Iglesia de Santa María de Pesqueiras en la Ribeira Sacra
España Galicia La Ribeira Sacra

Santa María de Pesqueiras: una iglesia escondida en la Ribeira Sacra

Además de paisajes únicos, entre los bosques de la Ribeira Sacra también se esconden algunas iglesias y monasterios con mucha historia. Es el caso de la Iglesia de Santa María de Pesqueiras, único resto que se conserva del monasterio de monjas que se ubicó aquí al menos desde el siglo XIII.

Sólo hay una forma de llegar hasta ella: a través de una ruta que os permitirá caminar entre viñedos y disfrutar de las vistas sobre el río Miño.

Parte de la ruta a la Iglesia de Santa María de Pesqueiras

La iglesia se encuentra en la comarca de Chantada, una de las más importantes de la zona. Aprovechad que estáis por aquí y no dejéis pasar la oportunidad de visitar los mejores lugares que ver en Chantada.

Iglesia de la Virgen de Fátima en Chantada
Uno de esos lugares es la Iglesia de la Virgen de Fátima, abandonada desde 1957 y con una curiosa historia detrás.

Historia de la Iglesia de Santa María de Pesqueiras

La iglesia de Santa María de Pesqueiras es lo único que se conserva del monasterio que hace al menos 800 años se asentó en este lugar.

Este edificio fue habitado por monjas de la orden benedictina hasta principios del siglo XVI. Fue entonces cuando una reforma cuyo objetivo era reagrupar a todas las eclesiásticas repartidas por el territorio gallego dejó muchos monasterios abandonados, como este.

De esta forma, las monjas de Santa María de Pesqueiras se vieron obligadas a abandonar la Ribeira Sacra para iniciar una nueva vida en el Monasterio de San Paio de Antealtares (Santiago de Compostela)

Iglesia de Santa María de Pesqueiras

Al contrario que el resto del conglomerado monástico, la iglesia sí se ha mantenido hasta nuestros días, siendo una de las muchas joyas del románico que pueblan la Ribeira Sacra.

Cómo llegar hasta Santa María de Pesqueiras

Como decíamos, sólo podéis llegar hasta la iglesia caminando. Aunque tenéis la opción de ir hasta este ella y volver, os recomendamos visitarla como parte de una sencilla ruta circular de unos 3 kilómetros.

En ella, podréis disfrutar de unos preciosos paisajes con los viñedos y el río Miño como protagonistas, y el embalse de Belesar al fondo.

Durante la ruta atravesaréis un bonito bosque

Ruta a la iglesia

Punto de inicio: dónde aparcar

A lo largo de todo el recorrido encontraréis carteles y marcas que señalizan el camino a seguir, por lo que podréis seguir la ruta fácilmente.

Para llegar hasta el punto de inicio, tendréis que dejar el coche a un lado de la carretera que sube desde el Embalse de Belesar. Nosotros lo dejamos justo aquí, junto a lo que parece una casa de madera, pero podéis dejarlo donde veáis un hueco.

Una vez lleguéis, encontraréis un cartel con información sobre la ruta. Cerca de él, veréis una señal que nos muestra el sendero que tenemos que seguir para llegar hasta la Iglesia de Santa María de Pesqueiras.

Ruta a la Iglesia de Santa María de Pesqueiras

Llegada a la Iglesia de Santa María de Pesqueiras

Al ser una ruta circular, podéis ir por donde marca la señal o por el camino que baja por la derecha. Os recomendamos seguir el sendero de la izquierda, ya que así llegaréis antes a la iglesia.

Siguiendo las marcas blancas y amarillas y atravesando un frondoso bosque llegaréis a la iglesia de Santa María de Pesqueiras.

Será entonces cuando podréis disfrutar del exterior de este edificio románico con tanta historia, compartiendo el mismo silencio y aislamiento que aquellas monjas de la orden benedictina experimentaron cientos de años atrás.

Iglesia de Santa María de Pesqueiras en la Ribeira Sacra

Fin de la ruta caminando entre viñedos

Cuando estéis listos, podéis volver al camino y continuar la ruta por el frondoso bosque. Después de unos metros, pasaréis a caminar entre viñedos con vistas sobre las aguas del río Miño y el embalse de Belesar.

Viñedos junto al río Miño y el Embalse de Belesar al fondo
Como puede verse al otro lado del río, a finales de julio de este año hubo un incendio. Una pena.

Llegados a un determinado punto, tendréis que girar a la derecha y descender siguiendo varias curvas. Volveréis a caminar entre viñedos, pero esta vez más cerca del río y con el embalse de frente.

De nuevo, os adentraréis en el bosque para, finalmente, llegar al punto donde habíais comenzado la ruta.

Señal en la ruta por la Iglesia de Santa María de Pesqueiras
Momento en el que tenemos que seguir el camino de la izquierda

¿Se puede entrar a la Iglesia de Santa María de Pesqueiras?

Normalmente la iglesia está cerrada. Sólo es posible ver su interior si contratáis una visita guiada organizada por Mais que Románico.

Alojamiento en la zona

No muy lejos de Santa María de Pesqueiras se encuentran algunos de los mejores alojamientos de la Ribeira Sacra.

mejores alojamientos ribeira sacra miradores do sil

Aprovecha la oportunidad y, más allá de descubrir la zona, disfruta de la comodidad de sus originales alojamientos.

Qué ver en los alrededores

La Iglesia de Santa María de Pesqueiras se encuentra en plena Ribeira Sacra, por lo que son numerosos los atractivos que encontraréis en sus alrededores:

  • Cerca de allí se encuentra el pueblo de Chantada, el más importante de la zona, y por cuyas calles empedradas merece la pena dar un paseo.
  • Desde el embalse de Belesar, por el que habréis pasado para llegar hasta la iglesia, podéis disfrutar de unas bonitas vistas sobre el río Miño.Embalse de Belesar
  • También bastante cerca se encuentran dos aldeas que merecen una visita. Una por lo original de sus fachadas (A Sariña) y, la otra, por ser una aldea abandonada en la Ribeira Sacra con una situación privilegiada.aldea abandonada ribeira sacra
  • A ambas orillas del río encontraréis también muchos lugares que merecen una visita, como la Iglesia de San Estevo de Ribas do Miño, el pueblecito de Belesar o la Fervenza de Augacaída.
Fervenza de Augacaída
Fervenza de Augacaída

Hasta aquí nuestra entrada sobre la ruta que lleva hasta la Iglesia de Santa María de Pesqueiras, una reliquia histórica de la Ribeira Sacra que se ha conservado hasta nuestros días. Esperamos que os haya gustado y que os animéis a hacerle una visita.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *