Iglesia de la Virgen de Fátima en Chantada
España Galicia La Ribeira Sacra

Santuario de Fátima (Chantada): una iglesia abandonada con una curiosa historia

La Iglesia de la Virgen de Fátima o Santuario de Fátima es un curioso edificio en Chantada, uno de los pueblos más importantes de la Ribeira Sacra.

Está abandonada desde 1957 y tiene una historia detrás que la convierte en uno de los lugares más curiosos de toda Galicia.

Este santuario con influencias irlandesas es el sueño frustrado de un sacerdote de la zona, Francisco Eyré Lamas. Como veremos, este no era un párroco normal… ¡se cuenta que llegó a colaborar con la CIA!

Por si esto fuera poco, el foco de atención volvió a dirigirse hacia la Iglesia de la Virgen de Fátima a finales del 2018, cuando surgió en Chantada un movimiento que quería que trasladaran los restos de Francisco Franco a este santuario.

Aunque el Santuario de Fátima de Chantada está en estado algo ruinoso, aún se mantiene en pie. Así que todavía estás a tiempo de conocer por dentro este escenario ideal para una película de terror.

Interior Iglesia Virgen de Fátima

Historia del Santuario de Fátima de Chantada

Lo que más llama la atención cuando ves por primera vez este santuario es cómo un edificio como ese puede estar abandonado.

Y es que fue precisamente la ambición de este proyecto lo que hizo que la Iglesia de Virgen de Fátima nunca se terminara.

Interior de la Iglesia de la Virgen de Fátima en Chantada

Para entender su historia, hay que remontarse a mediados del siglo XX. Emilio Francisco Eyré Lamas, un sacerdote de Chantada (Ribeira Sacra), estaba destinado en Lisboa como profesor de español.

Allí vio la devoción que sentían los portugueses por la Virgen de Fátima que les llevó a construir el famoso Santuario de Fátima. Aún hoy, este lugar recibe a millones de peregrinos cada año.

El padre Lamas se contagió de esta ilusión por la Virgen de Fátima, por lo que quiso llevarla a España. De esta forma, se propuso construir el primer santuario a la Virgen de Fátima de nuestro país.

Para ello, eligió un lugar muy especial en su Chantada natal: lo haría sobre las ruinas de un antiguo castro medieval, conocido como Centulle.

Chantada

Esta era una misión que no podía hacer cualquiera pero, como decíamos al principio, don Emilio no era un sacerdote cualquiera

Tenía sus contactos entre las altas esferas del país, que le permitieron conseguir el visto bueno y los fondos para su proyecto.

Así fue como el 13 de mayo de 1945, tan sólo dos años después, el Santuario de Fátima de Chantada se convirtió en el primero dedicado a la Virgen de Fátima en toda España.

Pero, como veremos, este comienzo tan pletórico acabaría diluyéndose con el tiempo…

¿Por qué la iglesia tiene símbolos celtas?

Una de las cosas que más nos sorprendió al entrar en esta iglesia fueron las influencias de diferentes estilos.

Entre ellos, tiene algunos símbolos celtas como la cruz que hay sobre la entrada principal.

cruz celta en la Iglesia de la Virgen de Fátima en Chantada

Esto se debe a que el Padre Lamas estuvo de viaje por Irlanda y le encantaron los templos defensivos que vio por allí.

Además, era un sacerdote al que le atraía mucho la arquitectura. Por eso, quiso que su proyecto combinara diferentes estilos.

¿Por qué la Iglesia de la Virgen de Fátima está abandonada?

En 1945 la Iglesia de la Virgen de Fátima de Chantada se convirtió en el Santuario Nacional de esta virgen.

Esto implicaba dos cosas. Primero, que no podía haber ningún otro santuario dedicado a la Virgen de Fátima en España. Y, segundo, que se podían organizar peregrinaciones hasta allí.

El proyecto prometía: se había construido en tiempo récord y a la inauguración asistieron personalidades de la época como Luis Alfonso de Baviera y Borbón, sobrino de Alfonso XIII.

Pero llegó un momento en que los fondos se acabaron. Esto llevó al Padre Eyré a recorrerse el país en busca de fondos para terminar su tan ansiado proyecto.

Después de varios años intentándolo, en 1957 se dio por vencido y el santuario quedó tal y como lo puedes ver ahora.

Interior de la Iglesia de la Virgen de Fátima en Chantada

¿Qué hay detrás del sacerdote Emilio Francisco Eyré Lamas?

Ya hemos dicho que el Padre Eyré no era un sacerdote cualquiera, ni mucho menos. Su vida está llena de curiosidades que le llevaron a estar a punto de terminar un proyecto tan grande como este.

Primeros años: de recaudar fondos para Franco en Argentina a profesor en Lisboa

Emilio Francisco Eyré Lamas nació en 1910 en la comarca de Chantada y se ordenó sacerdote siendo muy joven.

Emigró a Buenos Aires, donde ejerció sus labores eclesiásticas y donde comenzó su devoción por la Virgen de Fátima. Es más, ya en aquel momento quiso erigir en Argentina un santuario a esta virgen, pero no pudo hacerlo, quedándose con la idea para más adelante.

Durante estos años, no se mantuvo ajeno a lo que ocurría en su país natal. Fundó iglesias y asociaciones que le permitieron recaudar fondos con destino España.

Concretamente, estos fondos entraban en nuestro país a través de Carmen Polo, esposa de Franco. Esto le permitió trabar una relación de confianza que más adelante le abriría grandes puertas.

Terminada la Guerra Civil, volvió de Argentina y fue destinado en Lisboa durante 3 años como profesor del Instituto Español. Después, volvió a España con una misión entre ceja y ceja: erigir un santuario a la Virgen de Fátima en su tierra.

Iglesia de la Virgen de Fátima en Chantada

Vuelta a España: asesor de un ministerio franquista y colaborador de la CIA

Una vez en España, aprovechó sus influencias y la buena relación que había trabado con Carmen Polo para conseguir los fondos necesarios para su proyecto.

Pero esto no fue lo único que le mantuvo ocupado durante estos años… Tenía otras funciones que le hicieron desplazarse con mucha frecuencia a Madrid y Barcelona.

Fue asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores durante la posguerra, lo que le sirvió para mantener cierto contacto con la Embajada de Estados Unidos.

Esto fue determinante para que, durante al menos 10 años, colaborara con la CIA.

Emilio Eyré Lamas: el sacerdote gallego que colaboró con la CIA

Así es: una de las cuestiones que más sorprenden de la vida de este párroco gallego es que colaboró con la CIA.

Desde 1959 a 1969 se encargaba de oficiar misas en Radio Liberty. Esta era una emisora de radio creada por la Agencia Central de Inteligencia americana que emitía desde Pals (Girona) propaganda anticomunista con destino la URSS y sus naciones satélite.

Pero esto no es todo. Una historiadora apunta incluso a que la colaboración de don Francisco con la CIA no se limitó exclusivamente a Radio Liberty, sino que habría trabajado para ellos en otro tipo de misiones. Habla sobre esto en su libro Radio Liberty: la CIA en Playa de Pals.

Un sacerdote con influencias: amigo de Don Juan de Borbón y conocido de Franco

Si el Padre Lamas llevó una vida parroquial tan inusual fue en gran parte por la red de influencias que tejió a lo largo de su vida.

Seguramente algo tuvo que ver que viniera de una familia importante. Entre sus parientes estaba la secretaria personal de Pilar Primo de Rivera y un magistrado del Tribunal Supremo.

Pero eso no quita que hiciera por su cuenta otras amistades que le llevaron a iniciar sus proyectos y tener una vida tan poco común.

Como hemos dicho, sus años en Argentina le permitieron iniciar una buena relación con Carmen Polo. Esto le llevaría a tener un contacto estrecho con el propio Franco, que le recibió en el Palacio de El Pardo en alguna que otra ocasión.

Pero no sólo consiguió relacionarse con las altas esferas del régimen franquista, sino que también labró una buena amistad con Don Juan de Borbón, padre del actual rey emérito.

Esta relación surgió durante los años del padre Lamas en Lisboa, cuando solía visitar con cierta frecuencia a Don Juan y a su familia en Estoril. Más adelante, se sabe incluso que llegó a visitar en varias ocasiones al entonces Príncipe Felipe en Madrid, con quien parece que mantuvo también una estrecha relación.

Muerte y descanso junto a su sueño frustrado

Una vez alcanzada la vejez, Don Emilio se retiró de otras faenas y pasó sus últimos años en su tierra natal, Chantada, con la esperanza de poder terminar el Santuario de la Virgen de Fátima.

Pero no pudo hacerlo y murió en 2002 sin cumplir su sueño. Sus restos descansan dentro del propio santuario, junto con los de su gran proyecto frustrado.

tumba de Emilio Francisco Eyre Lamas en Chantada
Emiliio Eyré Lamas se encuentra enterrado bajo la cruz de la imagen

Edificio contiguo: de residencia para discapacitados a campo de entrenamiento de airsoft

Por si fuera poco, la idea de Emilio Eyré Lamas de construir un Santuario a la Virgen de Fátima en Centulle fue de la mano de otro proyecto igual de ambicioso.

En los años 60, mientras recorría España en busca de financiación para terminar su templo, se le ocurrió otra singular idea: la construcción justo al lado de una residencia para personas con discapacidad.

De nuevo, su buena relación con Carmen Polo le sirvió para que el Ministerio de Trabajo aprobara este proyecto y para que recibiera los fondos para su construcción.

Pero la muerte de Franco y la entrada en democracia trastocarían sus planes una vez más. El nuevo gobierno autonómico gallego no quiso destinar más fondos a ese edificio, así que se quedó como lo podemos ver ahora.

En nuestra última visita a la Iglesia de la Virgen de Fátima vimos que en estos momentos el edificio lo utiliza el grupo Olympo como zona de entrenamiento de Airsoft.

Edificio abandonado junto a la Iglesia de la Virgen de Fátima en Chantada

Funciones recientes de la Iglesia Virgen de Fátima: sepultura de Franco, sucesos paranormales y escenario de película

¿Iglesia de la Virgen de Fátima, lugar de descanso de Franco?

Aunque este santuario parecía condenado al olvido desde hacía años, en 2018 volvió a ser noticia.

Esta vez, coincidiendo con una por aquel entonces posible exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos, un grupo denominado Colectivo España Unida (CEU) distribuyó por Chantada un panfleto con el rostro del dictador en portada junto con una imagen de la Iglesia de la Virgen de Fátima.

En este boletín, el grupo CEU proponía que se trasladaran los restos de Franco al santuario de la Virgen de Fátima. Pero no sólo eso, también querían que sirviera de Centro de Interpretación Franquista para “fomentar la educación a través de investigación rigurosa” y de Centro de Peregrinación al Generalísimo. 

Por último, el proyecto incluía también el levantamiento de una cruz de 150 metros de altura.

Iglesia de la Virgen de Fátima en Chantada

Lugar de rodaje de una serie

Recientemente, también se ha hecho un uso cinematográfico de la Iglesia de la Virgen de Fátima de Chantada.

Concretamente, el santuario ha sido lugar de grabación de algunos episodios de la serie El Final del Camino, estrenada en 2017.

También relacionado con el mundo cinematográfico, corre el rumor de que el templo ha podido ser escenario de grabación de alguna película pornográfica.

Investigación de sucesos paranormales en la Iglesia de la Virgen de Fátima

Cuando buscábamos información sobre la Iglesia de la Virgen de Fátima, encontramos un artículo sobre una investigación paranormal llevada a cabo en el santuario.

Por suerte, lo vimos después de haber visitado el santuario.

Iglesia de la Virgen de Fátima en Chantada

Vídeo del interior de la Iglesia

Cómo llegar a la Iglesia de la Virgen de Fátima de Chantada

Cuando Emilio Eyré Lamas ideó su proyecto de construir la Iglesia de la Virgen de Fátima en Centulle seguramente aquel lugar gozaba de un entorno envidiable y de unas preciosas vistas panorámicas sobre los alrededores.

Pero ahora es bastante diferente: los árboles no dejan ver prácticamente nada alrededor y se encuentra junto a una zona industrial.

Para llegar a la Iglesia de la Virgen de Fátima tendréis que salir de Chantada hacia el norte por la LU-213 y girar a la izquierda.

Este es el punto exacto donde se encuentra. Una vez allí, hay hueco de sobra para aparcar, ya que no es un lugar que reciba muchas visitas.


Así terminamos esta entrada algo diferente en la que compartimos las curiosidades del Santuario de Fátima de Chantada y de su ideador, el sacerdote Emilio Francisco Eyré Lamas. Lleva mucho tiempo abandonado y no parece que hay interés por recuperarlo así que… ¡daos prisa!

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *