Fachada principal del Palacio do Raio en Braga
Europa Portugal

Qué ver en Braga en un día

Nuestro destino de hoy se encuentra en la región más al norte de Portugal y es una de las ciudades más importantes y con más encanto de nuestro país vecino. Capaz de combinar modernidad y antigüedad de una forma única, es también la ciudad más antigua del país luso. Por si no lo habéis adivinado, en esta entrada os hablaremos de los lugares imprescindibles que ver en Braga en un día. ¡No os lo perdáis!

El pasado junio tuve la oportunidad de hacer un viaje en solitario por algunas zonas de la región do Minho. Uno de estos destinos, que fue además mi punto de partida en esta bonita experiencia, fue la ciudad de Braga.

Calles de Braga
Callejeando por las calles de Braga

Aunque la mayoría de sus visitantes suelen dedicarle como mucho un día, yo decidí extenderme un poco más y pasar 5 días recorriendo sus calles. Tengo que decir que no me arrepentí en absoluto, sino todo lo contrario: según dejaba Braga atrás ya iba pensando en cuándo tendría la oportunidad de volver.

Es por ello por lo que os recomiendo pasar más de un día en Braga, para que podáis impregnaros bien del encanto de sus preciosas calles y amigables gentes. Sin embargo, comprendo que esto no es una posibilidad real para todo el mundo, o que simplemente preferís dedicar más tiempo a visitar otros lugares. Por eso, en esta entrada haré un recopilatorio con los lugares fundamentales que ver en Braga en un día. ¡Empecemos!

Dónde alojarse en Braga

Antes que nada, en el caso de que tengáis en mente pasar la noche en Braga, aquí os mencionamos algunas opciones. Yo opté por la más económica: quedarme en el parque de campismo de la ciudad de Braga. Llevando mi propia tienda, me salió a 7,50 euros la noche. Si bien sacrificaríais algo de comodidad y está un poco alejado del centro, la experiencia fue muy buena: tuve la oportunidad de conocer a gente de la propia Braga y de otras partes del mundo, y me ahorré bastante dinero.

Interior del Parque de Campismo de Braga
Tienda en la que pasé mis 4 noches en Braga, en su Parque de Campismo

Entendemos que pasar la noche en un camping no es una buena opción, o al menos no suena apetecible, para todo el mundo; aun así, aunque no sea tan barato, podéis pasar la noche en un hotel o alojamiento turístico a precios muy económicos.

Los 7 lugares imprescindibles que ver en Braga en un día

Para ahorraros complicaciones durante vuestro día en Braga, os recomendamos visitar uno a uno estos 7 lugares siguiendo el orden en que aparecen en la entrada: empezando por Bom Jesús do Monte y terminando en la Plaza de la República. Os dejamos también un mapa con los distintos puntos marcados, para que os sea más fácil aún seguir el recorrido.

1.   El Santuario de Bom Jesús do Monte

No se nos ocurre mejor punto de partida en nuestro recorrido por los lugares imprescindibles que ver en Braga en un día que su lugar más conocido: el Santuario de Bom Jesús do Monte. Este conjunto arquitectónico situado a las afueras de la ciudad no debe su fama al templo en sí, sino a las eternas escaleras que nos conducen hasta él, siendo el santuario la guinda que completa el pastel.

Santuario do Bom Jesús do Monte visto desde abajo
Vista desde abajo del Santuario y de las escaleras que suben hasta él en zigzag

Sin embargo, Bom Jesus do Monte no es solo el edificio y sus escaleras, sino que en sus alrededores también hay numerosos rincones por los que merece mucho la pena perderse: jardines, capillas, fuentes, cuevas, estanques… Y eso por no hablar de las increíbles vistas de la ciudad de las que podéis disfrutar desde lo alto de las escaleras o del propio santuario.

Por todo ello, os recomendamos dedicar la mañana entera a descubrir el templo y sus alrededores. Si bien contemplar el atardecer desde allí arriba tiene que ser precioso, os recomendamos ir por la mañana para así coincidir con menos gente y recorrer todo sin prisa.

Vistas de Braga desde lo alto de una de las torres del Santuario do Bom Jesús do Monte
Así se ve la ciudad de Braga desde lo alto de una de las torres del Santuario do Bom Jesús do Monte

¿Cómo llegar al Santuario de Bom Jesús do Monte?

Más adelante haremos una entrada dedicada exclusivamente a la visita al conjunto de Bom Jesús, pero os adelantamos que tenéis varias formas de llegar hasta aquí:

  1. Podéis subir en coche hasta arriba del todo y aparcar allí. Cuando yo fui el aparcamiento era de pago, pero por lo que nos han dicho es posible que en determinadas épocas del año sea gratis.
  2. Dejar el coche en la parte de abajo (gratis) y subir andando o en funicular. Podéis ahorraros el subir las casi 600 escaleras y hacerlo de una forma mucho más cómoda y original: subidos en el funicular más antiguo de toda la Península Ibérica.

El precio del funicular es de 1,50€ ida; o 2,50€ ida y vuelta.

En cuanto al horario:

  • En verano está abierto desde las 8:55 hasta las 19:55 horas
  • En invierno, de 8:55 a 12:55 y de 13:55 a 17:55 horas
Funicular más antiguo de la Península Ibérica, en el Santuario do Bom Jesús do Monte de Braga
El funicular que baja desde los pies del Santuario hasta el principio de las escaleras
  1. La tercera opción es ir hasta la parte de abajo en el autobús número 2. El precio es 1,55€ y tarda apenas unos 20 minutos desde el centro de Braga. Una vez allí, podéis elegir entre coger el funicular o subir andando.

Nuestra recomendación:

Os recomendamos que al menos subáis o bajéis por las escaleras, ya que durante el recorrido encontraréis fuentes y capillas ante las que merece la pena pararse. Además, podréis ir disfrutando de las vistas de Braga poco a poco, de una forma escalonada.

Para poder subirme en el funicular, pasar por las escaleras y ahorrarme el esfuerzo de la subida, yo opté por subir en funicular y bajar caminando.

2.   Sé o Catedral de Braga

Después de una mañana viendo el Santuario de Bom Jesús y sus alrededores, no se nos ocurre mejor plan que volver a la ciudad y visitar uno de los lugares imprescindibles que ver en Braga: su Catedral.

Catedral o Sé de Braga vista desde fuera
La Catedral vista desde uno de sus laterales

Teniendo en cuenta los horarios portugueses, también puede ser un buen momento para comer algo y, ya con el estómago lleno, adentrarnos a descubrir la Sé de Braga.

En caso de que optéis por esta última opción, os recomendamos echar un vistazo a nuestra entrada sobre dónde comer en Braga, en la que además incluimos los mejores lugares para tomar algo y probar sus dulces.

Bifana Transmontana en Dona Petisca, uno de los lugares que recomendamos donde comer en Braga
Bifana Transmontana, una de las maravillas que podéis comer en Braga (en la entrada os contamos dónde)

Pues bien, la Sé de Braga no es una catedral cualquiera, sino que se trata de la más antigua de todo Portugal. Si bien la actual comenzó a hacerse a comienzos del siglo XI, fue construida sobre las ruinas de una anterior que data del año 400, en plena ocupación romana. Es precisamente este hecho el que llevó a popularizar en Portugal la expresión “eres más antiguo que la Sé de Braga”.

Patio interior de la Catedral al que se puede acceder sin pagar

Para visitarla, tenéis varias opciones:

  • Ver la Catedral por dentro cuesta 2€, pero podéis entrar gratis si vais en horario de misa. Para que os podáis ahorrar esos dos euros, los horarios de culto son:
    • Lunes a Viernes: a las 8:30, 11:30 y 17:30 horas
    • Sábados: a las 8:30, 11:00, 11:30, 17:00 y 17:30 horas
    • Domingos: 8:30, 11:30 y 18:00 horas
  • Visitar las Capillas y el Coro Alto por otros 2€, acompañados de un guía. A lo largo de esta visita de poco más de media hora, os enseñarán varias capillas, objetos de exposición y el Coro Alto, donde podréis disfrutar de la catedral y sus órganos desde otra perspectiva.
  • Visitar el Tesoro-Museo de la Catedral por 3€, en cuyo interior podréis ver piezas de arte sacro con más de 1.500 años de historia.

También tenéis la posibilidad de coger entradas conjuntas:

  • Dos recorridos por 4€
  • Los tres recorridos por 5€

Nuestra recomendación:

Para mí, lo que más merece la pena es la visita a las Capillas y el Coro Alto. Os da la oportunidad de conocer a través de un tour prácticamente privado y en español todos los entresijos de la Catedral y comprender lo que hay detrás de objetos, capillas e incluso simples piedras o azulejos que de otra forma habríais pasado por alto. Además, como plato fuerte, tendréis la oportunidad de ver a un arzobispo momificado naturalmente que ha aguantado el paso de los siglos.

Si os asomáis a esta tumba podréis ver al arzobispo momificado

En cuanto a la visita a la Catedral, nuestra recomendación es que aprovechéis las horas de culto para entrar gratis. Es bonita, pero hemos visitado otras que nos han impactado más y en las que entrar era totalmente gratis.

Parte del interior de la Catedral, que podréis ver con la visita normal

Por último, la visita al Tesoro-Museo de la Catedral depende de los gustos de cada uno. Si os interesa el arte sacro, os encantará, ya que podréis visitar auténticos tesoros eclesiásticos. De no ser así, diríamos que es una visita prescindible, más aún teniendo en cuenta que vais a estar tan solo un día en Braga.

Horario de visita a la Sé de Braga:

La Catedral abre todos los días de 8:00 a 18:30 horas (19:00 en verano), pero el horario para las visitas turísticas es de 9:30 a 12:30 y de 14:30 a 17:30 (18:30 en verano).

3.   El Arco da Porta Nova: la entrada a la ciudad de Braga

Si no habíais comido antes de visitar la Catedral, este es el momento idóneo para hacerlo. Qué mejor para bajar la comida que dar un paseo después por el resto de los lugares imprescindibles que nos quedan por ver en Braga.

Comenzamos el paseo por el Arco da Porta Nova, que fue durante muchos años, y sigue siendo, la puerta de entrada a la ciudad. Permanece abierta desde el siglo XVI, cuando el Arzobispo Diego de Sousa consideró que, tras la expulsión de los árabes de la Península Ibérica, ya no había más riesgo de invasión.

Arco da Porta Nova, entrada a la ciudad de Braga
Arco da Porta Nova visto desde fuera

Este hecho dio lugar a una expresión popular de Portugal por la que se dice que alguien “es de Braga” cuando tiende a dejarse la puerta abierta.

4.   Los Jardines de Santa Bárbara

Uno de los lugares más icónicos e imprescindibles que ver en Braga en un día son los Jardines de Santa Barbara, que se encuentran junto al Palacio Arzobispal de la ciudad. Pasear por sus caminos de arena rodeados de tanta variedad de flores y colores es una auténtica maravilla. El nombre que reciben estos jardines tan bien cuidados se debe a la estatua de Santa Bárbara que se encuentra en una fuente justo en el centro.

Jardines de Santa Bárbara, en la ciudad de Braga

Recomendación: Para que podáis contemplar las flores de estos preciosos jardines en su pleno esplendor, recomendamos visitarlos en primavera. Si no podéis, no os preocupéis: mantienen su belleza en otras épocas del año, como podéis ver en la foto (es del mes de junio).

5.   El Hospital de San Marcos y la Iglesia de Santa Cruz

En la plaza Largo Carlos Amarante encontraréis dos puntos imprescindibles que ver en Braga. Uno de ellos, el Hospital de San Marcos, se encuentra detrás de un letrero con el nombre de la ciudad, que hace del lugar uno de los favoritos de los visitantes para hacerse una foto.

Letrero de la ciudad de Braga, con el Hospital de San Marcos justo detrás

Donde ahora se encuentra el conjunto formado por el Hospital y la Iglesia de San Marcos estuvo en su día un convento de la Orden de los Templarios. En el siglo XVI se construiría el hospital y, ya en el XVIII, fue ampliado, construyéndose la iglesia que recibe el mismo nombre. Además, el conjunto alberga en su interior las reliquias de San Marcos, y parte del edificio está actualmente ocupado por un hotel.

A la derecha del letrero de Braga se encuentra la Iglesia de Santa Cruz, una de las principales muestras del Barroco de la ciudad. Cuenta la leyenda que aquel que encuentre tres gallos dibujados en la fachada de esta iglesia, se casará pronto. Si os cuesta encontrar el tercero… no os desaniméis ?

6.   El Palacio do Raio: lugar imprecindible que ver en Braga en un día

Si antes hablábamos de que el letrero que hay enfrente del hospital de San Marcos es uno de los puntos preferidos por los turistas para hacerse una foto, existe otro lugar donde todo influencer o amante de los “likes” que pase por Braga debe pararse a inmortalizar el momento. Nos referimos al conocido como Palacio do Raio, uno de los sitios imprescindibles que ver en Braga y famoso por su preciosa fachada principal.

Fachada principal del Palacio do Raio en Braga

Además de contemplar los preciosos azulejos azules de este palacete del siglo XVIII, si os gusta el arte sacro podéis entrar a visitar el Centro de Interpretación de la Misericordia de Braga. Yo no llegué a entrar, pero me comentaron que, además de las piezas de arte, la escalera principal que hay en su interior merece una visita.

7.   La Plaza de la República de Braga

Acabamos nuestro recorrido de un día en la plaza más icónica de Braga: la Plaza de la República. Cuenta con una bonita fuente en el centro y con una amplia zona verde por la que recomendamos pasear y sentarse a descansar.

Plaza de la República de Braga el día de San Juan
Fuente de la Plaza de la República decorada con motivo de la fiesta de São João

A lo largo de esta plaza encontraréis varios lugares a los que merece la pena acercarse:

  • La oficina de turismo de Braga, en la que os darán amplia información sobre todo lo que ver en Braga y alrededores.
  • La librería “Centésima página” que, además de contar con el encanto propio de la mayoría de las librerías, esconde un precioso jardín interior donde podréis tomaros un café.
  • La Iglesia dos Congregados, una imponente iglesia que comenzó a construirse en el siglo XVI y que no finalizó hasta el XX.
Fachada principal de la Iglesia de los Congregados de Braga
Fachada principal de la Iglesia de los Congregados

Tuve la fortuna de llegar a Braga un 24 de junio, día festivo en el que la ciudad se viste de gala. Durante este día, los bracarenses tienen por costumbre salir a la calle y golpear con martillos de plástico a todo viandante con el que se crucen. Este año, debido a la situación sanitaria, tuve suerte de no recibir ningún martillazo en la cabeza, pero aun así pude ver a gente cantando y bailando por la calle. Sí que se colocaron adornos en muchas calles de la ciudad, especialmente en la Plaza de la República. Así que, para cuando la situación vuelva a la normalidad, seguramente sea una muy buena idea hacer coincidir vuestra visita a Braga con este día tan especial.

Adornos en la Plaza de la República de Braga por el día de San Juan
Algunos de los adornos con los que me encontré junto a la Plaza de la República

Hacer un free-tour por Braga

En lugar de descubrir por vuestra cuenta los rincones de Braga, una muy buena opción es hacerlo de la mano de un guía. Yo es lo que hice: reservé un free tour y no me arrepentí en absoluto. Uzi, el guía que nos acompañó, nos contó cosas muy interesantes sobre la historia de Braga y sus edificios, nos dio muy buenas recomendaciones para comer bien y sin gastar mucho en la ciudad, y nos impresionó con su gran conocimiento de los dulces de la zona. Todo ello con un toque de humor que hizo que procesáramos toda la información de una forma mucho más amena y divertida.

En resumen, si tenéis tiempo os recomendamos mucho este free tour para comprender mejor Braga, sus edificios, su historia y su gente. Podéis echar un vistazo a las opiniones, para que veáis que no mentimos. ¡No os arrepentiréis!

Ejemplo de fachadas de colores que encontraréis recorriendo las calles de Braga

Si tenéis tiempo y queréis conocer más rincones de Portugal, os recomendamos que le echéis un vistazo a esta ruta en coche por la zona sur del Parque Natural do Douro Internacional, en la frontera con Salamanca.


Hasta aquí nuestra entrada con los lugares imprescindibles que ver en Braga en un día. Si hacéis una parada para comer y tomar un café, os llevará prácticamente todo el día. Esperamos que os haya sido de ayuda para descubrir esta preciosa ciudad del norte de Portugal. ¡Hasta pronto!

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *