Innsbruck es una de las ciudades que más nos ha impresionado de toda Europa, no tanto por la urbe en sí, sino por su entorno: está totalmente rodeada de montañas. Aprovechando precisamente esta cercanía con la naturaleza, y teniendo en cuenta también algunos planes en la propia ciudad, en esta entrada os vamos a contar cuáles son los mejores lugares que ver en Innsbruck gratis.
Si tenéis pensado visitar más ciudades de Austria, tenemos una entrada en la que os contamos qué ver en Viena gratis. En muchos sitios de la capital austriaca, los precios son algo elevados, así que os podría venir bastante bien.
¿Cómo llegar a Innsbruck?
Antes de empezar con nuestro recorrido por la capital de los Alpes austriacos, es importante que conozcáis las distintas formas de llegar hasta Innsbruck. Aunque tiene su propio aeropuerto (que, por cierto, sorprende ver lo cerca que está de la ciudad), desde España hay muy pocos vuelos directos y suelen ser bastante caros. Las dos formas más económicas de llegar hasta Innsbruck son:
- La mejor opción es volar hasta Múnich y, desde ahí, coger un tren que en unas dos horas y media os dejará en la estación central de Innsbruck. Podéis comprar un billete que incluya también el trayecto desde el aeropuerto hasta la estación de Múnich, donde cambiaríais de tren.
- Otra opción que puede llegar a ser más económica, pero que os llevaría más tiempo, es volar hasta Viena y, desde ahí, coger un tren a Innsbruck. En compañías como Ryanair podéis encontrar vuelos a Viena por 15€, así que dependiendo del tiempo del que dispongáis puede ser una buena opción.
¿Cómo llegar a Innsbruck desde Viena?
Como os contábamos, la mejor opción para ir desde Innsbruck hasta Viena es en tren. Tarda unas 4 horas y media, y encontraréis los mejores precios en Omio. Aunque depende de la antelación con la que lo hagáis, os saldrán por unos 40€ por persona (sólo ida).

Se puede ir en autobús, pero no hay directos, por lo que tardaríais mucho más y, además, no hay tanta diferencia de precio.
Alojamiento económico en Innsbruck
Encontrar un lugar donde pasar la noche en Innsbruck por menos de 30€ por persona y noche es una misión muy complicada. Nosotros teníamos un lugar donde alojarnos gratis, pero las dos mejores opciones para encontrar un alojamiento barato son:
- Hostelworld, donde podéis encontrar una cama en alguno de sus hostales desde 33€.
- Booking, donde también podéis encontrar camas en un hostal por un precio similar. Podría merecer la pena este «albergue juvenil», en el que por 35€ os incluiría también el desayuno.
9 planes o lugares que ver en Innsbruck gratis
1. El Tejadillo de Oro
Probablemente la imagen más icónica de la ciudad de Innsbruck sea su Tejadillo de Oro, el balcón de un edificio del centro de la ciudad que debe su nombre a las más de 2.000 tejas doradas que cubren su tejado. Fue mandado construir hace más de 500 años por el emperador Maximiliano con motivo de su boda con Blanca Maria Sforza.

Merece también la pena acercarse a contemplar este símbolo de la ciudad de Innsbruck una vez se ha hecho de noche, con el monumento iluminado.

2. Recorrer el centro histórico de Innsbruck
También en el centro de la ciudad, se encuentra la calle Maria-Theresien, donde podréis descubrir algunos de los lugares imprescindibles que ver en Innsbruck.

Más allá de recorrer esta bonita calle de arriba abajo, alguno de los atractivos turísticos con los que os toparéis son:
- El Arco del Triunfo, que nos da la bienvenida no solo a la calle Maria-Theresien, sino también al centro histórico de la ciudad.
- Presidiendo la plaza se encuentra la imponente Columna de Santa Ana, erigida en el siglo XVIII para conmemorar la retirada de los soldados bávaros.
- El Ayuntamiento y el resto de los edificios de la plaza, cuyas fachadas bien merecen que les echéis un vistazo.

Además, saliendo de esta calle principal para adentrarnos en las estrechas calles del casco histórico, encontraréis algunos preciosos rincones.

3. La Catedral de Santiago y el Hofburg
Innsbruck también tiene su propia catedral, la Catedral de Santiago, y se encuentra apenas a unos metros del Tejadillo de Oro. Aunque está cerrada temporalmente, al menos podéis acercaros a ver su fachada.

Junto a la Catedral, se encuentra otro importante edificio: el Palacio de Hofburg. Entrar cuesta 9€, pero siempre podréis dar una vuelta alrededor del edificio.
4. Las casas de colores junto al río Eno: uno de los lugares imprescindibles que ver en Innsbruck gratis
Una de las estampas más icónicas de la ciudad de Innsbruck es la que forman las casitas de colores junto al río Eno, desde la otra orilla. La mezcla de colores de estas viviendas, junto con el tono grisáceo tan característico del agua y las montañas de fondo, hacen que esta imagen sea la favorita para aquellos que quieren llevarse una postal de la ciudad como recuerdo.

Como curiosidad, el río Eno en alemán es Inn, por lo que Innsbruck significa literalmente puente sobre el río Inn. ¡De nada!
5. Hungerburg: las mejores vistas de Innsbruck gratis
El punto para disfrutar de las mejores vistas de Innsbruck sin tener que hacer un largo recorrido se encuentra en el barrio de Hungerburg, junto a la estación del funicular. Para llegar hasta allí, tendréis que andar unos 50 minutos, durante los cuales caminaréis un tramo entre pinos, pasaréis junto al zoo de la ciudad y recorreréis algunos bonitos barrios de la ciudad de Innsbruck.

También tenéis la opción de subir hasta allí en funicular por 10,90€; 9,80€ si sois estudiantes.
6. Ruta de montaña en los alrededores: plan que hacer en Innsbruck gratis
Durante vuestro recorrido por las calles de Innsbruck probablemente os haya llamado la atención el hecho de que miréis hacia donde miréis (siempre que las nubes lo permitan), encontraréis montañas. La ciudad está completamente rodeada por ellas, razón por la cual los insbruqueses consideran su ciudad como la capital de Los Alpes (con permiso de Grenoble).

Pues bien, no podéis dejar de pasar la oportunidad de acercaros a conocer algunas de estas zonas montañosas tan características que os harán trasladaros a un capítulo de Heidi. Las opciones que tenéis son muchas, pero si no queréis invertir el día entero ni dejaros un dineral en el funicular que sube por la montaña, os hablaremos de la ruta que nosotros hicimos (sin funicular).
El funicular que sube por la montaña no es el mismo del que os hablábamos anteriormente, cuyo precio era de 10,90€. Este otro, que puede subir hasta la estación Seegrube (1.905 metros) o al Hafelekar (2.300 metros) cuesta 42€; 37,80€ si sois estudiantes.

Ruta a Höttinger Alm sin funicular
Nosotros elegimos una de las rutas que suben hasta el refugio Höttinger Alm (1.487 metros). Os llevará la mañana, pero os sobrará tiempo para seguir descubriendo Innsbruck por la tarde. Podéis seguir la pista principal o acortar por senderos algo más empinados, disfrutando en ambos casos de un precioso paisaje de montaña con la ciudad de Innsbruck a vuestras espaldas. Os dejamos el enlace a una ruta muy similar a la que nosotros seguimos.

Una vez arriba, os encontraréis con unas amigables vacas autóctonas de Escocia y, finalmente, llegaréis al refugio Höttinger Alm.

Es también restaurante, así que, si queréis comer algo, podéis probar entre otros platos típicos su kaspressknödel (5,60€): una sopa con una especie de medallón de pan y queso en su interior. Los precios están en la línea de lo que suele costar comer fuera en Austria.

7. Sillschlucht: los cañones del río Sill de Innsbruck
Cerca de la pista de saltos de esquí se encuentra el cañón del río Sill (que no Sil), el otro río que pasa por la ciudad de Innsbruck. Podéis hacer un recorrido que baja hasta la orilla y cruza el río a través de dos puentes, y que no os llevará más de media hora. Os dejamos el enlace de la ruta.

Una vez hayáis terminado vuestro paseo por esta bonita zona, os recomendamos continuar con el siguiente lugar de nuestra lista. De esta forma, podréis hacer ambos planes en el mismo día e incluso os sobrará tiempo para seguir descubriendo Innsbruck y sus alrededores.
8. Ruta por Telfer Wiesen
Desde una parada que estaba cerca del cañón del río Sill (concretamente esta), cogimos el tranvía hasta el pueblo de Kreith. Nos costó 8€ ida y vuelta (la vuelta incluiría hasta el centro de Innsbruck), y las vistas de las que disfrutaréis por el camino son una auténtica pasada. Merecería incluso la pena solamente el ratito en el tranvía, pero aún nos queda una preciosa ruta por hacer desde Kreith.

Por supuesto, si queréis ir directamente a Kreith sin pasar por los cañones del Sill, podéis coger el tranvía antes. También podéis empezar a caminar más allá de Kreith, pero el precio del billete sería algo más caro.
La ruta que hicimos atraviesa la zona llamada Telfer Wiesen, que transcurre por un bonito sendero rodeado de verdes pastos y montañas. Podéis alargarla hasta el pueblo de Kapfers, o dar la vuelta un poco antes, como en esta ruta. Decidáis o no alargarla, y sea la estación del año que sea, disfrutaréis igualmente de unas estampas increíbles a menos de una hora de Innsbruck.

9. Los jardines del Castillo de Ambras
El último sitio de nuestra lista con los lugares imprescindibles que ver en Innsbruck gratis es el Castillo de Ambras. Nos referimos a sus jardines y al amplio parque que lo rodea, ya que visitar el interior de este palacio del siglo XVI cuesta 16€; 12€ para estudiantes.

Este Castillo está algo alejado del centro, por lo que, si decidís ir andando, os recomendamos hacerlo por un sendero entre frondosos bosques llamado Tummelplatzweg. Además, de camino al castillo pasaréis por un cementerio militar donde fueron enterrados soldados tiroleses caídos en las distintas guerras que hubo en la zona durante los siglos XVIII y XIX. Más adelante, durante las dos guerras mundiales, los familiares de los soldados tiroleses que fallecieron en ambas contiendas erigieron cruces y capillas conmemorativas en este mismo lugar.

Aquí terminamos esta entrada con los planes o lugares que ver en Innsbruck gratis. A priori, Austria nos puede parecer un país algo caro para visitar, pero esperamos que esta lista os haya servido para convenceros de lo contrario y que, así, os animéis a descubrir la preciosa ciudad de Innsbruck 🙂