Que ver en Chantada
España Galicia La Ribeira Sacra

Qué ver en Chantada

Si vas a visitar la Ribeira Sacra, no deberías perderte uno de sus pueblos, municipios y comarcas más importantes. En esta entrada, te enseñamos los mejores lugares que ver en Chantada.

Chantada: ¿comarca, concello y parroquia?

Probablemente esto último os haya resultado algo lioso. De cara a evitar confusiones a la hora de visitar la zona, vamos a intentar aclarar por qué Chantada es comarca, municipio y pueblo.

Cada provincia de Galicia (en este caso, Lugo) está dividida en comarcas; cada comarca, a su vez, se divide en varios concellos o municipios; y, por último, cada municipio se divide en varias parroquias. Por tanto, cuando se habla de Chantada, puede referirse a varias cosas, de más grande a más pequeña:

  • En primer lugar, la comarca de Chantada.
  • Dentro de esta, nos encontraremos a su vez con el concello o municipio de Chantada.
  • Por último, dentro del municipio de Chantada se encuentra la parroquia o pueblo de Chantada.
Mapa de las parroquias que forman el municipio de Chantada. Fuente: Concello de Chantada

Nos gustaría dejar esto claro porque hemos visto que hay cierta confusión cuando se habla de lugares que ver en Chantada. Muchos de los que se suelen mencionar no pertenecen a ninguna de estas divisiones territoriales.

Para que os hagáis una idea, nada que se encuentre a la orilla derecha del río Miño pertenece ni si quiera a la comarca Chantada, sino que ya hablaríamos de Tierra de Lemos. Por lo tanto, lugares como el Mirador do Cabo do Mundo o la Fervenza de Augacaída pertenecen a esta última comarca, y no a Chantada.

Fervenza de Augacaída

Los mejores lugares que visitar en Chantada

Aclarada esta cuestión, pasamos a enumerar los mejores lugares que ver en Chantada. Al final de la entrada, os hablaremos de otros que se encuentran en los alrededores y que también merece la pena visitar.

Si tenéis la oportunidad de acercaros en otoño y contemplar las estampas que se forman en esta época del año, no os perdáis los mejores lugares para disfrutar de la Ribeira Sacra en otoño.

Cabo do Mundo en la Ribeira Sacra en otoño

Qué ver en el pueblo de Chantada

Comenzamos por los lugares que recomendamos ver en la parroquia o pueblo de Chantada, uno de los más importantes de la Ribeira Sacra junto con Monforte de Lemos.

1. La Plaza de España

Comencemos por la Plaza de España, probablemente la más icónica de Chantada. En ella, encontraréis dos sitios importantes:

  • La Iglesia de Santa Mariña. Antigua iglesia parroquial que ha sido sustituida por otra más moderna apenas a unos metros de la primera.
  • La Casona de Lemos o Casa de la Cultura. En su interior se encuentran una biblioteca, una sala de exposiciones y la oficina de turismo. En nuestra última visita, vimos una exposición sobre la que probablemente sea la tradición más conocida de Chantada: su famoso Folión de Carros.
Casa de la Cultura de Chantada
Entrada a la Casa de la Cultura
¿Qué es el Folión de Carros?

El Folión de Carros es una tradición chantadina cuyo origen se desconoce. Se celebra todos los años durante la noche anterior al cuarto domingo de agosto, coincidiendo con las fiestas patronales. Esa noche, las calles de Chantada albergan un desfile de carros tirados por bueyes en cuyas carrozas se representa alguna escena que los chantadinos y chantadinas reconocen, generalmente de tipo costumbrista.

2. Recorrer las calles del casco histórico de Chantada

Algo que no podéis dejar de hacer durante vuestra visita al pueblo de Chantada es dar una vuelta por las calles más céntricas, incluyendo la ya mencionada Plaza de España. Os recomendamos bajar por la calle del Dos de Mayo hasta el Ayuntamiento o Concello de Chantada. También merece la pena acercarse a la Plaza de Santa Ana y bajar por la calle Leonardo Rodríguez y por su continuación, la calle Comercio. Ambos lugares excepcionales en para tomar algo.

Calles de Chantada

3. Paseo Fluvial de Chantada

Junto al río Asma encontraréis un bonito paseo fluvial, también llamado Parque de la Alameda. Os recomendamos dar un paseo y cruzar el puente que une ambas orillas del río.

Paseo Fluvial de Chantada

Siguiendo este paseo, podéis acercaros hasta el Parque de O Sangoñedo, junto al cual se encuentra el área de estacionamiento de autocaravanas de Chantada.

4. La Iglesia de San Salvador de Asma

La Iglesia de San Salvador de Asma es el único recuerdo que se conserva del monasterio que se encontraba hasta el siglo XIX en este lugar privilegiado. Desde allí, podréis disfrutar de unas bonitas vistas sobre el pueblo de Chantada.

Iglesia de San Salvador de Asma a las afueras de Chantada

Para llegar, podéis cruzar el puente sobre el río Asma viniendo desde Chantada y caminar durante unos 10 minutos, o hacerlo en coche en apenas 2 minutos. Sea cual sea la forma de desplazaros hasta allí que elijáis, merece la pena hacerlo y disfrutar de los alrededores de esta iglesia parroquial.

Chantada vista desde la Iglesia de San Salvador de Asma
Banco junto a la iglesia, desde el que se puede contemplar el pueblo de Chantada

Cerca de allí se encuentra la quesería Airas Moniz, la cuál pasó por un proceso de reinvención que, varios años después, ha dado sus frutos: uno de sus quesos (Savel) ha sido elegido durante dos años consecutivos como el mejor queso azul de España. Así que, si lo vuestro son los quesos, no dudéis en acercaros. No todos los días se tiene la oportunidad de probar el mejor queso azul de España.

5. La Iglesia de la Virgen de Fátima

Llegamos al último de nuestra lista de lugares que ver en Chantada pueblo. A su vez, es el menos conocido y más misterioso de todos. Nos referimos a la Iglesia de la Virgen de Fátima, una iglesia abandonada con una curiosa historia detrás que muy poca gente conoce. Aunque es cierto que no pertenece a la parroquia de Chantada, sino a su vecina San Xurxo de Asma, está apenas a 2 kilómetros.

Iglesia de la Virgen de Fátima en Chantada

Qué ver en la comarca de Chantada

Dejamos atrás el pueblo de Chantada para adentrarnos a conocer los numerosos atractivos de sus alrededores, pero sin salir de la comarca.

1. Castro Candaz: un antiguo castro que resurge en épocas de sequía

Comenzamos nuestra lista de lugares que ver en Chantada comarca con uno que sólo puede verse y visitarse cuando las aguas del embalse de Belesar están más bajas de lo habitual. Se trata de Castro Candaz, un castro de época anterior a los romanos que normalmente se encuentra inundado por las aguas del río Miño. Sin embargo, cuando están bajas, sus restos sobresalen e incluso puede visitarse. Sin duda alguna, es uno de los lugares más curiosos y originales de Galicia.

2. Iglesia de Santa María de Pesqueiras: una iglesia escondida en la Ribeira Sacra

De la preciosa ruta que lleva a la Iglesia de Santa María de Pesqueiras ya os hemos hablado más en detalle. No dudéis en ver nuestra entrada y acercaros a visitar estos restos del monasterio benedictino que se escondía en su día en los bosques de la Ribeira Sacra.

Iglesia de Santa María de Pesqueiras en la Ribeira Sacra

Otro punto cerca de allí que merece la pena visitar es el Embalse de Belesar. Desde lo alto de su presa podéis disfrutar de unas bonitas vistas de la parte más salvaje del río Miño.

Embalse de Belesar

3. El precioso pueblo de Belesar

Siguiendo un poco más el curso del río Miño llegamos a uno de los pueblos más bonitos de la Ribeira Sacra: Belesar. La mayor curiosidad de esta población es que está dividida en dos partes por las aguas del río: a un lado, el Belesar que pertenece a Chantada y, al otro, el que forma parte del concello de O Saviñao.

Pueblo de Belesar en otoño

Os recomendamos subir hasta la Iglesia de San Bartolomeu de Belesar para contemplar una bonita panorámica sobre el pueblo y los viñedos que le rodean. Además, el pueblo cuenta con un embarcadero donde podéis contratar excursiones en barco que os llevan por las tranquilas aguas del río Miño.

Iglesia Belesar en otoño
Imagen desde encima de la Iglesia de San Bartolomeu de Belesar

Por último, si contáis con tiempo os recomendamos hacer la ruta de los viñedos que parte desde el propio Belesar. Se trata de una ruta sencilla de unos 9 kilómetros ida y vuelta que transcurre entre las viñas que crecen a la orilla del Miño y os dará la oportunidad de pasar por el precioso pueblo de Pincelo. Si podéis elegir, merece especialmente la pena hacer esta ruta en otoño.

Ruta de los viñedos de Belesar en otoño
Senderos por los que caminaréis a lo largo de esta ruta

4. Soutariz (A Sariña): un original pueblo en Chantada

Dejamos la orilla del río Miño hacia una zona más elevada para acercarnos al original pueblo de Soutariz (A Sariña). Como contamos en nuestra entrada la peculiaridad de este pueblo se encuentra en las fachadas principales de sus viviendas.

Soutariz, parroquia de A Sariña (Chantada) en la Ribeira Sacra

5. Iglesia de Santa María de Nogueira de Miño

La Iglesia de Santa María de Nogueira de Miño data al menos del siglo XII. Las pinturas de su interior le han valido el apodo de la Capilla Sixtina de la Ribeira Sacra. Para comprobar si este mote es merecido, podéis entrar con una visita guiada que, en principio, tiene lugar todos los días excepto los lunes a las 12:00. De todas formas, debéis llamar antes al teléfono 699 12 27 40 para reservar y aseguraros.

Iglesia de Santa María de Nogueira en Chantada
Interior de la iglesia

6. Los mejores miradores que ver en Chantada

Una de las mejores cosas que podéis hacer en Chantada es disfrutar de las vistas del río Miño desde alguno de sus muchos miradores. Más allá del propio Embalse de Belesar, del que ya hemos hablado, os recomendamos los siguientes:

Mirador sobre viñedos junto a la carretera que va a Escairón

Ya mencionamos este mirador como uno de los mejores lugares para disfrutar de la Ribeira Sacra en otoño. No es para menos, ya que permite disfrutar de una vista increíble sobre las viñas que pueblan esta ladera del río Miño.

Mirador sobre los viñedos en la Ribeira Sacra en otoño
Mirador de Líncora

Este mirador nos da la oportunidad de disfrutar de una preciosa vista de la Ribeira Sacra desde una mayor altura. Desde el mirador en sí no podréis ver prácticamente nada debido a los árboles que crecen justo delante. Si seguís un poco más por la carretera que lleva hasta él, llegaréis a un punto donde sí podréis contemplar la preciosa estampa.

Mirador de Líncora en Chantada

Para aparcar, cuenta con una pequeña explanada pocos metros antes de llegar.

Aparcamiento Mirador de Líncora
Aparcamiento junto al Mirador de Líncora
Mirador de Sernande

Aunque el Mirador de Sernande se encuentre a una altura más baja que los anteriores, os recomendamos acercaros para que podáis divisar la curiosa Isla de Maiorga. Como lo oís: la Ribeira Sacra también tiene su propia isla, a la que sólo se puede acceder en barco.

Isla de Maiorga vista desde el Mirador de Sernande
Pequeña lancha aproximándose a la isla de Maiorga

7. Iglesia de Santo Estevo de Chouzán

La Iglesia de Santo Estevo de Chouzán es una de las más interesantes de la Ribeira Sacra. Aunque fue trasladada a su ubicación actual tras la construcción del Embalse de Los Peares, se cree que el monasterio al que pertenecía data al menos del siglo IX.

Iglesia de Santo Estevo de Chouzán en Chantada

Es una de las Iglesias que más nos sorprendieron de Chantada, especialmente por su emplazamiento y por el edificio en sí. Merece la pena rodearlo y pasar por debajo de su bonito arco que hace las veces de soportal.

Iglesia de Santo Estevo de Chouzán en Chantada

Además, para llegar hasta él tenéis que dejar el coche en el pueblo y caminar desde allí, por lo que podréis disfrutar también de un agradable sendero junto al río Miño.

Camino a la Iglesia de Santo Estevo de Chouzán en Chantada

8. Iglesia de San Xoan da Cova

El último de nuestra lista de lugares que ver en Chantada es la Iglesia de San Xoan da Cova. Al igual que la Iglesia de Santo Estevo de Chouzán, esta también fue trasladada a su lugar actual con la construcción del Embalse de Los Peares. Por esta razón, se encuentra en un emplazamiento privilegiado junto al río Miño.

Iglesia de San Xoan da Cova en Chantada

En su origen, esta iglesia formó parte de un monasterio de monjas de la orden benedictina, manteniéndose el sepulcro de una Madre Abadesa en su pared exterior.

Iglesia de San Xoan da Cova en Chantada

Al parecer no es posible seguir bajando por el camino que lleva a la iglesia, ya que se trata de una propiedad privada.

Otros lugares que ver en Chantada (comarca)

Chantada está repleta de lugares que merecen una visita, por lo que hacer esta lista se nos ha hecho francamente difícil. Por eso, os dejamos otros pocos lugares que podéis ver en la comarca de Chantada:

  • Fervenza de Fondós, la cascada más desconocida de la Ribeira Sacra. Estuvimos hace unos años y nos impactó mucho, pero volvimos este verano (2022) y estaba prácticamente sin agua. Dependiendo de la época y de la suerte que tengáis, puede ser un buen sitio para visitar.
  • El Monte do Faro. Hacia el otro lado de Chantada nos encontramos con esta cadena montañosa que hace frontera entre las provincias de Lugo y Pontevedra.
  • La Presa del Embalse de Los Peares, donde se encuentra la Central Hidroeléctrica del mismo nombre. Podéis asomaros para contemplar cómo cae el agua por sus compuertas.
Presa del Embalse de Los Peares en Chantada
Presa del Embalse de Los Peares

Qué ver en los alrededores de Chantada

Una vez enumerados los lugares que ver en Chantada pueblo y comarca, pasamos a hablaros de aquellos otros que se encuentran cerca de esta. No vamos a comentar todos los rincones increíbles que se encuentran en la parte sur de la Ribeira Sacra, junto al río Sil, ya que eso daría para otra entrada (la cuál haremos en un futuro).

  • Iglesia de Santo Estevo de Ribas de Miño, iglesia románica magníficamente ubicada desde la que disfrutar de unas bonitas vistas sobre la orilla chantadina del río Miño.
  • Miradores del Cabo do Mundo. Aunque el Cabo do Mundo en sí pertenezca a Chantada, la imagen icónica de este meandro se logra desde el otro lado del río, en el concello de O Saviñao. Tenéis varios miradores entre los que elegir para llevaros la mejor estampa de este lugar pero, si vais en otoño, os recomendamos especialmente uno.Mirador do Cabo do Mundo en la Ribeira Sacra
  • Playa de A Cova, un inesperado rincón situado justo enfrente del Cabo do Mundo donde podéis bañaros en su playa o alquilar un kayak para recorrer las aguas del Miño. Si vais en verano, puede ser misión imposible aparcar, pero podéis ir en un minibús que os lleva desde el pueblo de Escairón totalmente gratis.Playa de A Cova Ribeira Sacra
  • La Fervenza de Augacaída, la cascada más conocida de la Ribeira Sacra.
Fervenza de Augacaída

Estos son solo algunos de los lugares que ver en Chantada y sus alrededores, pero la lista podría ser inmensa. Esperamos que esta recopilación de los que para nosotros son los que más merecen la pena os sea de ayuda. ¡No dudéis en preguntarnos cualquier duda que os surja! Disfrutad de vuestro viaje y hasta la semana que viene 😊

También puede gustarte...

2 Comentarios

  1. Xosé Manuel dice:

    El nombre de la quesería es «Airas Moniz».

    1. Toda la razón Xosé Manuel, ahora lo cambiamos. Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *