¿No viajas todo lo que te gustaría por culpa del dinero? Queremos demostrarte que, para disfrutar al máximo de tus viajes, no es necesario gastarse demasiado. Como ya hemos hecho con otros destinos (echa un vistazo a nuestra sección sobre cómo viajar barato), esta vez te enseñamos cómo pasar 3 días en Braga por menos de 55€ por persona.
Este presupuesto incluye alojamiento, visitas turísticas y comidas. El precio es de 55€ por persona, pero suponiendo que sois dos los que viajáis (es decir, 110€ entre los dos).
El transporte no estaría incluido, ya que depende mucho de vuestro lugar de origen. Aun así, al final del artículo te hablamos de algunas opciones económicas para llegar hasta Braga.
Resumen de los gastos por persona
Alojamiento: 11,25€ en total | ||
Día 1 | Día 2 | Día 3 |
Comidas: 10€ | Comidas: 9€ | Comidas: 7€ |
Turismo: 2€ | Turismo: 1€ | Turismo: 10€ |
Transporte: 4,60€ | ||
TOTAL 3 DÍAS: 54,85€ por persona |
Alojamiento: unos 5€ por persona y noche
Apenas 5€ por persona es lo que cuesta pasar la noche en el Parque de Campismo de Braga. Llevando vuestra propia tienda y sin vehículo, sería un total de 22,50€ las dos noches (11,25€ por persona). Fuimos en temporada alta, por lo que si vais en otra época podría ser incluso más barato.

Si no queréis gastaros NADA en alojamiento, también podéis dormir en el coche. Antes de hacerlo, os recomendamos revisar la normativa portuguesa. Cuando nosotros fuimos (en verano de 2021), en teoría no era legal. Un año más tarde, hicimos un viaje por la Sierra de la Estrella y, salvo algunas excepciones, sí estaba permitido.
Dos hoteles cómodos y baratos en Braga
Puede que prefiráis gastar algo más y pasar la noche entre cuatro paredes. En ese caso, hay dos alojamientos en Braga que nos han llamado especialmente la atención en cuanto a calidad-precio:
- Este hotel con jardín, unas habitaciones de lo más acogedoras e incluso piscina. Y todo ello por 15€ por persona. El único pero: está algo alejado del centro.
- Más céntrico y con unas habitaciones elegantes, podéis pasar la noche en este otro hotel por unos 17€ por persona.
Primer día en Braga
Por la mañana: llegada a Braga
Llegamos a la estación de Braga sobre las 11:15 de la mañana. Entre que vamos al camping, montamos la tienda y dejamos nuestras cosas, son cerca de las 13:00.
Teniendo en cuenta que en Portugal se come antes y que el sitio que hemos elegido suele llenarse, es la hora perfecta para ir a comer.
Al mediodía: comer bien y barato en Braga (7€)
El restaurante elegido es la Tasquinha do Fujacal. Es uno de los mejores lugares donde comer en Braga y está regentado por gente de lo más agradable. Si buscáis comer platos caseros y tradicionales en un ambiente auténtico, estáis en el lugar ideal.
Por tan sólo 7€ (hasta hace poco eran 6€), el menú del día incluye sopa, un plato, café, bebida y pan.

Menú do día tradicional: 7€ por persona
Por la tarde: entrar GRATIS a la Catedral de Braga y paseo por el centro
Después de degustar algún plato de la rica gastronomía bracarense, es el momento de empezar a descubrir la ciudad de Braga.
De camino al centro, pasaremos por dos de los mejores lugares que ver en Braga: el Palacio do Raio y el Hospital de San Marcos.

Después de hacernos alguna foto con las famosas letras de Braga y de buscar los tres gallos en la fachada de la Iglesia de Santa Cruz, nos dirigimos a la Sé de Braga.

La Sé o Catedral de Braga es la más antigua de todo Portugal. Merece la pena visitar su interior. El precio son 2€ pero, si vais en horario de misa, podéis entrar GRATIS.
Vuelta por el centro y visita a la catedral: 0€ por persona
Sí que os recomendamos pagar los 2€ que cuesta el tour privado (en español) por las Capillas y el Coro Alto.
Visita guiada a los entresijos de la Catedral: 2€ por persona

Tras el tour, podéis seguir visitando el resto de lugares que os quedan por ver en Braga: el arco de Porta Nova, el Jardín de Santa Bárbara, la Rua do Souto, etc.
Por la noche: cena al aire libre con otros huéspedes del camping
Cenaremos en alguno de los merenderos que hay repartidos por el propio camping. Para ello, compraremos nuestra cena en un Lidel que hay de camino.
Es una buena ocasión para probar algunos productos típicos que no encontraréis en los supermercados de España, como las bolitas de bacalao.

Al cenar en el camping, tendremos la oportunidad de conocer a otros huéspedes de distintas partes del mundo. Nos sorprendió encontrarnos con gente de la propia Braga que subían al camping a pasar el fin de semana.
Cena en el camping: 3€ por persona

Segundo día en Braga
Por la mañana: visita al Santuario de Bom Jesús do Monte
Empezaremos el segundo día comprando algunas provisiones en el Lidel para la hora de la comida. Nuestro destino es el lugar más conocido de la ciudad de Braga: el Santuario de Bom Jesús do Monte.

Existen varias formas de llegar hasta él, pero nosotros decidimos hacerlo en el autobús número 2 (1,55€). Nos deja en los pies de la montaña, donde cogeremos el funicular que nos lleva hasta arriba (1,50€).
Autobús y funicular al Santuario: 3,05€ por persona

Una vez en lo alto, además de entrar a visitar el santuario, os recomendamos subir a la Torre Sineira. Cuesta 1€ y os permitirá disfrutar de unas vistas a mayor altura sobre la ciudad de Braga.
Visita a la Torre Sineira: 1€ por persona

Como os contábamos en nuestra entrada con los lugares que ver en Braga en un día, no sólo merece la pena entrar al Santuario de Bom Jesús. Al contrario, sus alrededores están repletos de jardines, cuevas, estanques… por los que os aconsejamos perderos en un agradable paseo.

Al mediodía: comer con vistas sobre la ciudad de Braga
Dependiendo de lo que os lleve, podréis coger fuerzas en alguno de los merenderos que hay en la zona o dejarlo para más tarde. También podéis hacerlo desde las escaleras que llevan al santuario o desde la preciosa zona que hay junto al funicular.
Bocadillos con vistas sobre Braga: 3€ por persona

Después, nos dirigiremos a otro de los edificios más importantes de Braga que también vigila la ciudad desde las alturas.
Por la tarde: otro precioso santuario y un paseo por el centro
Nos referimos al Santuario de Nuestra Señora del Sameiro. Eclipsado por la fama del de Bom Jesús, también merece la pena acercarse a este imponente edificio.

Llegaremos hasta él caminando a través de un sendero entre árboles que une ambos santuarios. Nos llevará unos 25 minutos.
La entrada a los dos santuarios es gratuita. Una vez los hayamos visto, volveremos al de Bom Jesús para bajar poco a poco sus famosísimas escaleras. Una vez abajo, cogeremos de nuevo el autobús número 2 (1,55€) y volveremos a la ciudad de Braga.
Vuelta a la ciudad en autobús: 1,55€ por persona
Antes de cenar, podemos dar una vuelta por la Plaza de la República y sus alrededores. Es una zona preciosa en la que encontraréis muchos lugares que visitar.

Por la noche: cenar las mejores bifanas de Braga + una cerveza por 6€
Para cenar, probaremos las famosas bifanas de Dona Petisca. Han subido los precios desde la última vez que estuvimos, pero aun así sigue siendo uno de los mejores lugares donde comer en Braga.

Por 9,75€ podéis cenar una de sus bifanas especiales junto con una cerveza. Si preferís una bifana más sencilla y una bebida más pequeña, podéis cenar por 6€.
Bifana + cerveza: 6€ por persona
Una vez con el estómago lleno, daremos una vuelta nocturna por Braga y volveremos al camping.
Tercer día en Braga
Por la mañana: free tour y visita gratuita a unos preciosos jardines
Nuestro último día en Braga lo empezaremos con un free tour por la ciudad. Dejarlo para el final no es la mejor idea, pero no teníamos otra opción: el primer día llegamos pasadas las 11 y el plan del segundo nos llevó toda la mañana.

Nosotros elegimos este free tour. El guía, Uzi, nos acompañó a lo largo de un recorrido por Braga en el que, entre otras cosas:
- Nos contó historias muy interesantes sobre Braga y sus edificios más conocidos.
- Hizo muy buenas recomendaciones de lugares en los que comer bien y a diferentes precios.
- Mostró un gran conocimiento sobre los dulces típicos de la ciudad.
Todo ello, con un toque de humor que hizo que el tour fuera aún más ameno.

Como sabréis, el precio del free tour lo elegís vosotros. Para esta entrada, supondremos que decidimos darle 10€.
Free Tour por Braga: 10€ por persona (orientativo)
Una vez terminado, visitaremos los bonitos jardines del Palacio de los Biscainhos. Para ver el interior del edificio hay que hacerlo con guía, pero la entrada a los jardines es GRATIS.
Visita a los jardines del Palacio de los Biscainhos: 0€ por persona

Al mediodía: comer por 7€ en un restaurante muy original
El último restaurante al que iremos será otro de los que recomendamos comer en Braga. Se trata de Retrokitchen, un lugar muy original con un bonito patio en el que podréis comer un menú del día por 7€. Incluye sopa, un plato y café.
Cada día, alguno de sus clientes o trabajadores nos enseñan los platos del menú en su cuenta de Instagram.
Menú del día: 7€ por persona
Por la tarde: vuelta a casa
Una vez hayamos terminado de comer, volveremos al camping para recoger nuestras cosas y dirigirnos a la estación.
Transporte: autobús por 12€ ida y vuelta
No hemos incluido el transporte dentro de los 55€ porque depende mucho del sitio desde el que viajéis. En nuestro caso, fuimos en autobús desde Vigo. Con la compañía Flixbus, nos costó 6€ ir y otros 6€ volver.
Desde otras zonas de España es algo más complicado, ya que tendríais que pasar primero por Oporto. Si queréis evitarlo, también podéis echar un vistazo a los viajes disponibles en Blablacar o si hay Flixbus desde vuestra ciudad.

Así termina nuestra explicación de cómo pasar 3 días en Braga por menos de 55€. Como habréis visto, podríais haberos gastado incluso menos. Esperamos que este tipo de entradas sobre cómo viajar barato os sean de ayuda. Si queréis que lo hagamos de algún destino en concreto, nos lo podéis dejar en comentarios. Hasta la semana que viene 😊