Un monasterio del siglo XII con una fachada que sorprende a sus visitantes, un catillo medieval con vistas sobre la ría o un casco histórico con callecitas de piedra. Estos son sólo algunos de los lugares imprescindibles que ver en Pontedeume y sus alrededores.
Pero hay mucho más. Lo bueno de este municipio es que tiene opciones para todos los gustos. Ya sea un día de playa, hacer una ruta por la naturaleza o descubrir su pasado a través de sus edificios históricos, en Pontedeume podrás hacerlo.

Los 7 lugares imprescindibles que ver en Pontedeume y alrededores
Muchos visitantes llegan a la zona para conocer el propio pueblo de Pontedeume o el Parque Natural de Fragas do Eume.
Pero, como verás en este artículo, la zona tiene otros muchos encantos que pasan desapercibidos para muchos turistas.
1. Fragas do Eume: un parque natural que ver en Pontedeume
Comenzamos por uno de los lugares estrella de la zona: las Fragas do Eume. Es un Parque Natural en las afueras de Pontedeume que atrae a muchos amantes de la naturaleza.
Si tuviéramos que definirlo de alguna forma, sería como un lugar mágico. En su interior encontrarás ríos de aguas turquesas, ruinas medievales, bosques de cuento y mucho más.
La mejor forma de conocerlo es haciendo alguna de sus rutas de senderismo. Hay muchas para elegir, pero ninguna como la Ruta dos Encomendeiros.

2. Monasterio de Monfero
El Monasterio de Santa María de Monfero es uno de esos lugares que no esperas encontrar en un sitio tan aislado.
Es un monasterio del siglo XII que llama la atención por su altura y, sobre todo, por su fachada principal. Es posible que te suene al verlo, ya que hace no mucho se hizo viral en redes.

También puedes verlo por dentro. La entrada es gratis y te dan un plano para que te hagas una idea de cómo funcionaba el monasterio en su día.
Podéis aparcar en una explanada que hay justo antes de entrar en el recinto. Hay sitio de sobra para varios coches.

3. Castelo de Andrade
Otro lugar que merece la pena ver en Pontedeume y sus alrededores es el Castelo o Castillo de Andrade. Es un antiguo castillo en lo alto de una peña al que se puede subir por unas escaleras de madera.

Cuesta 1€ y, aunque por dentro esté vacío, merece la pena por las vistas que hay desde lo alto. Hay varios espacios para dejar el coche antes de subir.
Antes de ir asegúrate de que esté abierto, ya que normalmente cierra en temporada baja.

4. El Puente de Piedra de Pontedeume
Ahora sí, vamos con el primer lugar que ver en Potedeume pueblo. Si no quieres pagar por aparcar, puedes intentar dejarlo en la zona del puerto.
Nosotros encontramos un hueco en la calle Muelle. Justo al lado está el siguiente lugar de nuestra lista: el Puente de Piedra de Pontedeume.

Podrás ver a los pescadores faenando en sus barquitos con el puente al fondo. Aunque el que ves ahora es de finales del siglo XIX, desde la época de los romanos siempre ha habido uno.
5. Torreón de los Andrade: un icono de Pontedeume
Subiendo unas escaleras llegarás al Torreón de los Andrade. Este edificio defensivo del siglo XIV mide 18 metros y, por 2€, puedes subir hasta lo alto.
También es la oficina de turismo, así que en su interior podrás saber más sobre Pontedeume y sus alrededores.

6. El Casco Histórico: un lugar fundamental que ver en Pontedeume
Junto al Torreón de los Andrade está la Plaza del Conde, donde se celebra el mercado. Si tienes suerte, podrás ver los puestos de productos locales.

Desde aquí puedes empezar a callejear por las calles del casco histórico de Pontedeume. Está llena de callecitas y plazas con muchas terrazas en las que tomar algo.
Una de las más conocidas es la Plaza Real, en la que se encuentra el Ayuntamiento.

7. La Iglesia Parroquial de Santiago
Subiendo por una de esas calles llegarás a la Iglesia Parroquial de Santiago. Está rodeada de los restos de una antigua muralla y puedes entrar a la iglesia gratis.

Otros lugares que ver en Pontedeume y alrededores
Si os sobra tiempo, en Pontedeume y alrededores hay más lugares que merecen una visita. Si hace día de playa, podéis ir a la Playa de la Magdalena o a la Playa de Sopazos.
Si es temporada alta, id con tiempo, ya que por la tarde suele ser difícil aparcar.
También os podéis acercar a otros pueblos de los alrededores, como Ares o Redes. Incluso podéis aprovechar para acercaros a ciudades como Betanzos o Ferrol.
Alojamiento en Pontedeume
Si quieres pasar la noche en Pontedeume, hay bastantes apartamentos y hoteles entre los que elegir. También hay opciones más baratos como este albergue por 15€ la noche.
Nosotros nos quedamos en el camping que hay en las Fragas do Eume y pagamos unos 9€ por persona y noche.
¿Cuándo visitar Pontedeume?
Si vas un sábado a Pontedeume, coincidirás con “El Feirón”. Es una feria típica gallega en la que podrás probar los productos más típicos de la zona.
En cuanto a la mejor época, con Galicia nunca se sabe. Puede haceros un tiempo estupendo o pasarse el día lloviendo.
Por eso, elijas el mes que elijas, revisa el tiempo unos días antes de ir.
Hasta aquí nuestra entrada con los lugares imprecindibles que ver en Pontedeume y alrededores. Si crees que nos hemos olvidado de algo, no dudes en escribirlo en los comentarios.