vuelos y datos, por lo que sus conclusiones no siempre se cumplen. Nuestra recomendación es que, si puedes, reserves siempre con la máxima antelación posible. Los precios podrían bajar, pero no es lo habitual.

Esto nos lleva a hablar de una de las preguntas más extendidas a la hora de encontrar vuelos baratos: ¿existen los chollos de última hora?

¿Es posible encontrar chollos de última hora?

Seguramente hayas oído a alguien que conoce a otro alguien que se presentó en un aeropuerto con su maleta y consiguió un vuelo de última hora tirado de precio. Esto es algo que podía pasar hace unos años, pero ahora mismo es prácticamente imposible.

Los vuelos baratos de última hora siguen existiendo, pero no son tan habituales. Aun así, si quieres dar con alguno no te recomendamos ir hasta el aeropuerto en su búsqueda. Es más fácil que lo intentes desde casa.

Para toparte con algún chollo, busca por tu cuenta siguiendo los consejos que te hemos dado para exprimir al máximo tu buscador de vuelos. Sobre todo, utiliza la opción de “cualquier lugar” y desmarca “vuelos directos”.

También puedes suscribirte a las newsletter de las aerolíneas y buscadores de vuelos. Algunas, como eDreams, tienen su propia sección de vuelos baratos de última hora.

Como veremos al hablar de los vuelos error, también existen webs que se dedican a encontrar este tipo de chollos, sean o no de última hora.

¿Cuál es el mejor día de la semana para encontrar vuelos baratos?

Existe un gran debate en torno a si los precios cambian si reservas un vuelo un lunes o lo haces un sábado. Se solía decir que los vuelos más baratos los encuentras si buscas un martes.

Sin embargo, Google Flights sacó a la luz un estudio que demostraba que, al menos en Estados Unidos, la diferencia de precios entre reservar un martes o el fin de semana era de apenas un 2%.

Personalmente, en los últimos años no hemos visto que un billete de avión suba de precio el fin de semana y luego vuelva a bajar. Por eso, no sabemos cómo de importante puede ser que reserves un martes; pero, ante la duda, mejor intentarlo.

También se dice que los fines de semana los precios suben. Tiene sentido, ya que es cuando la gente tiene más tiempo y suele reservar sus vuelos. Pero también existen teorías que dicen que los domingos son el mejor día de la semana para reservar.

En definitiva, nuestra recomendación es que reserves cuanto antes y evites hacerlo un viernes o un sábado. No creemos que el precio vaya a cambiar por ese motivo, pero mejor no arriesgarse.

¿Cuál es la mejor hora para conseguir billetes de avión baratos?

Hay quien dice que la mejor hora para encontrar vuelos baratos son las 3 de la tarde. Otros, que los mejores precios los encuentras de madrugada.

Nosotros hemos probado las dos, y sólo una nos ha funcionado: la segunda. Así es, nos despertamos un día entre semana a las 2 de la mañana para reservar un vuelo de Madrid a París y vimos que había bajado 10€ comparado con el precio que tenía la tarde anterior.

Valoramos nuestras horas de sueño y nos sentaría muy mal levantarnos a esas horas para que luego el precio fuera el mismo. Por esta razón, no hemos vuelto a intentarlo, pero os animamos a que probéis y lo comprobéis por vuestra cuenta.

¿Cuál es el día de la semana más barato para volar?

Los días más caros para viajar en avión suelen ser los viernes y los domingos. Muchas veces, alargar un día el viaje puede hacerte ahorrar bastante dinero.

En cuanto a los más baratos, suelen ser los martes, miércoles y sábados.

¿Cuál es el mes más barato para viajar en avión?

Aunque depende del destino, viajar en temporada alta es más caro. Piensa en los meses en que la mayoría de la gente quiere ir a un determinado lugar, y verás que son los más caros.

Por eso, los vuelos más baratos para viajar por Europa suelen ser finales de enero y febrero. Pero también puedes encontrar buenos precios para volar en otros meses como octubre, noviembre o marzo.

¿Cuál es la hora más barata para viajar en avión?

Como en todo lo anterior, es cuestión de oferta y demanda. ¿Te gustaría volar el viernes después del trabajo, aprovechar el fin de semana y volver en el último vuelo del domingo? Te imaginarás que no eres el único y, por eso, volar en esas franjas será más caro.

Aunque el precio depende mucho del lugar de origen y de destino, los vuelos de madrugada o a última hora suelen ser más económicos.

Generador de ahorro: novedad Skyscanner 2023 para encontrar vuelos baratos

Hace apenas una semana Skyscanner nos sorprendió con una novedad: su generador de ahorro. Se trata de una herramienta del buscador que tiene en cuenta los precios de todos los vuelos que compara cada día (más de 10 billones).

A partir de esos datos, te da la información necesaria sobre cuándo encontrar los vuelos más baratos a un determinado destino. El proceso es muy sencillo.

En primer lugar, tienes que seleccionar desde dónde quieres viajar y en qué mes. En función de lugar que hayas elegido, te dará una lista con los 15 destinos más populares desde ese aeropuerto. Escoge el que prefieras (también puedes no elegir y decidir que te sorprenda) y te dirá:

  • Con cuánta antelación deberías reservar tu vuelo para que sea más barato.
  • Cuáles son los días de la semana en que es más caro y más barato volar a ese destino.
  • Lo que te puedes ahorrar si eliges la mejor opción teniendo en cuenta los dos datos anteriores.

Por ejemplo, imagina que eliges Madrid como aeropuerto de origen. Seleccionas el mes de abril y, de entre los destinos más populares, te quedas con Bruselas. La herramienta te dará los siguientes datos:

generador de ahorro de skyscanner sobre como encontrar vuelos baratos

El único problema del generador de ahorro de Skyscanner es que sólo te deja elegir entre los 15 destinos más populares. Imaginamos que poco a poco irán aumentando esta lista.

¿Qué debes tener en cuenta en el momento de comprar el billete de avión para pagar menos?

Genial, ya has elegido los vuelos y le has dado a comprar. Es el momento de rellenar tus datos y elegir la tarifa. Si quieres ahorrar lo máximo, ten en cuenta lo siguiente:

  1. No reserves asiento, deja que te lo asignen aleatoriamente.
  2. Siempre que puedas, no factures equipaje.
  3. Si vuelas con compañías low-cost, es muy probable que te cobren por llevar la maleta de mano. Así que, si puedes, intenta viajar sin ella.

Pero… ¿qué pasa si necesito llevar mi maleta de mano?

Si la aerolínea es una de las que cobra un suplemento por llevar tu maleta de mano a bordo, tienes dos opciones:

Opción 1: Pagar en el momento de la compra entre 8€ y 36€ por una tarifa que te permita llevar tu maleta a bordo.

Opción 2: Contratar la tarifa básica y, en el momento del embarque, arriesgarte a que te cobren un suplemento por llevar tu maleta de mano. Si lo hacen, estarían cometiendo una ilegalidad y estarías en todo tu derecho de reclamar. Pasados unos meses, lo normal es que recuperes tu dinero.

TRUCO para pagar menos por la maleta de mano

Supongamos que vas a volar con Ryanair y finalmente decides ceder y contratar una tarifa priority o regular para llevar tu maleta de mano en cabina. Debes saber que existe un truco que te permitirá pagar menos.

Cuando inicies el proceso de compra, te dará a elegir entre una tarifa Value o Regular. Esta última es la que incluye la maleta de mano a cambio de pagar una cantidad adicional, pero… ¡NO LA RESERVES EN ESE MOMENTO!

Sigue con la tarifa value (la gratuita) y, más adelante, te volverá a dar la opción de pagar por llevar tu maleta de mano. Pero, esta vez, a un precio mucho más bajo.

Vamos a recuperar uno de los ejemplos de más arriba, en el que ibas a reservar un vuelo Madrid-Ibiza ida y vuelta por 26,98€ con Ryanair. Al iniciar el proceso de compra, nos da a elegir entre una tarifa que no incluye la maleta de mano y otra que sí lo hace, pero pagando 22,27€ más.

Sin embargo, si seleccionamos la tarifa gratuita (Value), más adelante nos volverá a dar la opción de contratar la tarifa que incluye la maleta de mano. Pero, esta vez, por 6,41€.

Como ves, con este pequeño truco te ahorrarías casi 15€ por vuelo. No está mal, ¿no crees?

¿Cómo hacer para no perderte ni un chollo?

La mejor forma de no perderte ningún chollo es suscribirte a las newsletter de las aerolíneas lowcost o de los principales buscadores de vuelos. Así serás el primero en enterarte cuando lancen alguna oferta.

Cuando vivíamos en Dublín, nos llegó una de estas ofertas de Ryanair con viajes a Reino Unido por menos de 15€ ida y vuelta. Así que ya sabes, suscríbete y estate atento.

Los vuelos error: otra forma de encontrar vuelos muy baratos

Como su nombre indica, los vuelos error son aquellos que tienen un precio muy bajo debido, precisamente, a un error. Puede ser un fallo de la aerolína o algún problema técnico, pero lo que importa es que puedes comprar los billetes a unos precios muy por debajo de lo normal.

Para conseguir una de estas tarifas error hay que ser muy rápido y reservar antes de que la aerolínea se dé cuenta. Suponiendo que te das prisa y consigues comprar los billetes a esa tarifa error, aún no cantes victoria…

Si la compañía se da cuenta más tarde, podrían cancelarte el vuelo y devolverte lo que hayas pagado por él. Por eso, es conveniente que los alojamientos u otros transportes que contrates para ese viaje tengan cancelación gratuita.

En caso de que no la tengan, es muy probable que en una reclamación tengas derecho a que la aerolínea te abone esos otros gastos. Pero no es algo 100% seguro y probablemente tendrías que meterte en procedimientos judiciales.

Hay algunas páginas que se encargan de rastrear este tipo de viajes error, como son:

Utilizar una VPN para encontrar vuelos baratos

Vamos con la forma menos conocida de encontrar vuelos baratos: a través de una VPN. Básicamente, consiste en utilizar un programa en tu ordenador que te permite acceder a internet como si lo hicieras desde otro país.

Por ejemplo, imagina que estás en España pero, a través de este programa, te conectas a internet como si estuvieras en Portugal. De esta forma, sería como si te estuvieras conectando a una red wifi en el país luso.

Entendido, pero… ¿cómo afecta esto al precio de los billetes de avión?, te preguntarás. Pues resulta que las aerolíneas ofrecen distintos precios para un mismo billete dependiendo del país en que te encuentres.

Esto es así aunque no vueles a ese país en concreto. Por ejemplo, conectándote a una VPN de Malasia podrías encontrar un vuelo Madrid-Nueva York más barato que si lo hicieras desde España.

Esta herramienta es especialmente útil si sólo puedes viajar en unas fechas concretas. Puedes comparar los precios para ese vuelo y esos días con la VPN de distintos países, y quedarte con el mejor postor.

Vamos a verlo con un ejemplo. Imagina que quieres viajar desde Madrid a Dublín en marzo, coincidiendo con el día de St Patrick, pero sólo puedes hacerlo del 16 al 21 de marzo. Buscas en skyscanner (en modo oculto por supuesto 😉) y te aparecen los siguientes precios:

Ahora, utilizando alguno de los programas de los que hablaremos más abajo, haces la misma búsqueda, pero conectado a una VPN de Reino Unido. Los precios habrán cambiado.

Como ves, te ahorrarías 6€. En este caso no es mucho dinero, pero en viajes más caros la diferencia puede llegar a ser considerable.

Pensarás que todo esto está muy bien, pero suena a que para utilizar esta tal VPN tienes que ser todo un hacker. ¡Para nada! Como te explicamos en los siguientes puntos, utilizar estos programas es sencillísimo.

¿Qué programa VPN me descargo?

Empecemos por el primer paso: descargarte un programa que te permita cambiar de VPN. Hay muchos disponibles en internet entre los que puedes elegir.

Los más conocidos son Express VPN y Nord VPN. Según el plan que contrates, puedes encontrar ofertas por unos 3€ o 4€ al mes. Si lo utilizas mucho, te acabará saliendo rentable.

Nosotros solo lo utilizamos para buscar vuelos de vez en cuando, por lo que nos sirve con el programa gratuito del que os hablamos a continuación.

¿Hay algún programa de VPN gratis para encontrar vuelos baratos?

En efecto. El que nosotros usamos es Tunnel Bear. La versión gratuita te da una cantidad limitada de megas al mes, pero incluso si viajas con mucha frecuencia será suficiente.

Además, una vez te lo descargues, podrás conseguir 1 GB más al mes con sólo publicar un tweet, tal y como veremos. Con esto, será más que suficiente para hacer una búsqueda detenida de cada uno de tus vuelos.

Si lo vas a utilizar con mucha frecuencia o para otras cosas (por ejemplo: para tener acceso a series en Netflix que sólo están disponibles en algunos países), tal vez te merezca la pena contratar un programa de pago como Express VPN o Nord VPN. También puedes ampliar la tarifa gratuita y contratar más megas con el propio Tunnel Bear.

¿Cómo utilizar el programa VPN para buscar vuelos baratos? Paso a paso

Ahora sí, vamos a enseñarte cómo puedes encontrar vuelos baratos con tu VPN paso a paso. Lo haremos con la versión gratuita de Tunnel Bear, que es el programa que solemos utilizar.

Paso 1: Descárgate el programa.

Lo primero de todo es descargar el programa. Entra en el siguiente enlace y la descarga comenzará automáticamente.

Tendrás que crearte una cuenta (gratis) e instalarlo en tu ordenador. Una vez lo hayas hecho, aparecerá en tu escritorio con un icono de un oso saliendo de una tubería.

tunnelbear vpn para encontrar vuelos baratos

Paso 2: Consigue 1 GB más gratis (opcional)

Cuando abras el programa, en la parte inferior derecha de la pantalla podrás ver los MB que te quedan para utilizar ese mes.

Para conseguir más, justo encima verás que aparece la opción de poner un tweet a cambio de 1 GB más mensual. Dale a “Tweet Now”, pulsa en Next, escribe tu cuenta, inicia sesión y publica tu tweet.

Con eso será más que suficiente para buscar vuelos baratos sin prisa alguna.

Paso 3: Busca tus vuelos como sueles hacer

Abre un buscador de vuelos y, siguiendo el resto de trucos de este artículo, busca los vuelos que mejor te vengan.

Haz un pantallazo para tenerlo a mano. Así después podrás compararlos con los precios que aparezcan al buscar desde otro país. Luego, cierra la ventana.

Paso 4: Selecciona un país en Tunnel Bear

Vuelve a Tunnel Bear y selecciona el país desde el que quieres hacer la búsqueda. Aparecerá una línea azul desde el país en el que estés hasta ese otro, y nuestro oso se desplazará hasta allí bajo tierra.

Te informará de que te has conectado. Para estar seguro, fíjate en la parte de arriba a la izquierda. Aparecerá el país que has elegido y, en verde, que estás conectado (On).

tunnel bear vpn como encontrar vuelos baratos
En este caso, estaba conectado a una VPN de Filpinas

Paso 5: Repite la búsqueda desde la web extranjera

Ahora abre una nueva ventana en incógnito y métete de nuevo en el buscador de vuelos. NO lo hagas en el dominio español, sino en el internacional. Por ejemplo: si utilizas Skyscanner no vayas a skyscanner.es, sino a skyscanner.net.

Al entrar, comprueba que en la parte de arriba aparece que estás en el país indicado. Lo más seguro es que haya cambiado también el idioma y la moneda. Cámbialos a los que utilices, por ejemplo: euros y español.

Al habernos conectado en Filipinas, automáticamente cambia la moneda y el país del buscador

Repite la búsqueda y, con el pantallazo que habías hecho antes, podrás comparar los precios de los vuelos.

¿Con qué países pruebo para buscar vuelos baratos?

Antes de utilizar Tunnel Bear, tendrás que saber a qué país conectarte para encontrar vuelos más baratos.

Como decíamos, lo habitual es que en aquellos en que los ingresos de la población son menores, los precios de los vuelos también lo sean. Por eso, te recomendamos buscar desde países como Rumanía, Bulgaria, Argentina, Portugal, Filipinas o Malasia.

La cuestión es que España también es uno de estos países, por lo que muchas veces será complicado encontrar vuelos más baratos. Aun así, te animamos a que lo compruebes siempre, ya que a veces tendrás suerte.

También te recomendamos buscar desde el país de origen o destino del vuelo. Hace unos meses, cambiando la VPN a Alemania nos ahorramos 15€ en un vuelo de Madrid a Munich.

Por último, también es conveniente buscar en los países de los alrededores. Por ejemplo: si vuelas a Dublín puedes encontrar vuelos más baratos desde Reino Unido.

En definitiva, no hay una regla exacta, por lo que tendrás que dedicar tiempo a buscar hasta que encuentres el precio más económico.  

Conclusión

Estos son todos los trucos que conocemos y utilizamos para encontrar vuelos baratos. Es cierto que no todos son igual de efectivos y que muchas veces encontrar un buen precio depende de tu disponibilidad.

Nuestra intención es que este artículo ayude a la mayor cantidad de viajeros posible y que acabe siendo un punto de referencia al que acudir cada vez que quieras buscar un vuelo barato. Por eso, si te sabes algún truco más, ¡coméntanoslo y lo añadiremos!

Esperamos que te haya sido útil y recuerda que, con trucos como estos, viajar sin gastar un dineral es posible 🙂

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *