Fervenza de Augacaída
España Galicia La Ribeira Sacra

Fervenza de Augacaída: una cascada en la Ribeira Sacra

La Ribeira Sacra debe su fama a los valles que van formando los ríos Miño y Sil a su paso. Pero, lo que no todo el mundo sabe es que, entre sus frondosos bosques, también se esconde una cascada de 40 metros: la Fervenza de Augacaída.

Se encuentra prácticamente al nivel del río y se puede llegar hasta ella haciendo una ruta bajo la sombra de los árboles… o en barco.

Sea cual sea la forma que elijáis, caminando un poco más podréis llegar hasta un antiguo castro desde el que podréis disfrutar de unas bonitas vistas de la ribera del Miño.

Vistas del Cabo do Mundo en la Ribeira Sacra
Cabo do Mundo, una de las imágenes más representativas de la Ribeira Sacra

Cómo llegar a la Fervenza de Augacaída

Como decíamos, hay dos formas de llegar hasta la Fervenza de Augacaída: caminando o en barco.

1.  Ruta a la Fervenza de Augacaída

Comencemos por la forma tradicional y más económica: caminando. Para ello, tendréis que llegar en coche a la aldea de Marce, donde veréis una señal que os indica el camino.

La ruta empieza aquí, por lo que tendréis que dejar el coche a un lado de la carretera. También hay una especie de aparcamiento un poco más abajo.

Una vez hayáis encontrado un sitio (en agosto, dependiendo de la hora, puede ser complicado), comienza una ruta de alrededor de 1,5 kms de bajada continua.

La ruta es sencilla, pero los últimos metros son algo más empinados, por lo que es conveniente ir con algo de cuidado. Aun así, es una bajada fácil y apta para todos los miembros de la familia.

Ruta a la Fervenza de Augacaída
Parte del último tramo de la ruta

Nada más empezar encontraréis un chiringuito a mano derecha, donde podéis tomar algo ahora o a la vuelta. Haciendo una especie de S al principio, seguiremos bajando hasta llegar a lo que parece una antigua bodega abandonada.

Bodega abandonada ruta Fervenza Augacaida
Nada más pasar esta bodega abandonada encontraremos la bifurcación señalizada

Es en ese momento cuando el camino se bifurca: hacia abajo, los últimos metros hasta la Fervenza de Augacaída; siguiendo recto, llegaríamos hasta el Castro de Marce.

Bifurcación ruta Fervenza de Augacaída
Este es el punto en el que seguiremos el camino que baja, dejando la marca amarilla y blanca a la derecha

Tomaremos el camino de la izquierda y pasaremos por un último tramo algo más empinado hasta, finalmente, llegar a una especie de mirador desde donde podemos contemplar la cascada.

¿Cómo bajar hasta los pies de la cascada?

Si os animáis, y siempre con cuidado, podéis bajar hasta el propio salto. Os recomendamos hacerlo, ya que la cascada vista desde abajo impresiona bastante.

Para llegar hasta allí, tenéis dos opciones:

  1. Bajar por el lado izquierdo del “mirador” de madera, donde encontraréis una cuerda que os servirá de ayuda.
  2. Hacerlo por el lado derecho, donde no hay cuerda, pero hay una especie de caminito.
Fervenza de Augacaída

Personalmente, nos fiamos más del camino de la derecha, ya que en el de la izquierda parte de las rocas están a veces mojadas y podríais resbalaros. Es algo personal, así que elegid el camino que os inspire más confianza.

Ya que estáis abajo, sería una pena marcharse de allí sin darse un chapuzón. Dependiendo de la época y de la hora del día, el agua puede estar algo fría. Si lo hacéis en verano, saldréis con una reconfortante sensación de frescor que sin duda agradeceréis.

2.  Cómo llegar a la cascada en barco

La otra opción para llegar hasta la Fervenza de Augacaída es contratar una de las excursiones que os llevan hasta allí en lancha o zodiak.

De esta forma, no tendríais que hacer la ruta que baja hasta la cascada, puesto que el barco os dejaría prácticamente a la misma altura, en las orillas del río Miño.

Para contratar este servicio, podéis hacerlo con Turismo de Pantón (la lancha sale desde la Playa de A Cova) o Quinta Sacra (desde una aldea cercana llamada Pincelo, en Chantada).

Cuándo visitar la Fervenza de Augacaída

Si vais en agosto, es prácticamente imposible no coincidir con otros visitantes. Dependiendo de la hora, podría ser incluso complicado encontrar un sitio donde aparcar.

Por ello, si no os queda más remedio que ir en los meses de verano, os recomendamos que madruguéis.

En nuestra última visita a la Fervenza de Augacaída estábamos allí sobre las 10:30 y tan solo coincidimos con otras dos personas. Eso sí, a la vuelta, a eso de las 12:00, ya estaba todo lleno de coches.

Ruta a la Fervenza de Augacaida
Camino de bajada hacia la Fervenza

Si queréis evitar coincidir con más gente y poder disfrutar de una mayor cantidad de agua en el salto, es recomendable visitar la cascada fuera de los meses de verano.

Pero, si lo que queréis es bañaros en la fervenza, ir en otra estación tal vez no sea la mejor opción.

Si tenéis la oportunidad, los paisajes que veréis en la Ribeira Sacra en otoño son una auténtica maravilla.

Cabo do Mundo en la Ribeira Sacra en otoño
Uno de los lugares que os recomendamos visitar en la Ribeira Sacra en el mes de otoño

Continuación de la ruta hasta el Castro de Marce

Una vez hayáis disfrutado de la Fervenza de Augacaída, podéis alargar un poco la ruta y acercaros al Castro de Marce.

Se trata de un banco ubicado donde hace muchos años se encontraba un antiguo poblado (el castro en sí no se conserva). Desde allí podréis disfrutar de unas preciosas vistas sobre el río Miño y su entorno.

Para ello, deberéis desandar el último tramo de la ruta hasta llegar a la bodega abandonada en la que habíais tomado el camino hacia abajo.

Una vez allí, seguid la señal que os guía hacia el Castro de Marce durante otros 650 metros.

Bifurcación ruta Fervenza de Augacaída
En esta ocasión, tomaremos el camino de la derecha.

Atisbando de vez en cuando el río Miño entre los árboles a nuestra izquierda, seguiremos hasta llegar a una elevación del terreno.

Tras subirla, encontraréis el banco que nos indica el lugar en que en su día se encontraba el castro. Desde aquí, podréis disfrutar de unas preciosas vistas a ambas orillas del Miño: viñedos construidos de forma escalonada, alguna que otra iglesia románica e incluso una aldea abandonada en la Ribeira Sacra.

Banco en el Castro de Marce

Una vez hayáis contemplado este paisaje tan característico de la Ribeira Sacra, tan sólo tenéis que seguir el camino por el que habéis subido y, en una media hora, llegaréis al punto desde el que comenzasteis la ruta.

Será entonces cuando tendréis que decidir si volver a casa o alargar un poco más la experiencia mientras tomáis algo y rememoráis lo vivido en el chiringuito que hay al principio de la ruta.

Chiringuito en la Fervenza de Augacaída
Chiringuito al comienzo de la ruta. Por la mañana suele estar cerrado.

¡Esto es todo! Esperemos que esta entrada os haya sido útil para visitar la Fervenza de Augacaída, la cascada más conocida de la Ribeira Sacra. Conocemos bien y nos encanta esta zona de Galicia, así que si tenéis cualquier duda o queréis algún consejo para visitarla, no dudéis en preguntarnos.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *