En los últimos años, somos muchos los que hemos sentido una gran atracción por la idea de viajar y dormir en nuestro propio vehículo. Sin embargo, no todos podemos permitirnos comprarnos una caravana o una furgoneta camper. Es por eso que hemos decidido hacer esta entrada, en la que os contamos cómo hacemos nosotros para dormir en el coche con bajo presupuesto y sin camperizar nuestro vehículo.
Hace unos dos años, comenzamos a interesarnos por esa otra forma de viajar que implicaba “llevar la casa a cuestas”. Como alquilar o comprar una furgoneta o caravana estaba fuera de nuestras posibilidades, decidimos probar la experiencia de viajar durmiendo en lo que teníamos: nuestro propio coche.

Teníamos la suerte de que unos buenos amigos llevaban tiempo viajando de esta manera, por lo que pudimos probar la experiencia habiendo recibido muy buenos consejos y sin la necesidad de comprar nada.
Fue así como decidimos lanzarnos y hacer nuestro primer viaje durmiendo en el coche. El destino que elegimos para este estreno fue el Parque Natural de las Arribes del Duero, en la frontera entre la provincia de Salamanca y Portugal.
Puedes echar un vistazo a lo que vimos y dónde dormimos en ese viaje en nuestra entrada sobre nuestra ruta en coche por Los Arribes del Duero.

La experiencia de dormir en el coche nos gustó y, desde entonces, hemos seguido descubriendo otros destinos viajando de esta forma: Cantabria, País Vasco, Sierra de la Estrella (Portugal), Alicante, Mérida o el Parque Natural do Douro Internacional.
Aprovechando que mencionamos la Sierra de la Estrella, os recomendamos encarecidamente que visitéis esta zona de nuestro país vecino que goza de tantos rincones increíbles y que se encuentra tan cerca. Echad un vistazo a nuestra entrada sobre qué ver en la Serra da Estrela para que lo podáis comprobar por vuestra cuenta 😊

¿Por qué dormir en el coche?
Seguramente la idea de dormir en el coche sea algo que no os convenza del todo, así que comenzaremos por daros las razones por las que nosotros consideramos que merece la pena.
1. Dormir en el coche permite ahorrar mucho dinero
Cuando viajamos, normalmente la mayor parte del presupuesto suele irse en el alojamiento. Si tenéis vuestro propio coche, dormir en él os permitiría ahorrar todo ese dinero.
Por poner un ejemplo, en nuestro viaje a la Sierra de la Estrella pasamos cuatro noches en nuestro coche. Teniendo en cuenta que el alojamiento más barato en aquellas fechas y en esa zona costaba 50€ por noche, nos ahorramos un total de 200€ en sólo cuatro días.

Lo que hagáis con ese dinero depende de vosotros, pero podéis invertirlo en disfrutar más de otros aspectos de ese viaje, o simplemente ahorrarlo para poder viajar con más frecuencia o para el día a día. En nuestro caso, desde que viajamos durmiendo en nuestro coche, nos resulta más fácil viajar a cualquier destino, ya que nos ahorramos tener que buscar un alojamiento que se ajuste a nuestro presupuesto.
Por poner otro ejemplo, hace poco estuvimos un fin de semana en Mérida que coincidía con un concierto del pianista Ludovico Einaudi en el Teatro Romano de esta ciudad. Durante esos días, encontrar un alojamiento económico en Mérida era una misión algo complicada. Gracias a que pudimos dormir en el coche, no tuvimos que cambiar de fechas ni de destino, y disfrutamos igualmente al máximo de esta increíble ciudad.

2. La sensación de libertad
Si alguna vez os ha llamado la atención la idea de viajar en una furgoneta o autocaravana, es muy probable que una de las razones principales sea que os atrae esa sensación de libertad que debe de sentirse viajando así. En este sentido, podéis adaptar vuestro viaje sobre la marcha, pudiendo elegir ese mismo día donde dormir.
Pues bien, durmiendo en el coche tendréis esa misma libertad que os permite pasar la noche prácticamente en cualquier lugar; pero no sólo eso, sino que en ocasiones podréis quedaros en sitios únicos en los que no podríais dormir si optarais por otro tipo de alojamiento.
Así, gracias a este tipo de “alojamiento” hemos podido disfrutar de momentos únicos como dormir con vistas a la Playa de Oyambre y disfrutar de ella totalmente solos a primera hora de la mañana, o contemplar un precioso amanecer junto al río Duero a su paso por la frontera con Portugal.

3. Mejor acceso que otro tipo de vehículos
Unido al punto anterior, viajar con el coche os permite dormir en rincones a los que no solo Booking o Airbnb no pueden llegar, sino tampoco las furgonetas o caravanas. Así, aprovechando las medidas de un turismo, podréis conducir hasta sitios por los que otros vehículos de mayores dimensiones no pueden pasar.
Además, en los últimos años han aumentado los lugares que prohíben a caravanas y furgonetas pasar la noche, sin mencionar nada sobre los turismos. Por tanto, muchas de esas prohibiciones que impiden pasar la noche a este tipo de vehículos no se extenderían a nuestro caso si decidimos dormir en nuestro coche.

4. No hay que preocuparse por las horas de llegada y de salida
Aunque pueda parecer una nimiedad, dormir en el coche hace que no tengáis que preocuparos por las horas de salida y de llegada de vuestro alojamiento. Tampoco tendréis que ir por vuestro destino cargando con las maletas hasta el hotel o apartamento contratado, ya que las dejaríais en el propio coche y os olvidaríais de ellas.
¿Se puede dormir en el coche?
Muchas de las personas a las que contamos que dormimos en el coche en muchos de nuestros viajes suelen hacernos la misma pregunta: ¿se puede dormir en el coche? Es decir, ¿es legal dormir en el coche?
Pues bien, la respuesta rápida es que sí: podréis dormir en cualquier lugar en el que podáis estacionar vuestro vehículo. Eso sí, tened cuidado de no dejar nada fuera o que sobresalga de vuestro coche, ya que entonces sí que podrían multaros.

La razón de esto se debe a la diferencia que existe entre pernoctar y acampar. En líneas generales, la pernocta en el vehículo está permitida, y se refiere al simple hecho de pasar la noche en su interior. Por el contrario, acampar sí que está prohibido en la mayoría de sitios, entendiéndose como tal el hecho de ocupar algún espacio exterior ajeno a tu vehículo. Por ejemplo, sacar una silla o un toldo hacia afuera ya podría considerarse acampada.
Hasta aquí la regla general, pero existen algunas excepciones. En este sentido, debéis prestar especial atención cuando queráis pasar la noche con vuestro coche en Parques Naturales o junto a las playas, ya que podría existir normativa que prohíba la pernocta en esos casos en concreto. En caso de que así fuera, lo normal es que haya alguna señalización que nos lo indique, aunque, por si acaso, os recomendamos ser cautos en estos dos tipos de lugares.

¿Es peligroso dormir en el coche?
Esta es otra de las preocupaciones que suelen venir a nuestra cabeza cuando pensamos en dormir en el coche. Como en todo, si elegimos los lugares en los que pasar la noche con sentido común, no tendría que pasar absolutamente nada. Para ello, os serán de ayuda aplicaciones como Park 4 night o Furgoperfectos, ya que podréis ver las opiniones de otros viajeros que se han quedado a dormir con sus vehículos en esos lugares.
Hasta ahora, nosotros no hemos temido por nuestra seguridad en ningún momento en ninguno de nuestros viajes en coche.
Inconvenientes de dormir en el coche
Evidentemente, no todo es de color de rosa: dormir en el coche también tiene sus inconvenientes en comparación con otros alojamientos.
1. No es el lugar más cómodo para dormir
Dormir en el coche, salvo que estéis muy bien equipados, suele ser más incómodo que dormir en otro tipo de alojamientos. Aunque estamos intentando hacer algunos ajustes para que pernoctar en nuestro vehículo sea cada vez más cómodo, sea cual sea el colchón que utilicéis para dormir, no será igual de cómodo que el que podáis tener en casa.
Aun así, todo es ir mejorando, y poco a poco vamos probando y haciendo cambios en nuestra forma de dormir en el coche para que sea lo más cómoda posible.
2. Exposición a los ruidos
Al final, dormir en el coche implica dormir en la calle, por lo que estaréis expuestos a los ruidos que pueda haber. Para evitar esto, solemos hacer una búsqueda en detalle de los distintos lugares en los que podemos pasar la noche y elegir aquel en el que a priori parece que habrá menos riesgo de ruidos molestos.
Sin embargo, por muchas precauciones que tomemos, en alguna ocasión hemos tenido que lidiar con ruidos molestos. Por ejemplo, en nuestro viaje por el País Vasco estábamos pasando la noche en una idílica zona recreativa rodeada de naturaleza cuando, de repente, un grupo de gente comenzó a poner la música muy alta. Allgo positivo que tiene dormir en el coche es que no cuesta mucho encontrar otro lugar en el que dormir, así que nos levantamos y buscamos otro lugar a unos 10 minutos de allí; sin embargo, esto es algo más complicado de hacer si no tenéis suerte con vuestro alojamiento en un hotel o apartamento.

Además, hemos de decir que el problema de los ruidos nos lo hemos encontrado también en algunos hoteles con vecinos que vuelven de fiesta a altas horas de la noche o personal de la limpieza muy madrugador que ameniza su trabajo con música. Por ello, durmamos en el coche o en cualquier otro tipo de alojamiento, siempre llevamos con nosotros unos tapones para los oídos.
3. Exposición al clima
Evidentemente, al dormir en el coche estáis más expuestos a la climatología. Sin embargo, no lo estáis más de lo que lo estaríais en una tienda de campaña en un camping, ya que el vehículo protege algo más del frío. Solemos tener esto en cuenta y no planeamos viajes a destinos en los que pueda hacer mucho calor o frío en esos momentos. Hasta ahora, es cierto que no hemos hecho ningún viaje en coche entre noviembre y marzo, pero dependiendo del destino y con unos buenos sacos de dormir es algo que no descartamos.
Otra cuestión con la que siempre tenemos mucho cuidado es evitar que nuestro viaje coincida con días de lluvia. Esto se debe a que dormir en un coche mientras llueve es una misión muy complicada, ya que las gotas de lluvia sobre el capó producen un sonido difícil de conciliar con el sueño.
En definitiva, dormir en el coche limita algo más el destino de tu viaje en función de la época y el tiempo que vaya a hacer. Es parte del precio que hay que pagar por disfrutar de sus numerosas ventajas.
¿Cómo dormir en el coche?
Entremos ahora en el meollo del asunto: ¿cómo dormir en el coche? La respuesta a esta pregunta depende mucho del vehículo que tengáis, por lo que vamos a contaros paso a paso cómo hacemos nosotros para dormir en nuestro Peugeot 308, todo ello, sin haber llevado a cabo ningún tipo de camperización en el vehículo.
1. Preparar el coche para el viaje
Lo primero de todo es preparar el coche para los días que vayáis a estar de viaje. Más allá del material que tenemos que llevar, del cual os hablaremos en detalle más adelante, cuando hacemos un viaje en el que dormiremos en el coche tenemos que hacer algún cambio en su interior.
Básicamente, tenemos que dejar en casa los asientos de atrás (en nuestro coche se pueden quitar), ya que en caso de no hacerlo sería más complicado buscarles un hueco cuando preparemos el vehículo para dormir.
Esto implica que no podremos llevar a otros pasajeros en los asientos de atrás, pero de todas formas tampoco podríamos, ya que ese es el lugar en el que transportaremos nuestro colchón enrollado.

Este es un aspecto que nos gustaría mejorar, ya que, si consiguiéramos encontrar un hueco para el colchón en el maletero y, a su vez, ser capaces de llevar los asientos de atrás, podríamos compartir gastos del viaje a través de aplicaciones como Blablacar, lo cual haría que nuestro viaje fuera aún más económico.
2. Encontrar un lugar para dormir
El segundo paso, que podemos afrontar antes o después de embarcarnos en nuestro viaje, es crucial: elegir un buen lugar para pasar la noche. Para ello, utilizaremos las dos aplicaciones que hemos mencionado antes: Park 4 night y Furgoperfectos. Ambas son muy útiles, ya que puedes ver los distintos lugares en los que la gente ha pasado la noche con sus respectivas reseñas y comentarios. Bajo nuestra experiencia, hemos encontrado siempre más lugares para dormir y reseñas en Park 4 night. Aun así, os recomendamos que os descarguéis las dos.

3. Echar los asientos delanteros hacia delante
Una vez hayamos estacionado el coche en el lugar donde pasaremos la noche, lo primero que haremos será echar los asientos delanteros hacia adelante todo lo que podamos.

4. Llenar el hueco de detrás de los asientos delanteros
Después, llenaremos el hueco de los pies de los asientos traseros para que, al poner posteriormente las tablas sobre las que colocaremos nuestro colchón, estas queden más o menos niveladas con el reposabrazos.
Solemos utilizar una nevera para uno de los lados y, para el otro, dos cajas de plástico que teníamos por casa y que, colocando una sobre la otra, alcanzan más o menos esa altura. En estas dos cajas guardamos la ropa y demás enseres que utilizaremos en el viaje. Cuando conducimos y, por tanto, el coche no está preparado para dormir en él, llevamos estas dos cajas en el maletero.

5. Echar los asientos de atrás hacia adelante
El siguiente paso nos proporcionará la base para colocar las tablas y el colchón que hará de cama. Así, echaremos el respaldo de los asientos de atrás hacia adelante y quedará más o menos a la altura de las cajas y de la nevera.
Al echar los asientos hacia adelante, estos quedan ligeramente inclinados, sin formar una base totalmente plana. Esto es algo que estamos intentando corregir, pero, aunque pueda parecer incómodo, el desnivel es muy pequeño, por lo que para dormir en el coche algunos días no supone un gran problema.

6. Colocar unas tablas sobre los asientos
Al echar los respaldos de los asientos hacia adelante, serán visibles algunas piezas sobre las que nos tumbaremos para dormir y que, de no taparlas, se nos clavarían en el cuerpo al tumbarnos encima.

Para evitarlo, llevamos en el maletero varias tablas de DM que nos sobraban colocadas unas sobre otras. Al extenderlas sobre la parte de atrás del respaldo de los asientos, nos sirve para tapar esas piezas que podrían resultar incómodas y, a su vez, nos proporciona la base sobre la que posteriormente colocaremos nuestro colchón.



7. Extender el colchón
Tras poner una especie de tela de plástico que sirve de aislante, colocamos finalmente el colchón. Así llegamos a uno de los puntos más importantes:
¿Qué colchón utilizar para dormir en el coche?
Para dormir en el coche nosotros utilizamos un topper o sobrecolchón viscoelástico. Se trata de un complemento que se suele colocar encima de los colchones que se utilizan en casa para que sean más cómodos.

Al ser tan finos (el nuestro es de 5 centímetros), nos permite enrollarlo y transportarlo en el coche para, cuando queramos dormir, desplegarlo fácilmente. Como contábamos al principio, unos amigos fueron unos pioneros en esto de dormir en el coche, por lo que utilizamos el colchón que ellos suelen llevar.
Por tanto, no hemos tenido que comprar ningún colchón. Si no es vuestro caso y no tenéis un topper en casa, este será el único desembolso que deberéis hacer para poder dormir cómodamente en vuestro coche. En términos de calidad-precio hemos encontrado este, muy similar al que nosotros utilizamos. Le podéis echar un vistazo:
Si queréis que sea más económico, también tenéis la opción de dormir sobre un colchón hinchable. Personalmente, los colchones hinchables suelen desinflarse por la noche y nos resulta algo incómodo tener que inflarlo y desinflarlo cada día, pero puede que a vosotros os vaya bien. Si elegís esta opción, sabed que existen colchones inflables diseñados específicamente para dormir en el coche, como este:
8. Último paso para dormir en el coche: tapar las ventanillas
Una vez hayamos montado la estructura para dormir en el coche, sólo faltaría aislar las ventanillas del vehículo. Para ello, utilizamos varios parasoles y mosquiteras que nos permiten tapar todas las ventanas y dejar una rendija abierta para que corra el aire sin que entren bichos.
Otra opción que hemos visto pero no hemos probado, es comprar esterillas y recortarlas con la medida exacta de las ventanillas.

Una vez tapados los cristales de nuestro coche ya tendríamos todo y estaríamos preparados para pasar la noche en su interior. En cuanto podamos, subiremos un vídeo para que podáis entender nuestro paso a paso para dormir en el coche de una forma más sencilla. Mientras, podéis echar un vistazo al que hemos subido a TikTok.
Hace poco hemos intentado una camperización rápida de nuestro vehículo, que nos permita aprovechar al máximo el maletero y evitar dormir sobre una base inclinada. Por ahora hemos notado cierta mejora, pero nos queda pulirlo un poco, así que cuando lo tengamos listo os lo enseñaremos.

¡Esto es todo! Esperamos que esta entrada sobre cómo dormir en el coche os haya resultado útil y haya resuelto vuestras dudas sobre esta forma algo alternativa de viajar. Entendemos que puedan surgir ciertas inseguridades a la hora de probarlo (nosotros también las tuvimos), pero vencer esos miedos nos permitió encontrar una forma de viajar con mucha más frecuencia y viviendo experiencias que de otra forma nunca habríamos vivido, así que os animamos a que lo probéis y que decidáis por vuestra cuenta.