Pozas naturales en las Cascadas de Puente Ra
España La Rioja

Cascadas de Puente Ra

Las Cascadas de Puente Ra es una ruta en la Sierra de la Cebollera (La Rioja) que nos conduce hasta un precioso lugar compuesto por un conjunto de saltos de agua y pozas. En ellas, además de disfrutar de una bonita estampa, merece mucho la pena darse un chapuzón (dependiendo de la estación del año). En esta entrada, os contaremos todo lo necesario para disfrutar al máximo de este rincón tan agradable de La Rioja.

Si buscáis una zona repleta de lugares idílicos para refrescarse (cascadas, pozas, piscinas naturales…) no os perdáis los rincones que ver en la Sierra de la Estrella.

Cascadas de Puente Ra
Una de las pozas naturales de las Cascadas de Puente Ra

Hicimos la ruta de las cascadas de Puente Ra un fin de semana de julio en el que llegamos a la Sierra de la Cebollera huyendo de una ola de calor. Sin duda, elegimos el destino perfecto: no muy lejos de Madrid (menos de 3 horas), las temperaturas bajaban de noche y el lugar contaba con numerosas pozas y lugares en los que refrescarse.

Dejamos la ruta para el domingo por la mañana y, aunque encontramos bastante gente, pudimos disfrutar de algunas pozas en solitario. Teniendo en cuenta que las Cascadas de Puente Ra es la atracción principal de la Sierra de la Cebollera, nos topamos con menos gente de lo esperado.

Si lo vuestro son las cascadas, no os podéis perder una de las cascadas más impresionantes y desconocidas de Galicia: la Fervenza de Torez.

fervenza da Torez Lugo
La Fervenza de Torez y su entorno mágico

Opciones para llegar a las Cascadas de Puente Ra

Existen dos opciones para llegar hasta las cascadas de Puente Ra:

  1. La ruta oficial, llamada Sendero de las Cascadas de Puente Ra. Se trata de una ruta circular de unos 6 kilómetros desde la Ermita de la Virgen de Lomos de Orios.
  2. Un sendero alternativo más sencillo, sin apenas desnivel y por una pista ancha, parte desde el Área Recreativa de la Blanca. Se trata de una ruta que transcurre junto al río y de alrededor de 4 kilómetros ida.

En esta entrada vamos a hablaros de la primera: el Sendero de las Cascadas de Puente Ra. Aunque presenta algo más de desnivel, gran parte del recorrido transcurre entre paisajes que merece la pena recorrer.

Ruta entre pinares a las Cascadas de Puente Ra

Ruta oficial de las Cascadas de Puente Ra

En esta entrada, por tanto, os vamos a hablar del sendero oficial que lleva hasta las cascadas de Puente Ra. Os dejamos el enlace de la ruta para que os sea más fácil seguirla.

Punto de inicio de la ruta: la Ermita de la Virgen de Lomos de Orios

La ruta de las Cascadas de Puente Ra comienza y termina en la ermita de la Virgen de Lomos de Orios. Para llegar hasta ella, hay que seguir la carretera que lleva al camping desde Villoslada de los Cameros y, a la altura de un refugio, cruzar el río Iregua hacia la izquierda. Subiendo por esta carretera unos kilómetros más, llegaremos al aparcamiento que hay junto a la ermita. Es bastante amplio, por lo que en principio no habrá problema para aparcar.

Ermita de la Virgen de Lomos de Orios

Además de la ermita, aquí encontraremos un panel informativo sobre la ruta que vamos a recorrer. Empezaremos la ruta tomando la amplia pista que sube al lado izquierdo del cartel.

Majada de las Disecadas

Después de algo más de un kilómetro subiendo por esta ancha pista con vistas sobre los alrededores, siguiendo las señales de Majada de las Disecadas y Cascadas de Puente Ra, tomaremos un sendero que baja a mano derecha.

Descenderemos bajo la sombra de un pinar siguiendo las indicaciones de color amarillo y naranja, hasta llegar a una amplia zona sin árboles. Nos encontraremos entonces en la Majada de las Disecadas o de las Desecadas, donde veréis un chozo y un cerco de piedra restaurados, como recuerdo de la gran importancia que la trashumancia y la vida pastoril tuvieron en el pasado en esta zona.

Majada de las Disecadas en la ruta de las Cascadas de Puente Ra
Cerca de piedra en la Majada de las Disecadas

Llegamos al arroyo de Puente Ra

Dejamos la Majada siguiendo la señalización, que nos introduce de nuevo en un frondoso bosque de altos pinos. Esta vez el descenso es algo más pronunciado, pero sin excesiva dificultad. Nuestro recorrido sigue varias curvas y nos acerca a un pequeño arroyo cuyas aguas irán a juntarse con las del arroyo de Puente Ra.

Finalmente, el descenso termina y desembocamos en una pista más amplia que tomaremos hacia la izquierda. En este punto, se juntan las dos rutas que llevan a las cascadas de Puente Ra, precisamente junto al arroyo que lleva este mismo nombre.

Cascadas de Puente Ra

Siguiendo las indicaciones, ascenderemos ligeramente por esta amplia pista que sigue el curso del río a nuestra derecha. Tras algo menos de un kilómetro, llegaremos a la primera de las cascadas de Puente Ra.

Primera de las Cascadas de Puente Ra
Primera de las Cascadas de Puente Ra

Esta primera cascada es la más alta y, para llegar a sus pies, hay que bajar por un caminito a mano derecha. Merece la pena descender para echar un vistazo e incluso darse un baño en sus aguas, pero os recomendamos no perder demasiado tiempo y continuar para ver el resto de las pozas.

En este sentido, el arroyo va formando una serie de pequeñas cascadas y pozas naturales de agua cristalina entre las que podéis elegir. Todas ellas se encuentran continuando unos metros por el sendero que nos ha traído hasta esta primera cascada.

Aunque todas tienen un encanto especial, personalmente la que más nos gustó fue la de la siguiente imagen:

Pozas naturales en las Cascadas de Puente Ra

Aun así, estuvimos en varias de ellas, cambiando en función de la gente que había en cada una y dependiendo del momento de la mañana. Disfrutamos de un rato agradable en todas ellas  😊

Bañarse en las cascadas de Puente Ra

Aunque el agua está fría si, como nosotros, vais en verano, os recomendamos daros un chapuzón, ya que la sensación es muy refrescante y satisfactoria. Podéis bañaros en cualquiera de las pozas, pero eso sí, no os olvidéis de llevar unos escarpines o unas cangrejeras. Aun así, id con cuidado al pisar sobre piedra mojada, ya que vimos algún que otro resbalón que, aunque quedara en algo divertido, podría haber llegado a ser peligroso.

Poza de las Cascadas de Puente Ra

Podéis continuar un poco más y bajar a otras pozas que van surgiendo a lo largo del arroyo de Puente Ra. Nosotros fue lo que hicimos y, tras varios intentos de bajar a alguna de estas pozas, decidimos volver a las que encontramos al principio. La razón fue que el acceso al agua era más complicado y no invitaba tanto al baño como las primeras.

Vuelta al punto de inicio

Cuando consideréis que habéis disfrutado lo suficiente de las cascadas de Puente Ra, será el momento de continuar la ruta hasta el punto donde la empezamos. Para ello, volveremos por la pista que nos condujo hasta las cascadas, esta vez en descenso.

Pasaremos por la incorporación del sendero que nos trajo desde la Majada de las Disecadas hasta la pista que nos lleva a las cascadas, pero en esta ocasión seguiremos recto. Así hasta llegar hasta un puente que, contra todo pronóstico, también se llama Puente Ra.

Cuando lleguemos a este punto, podemos cruzarlo para ver alguna de las pozas que se forman justo debajo del puente, pero para seguir nuestro recorrido no será necesario cruzar el arroyo. A mano derecha, seguiremos las indicaciones de la señal hacia Lomos de Orios, iniciando así una última subida de algo menos de un kilómetro que nos llevará de nuevo hasta la Ermita de la Virgen de Lomos de Orios.

¿Cuándo hacer la ruta de las Cascadas de Puente Ra?

Como os contábamos, nosotros hicimos la ruta de las Cascadas de Puente Ra en julio, y refrescarnos en sus pozas fue una maravilla. Sin embargo, estamos seguros de que los paisajes por los que transcurre la ruta deben de ser preciosos en otras épocas del año, como en otoño o en primavera.

Por otro lado, al tratarse del principal atractivo de la Sierra de la Cebollera, si tenéis la oportunidad, sería una magnífica opción hacer la ruta entre semana. De esta forma, podréis disfrutar de un paraje como este coincidiendo con menos gente.

Ruta a las Cascadas de Puente Ra

Alojamiento cerca de las Cascadas de Puente Ra

Nosotros pasamos las dos noches en la opción más económica y cercana a la ruta (sin contar el refugio): el Camping Los Cameros. Éramos cuatro personas y, llevando dos tiendas y en temporada alta, pagamos 10€ por persona y noche.

Camping Los Cameros en la Sierra de la Cebollera
Interior del camping, que cuenta con acceso directo al río

Si preferís otro tipo de alojamiento, en la Sierra de la Cebollera y alrededores podéis encontrar algunas casas rurales que son una auténtica maravilla.


¡Esto es todo! Esperamos que esta entrada sobre la ruta a las Cascadas de Puente Ra os haya resultado útil y que os hayan entrado ganas de visitar este increíble paraje entre las montañas riojanas.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *