¿Queréis hacer una ruta en coche por la Sierra de Francia (Salamanca)? ¿No sabéis cómo organizarla? Os proponemos esta ruta de un día en la que visitaréis La Alberca y otros pueblos de los alrededores.
La Alberca es el pueblo más conocido de la Sierra de Francia, pero hay otros muchos que merecen una visita. En esta ruta conoceremos algunos de los pueblos más bonitos de Salamanca:
- La Alberca
- Mogarraz
- Miranda del Castañar
- Sequeros
- San Martín del Castañar

La idea es visitar La Alberca y Mogarraz por la mañana, y dejar el resto de pueblos para por la tarde. En cada uno os daremos otras opciones para que adaptéis vuestra ruta a lo que más os apetezca.
Por si quisiérais alargarla con alguna de esas ideas, os enseñamos el mejor alojamiento y el más económico de cada pueblo.
1. La Alberca: el pueblo más conocido de la Sierra de Francia
Salimos de Salamanca y en 1 hora llegamos a nuestra primera parada. La Alberca debe su fama a que fue el primer núcleo rural de España declarado Conjunto Histórico-Artístico (en 1940).
Su principal reclamo son las fachadas de sus casas. Hechas de un entramado de madera y piedra, son uno de los mejores ejemplos de la arquitectura serrana. Os recomendamos que os perdáis por sus calles para descubrir los muchos rincones que esconde este precioso pueblo.

Entre esos lugares, están la Plaza Mayor, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (justo en la entrada se encuentra la estatua del verraco) y alguna de sus ermitas: la Ermita de San Antonio, la Ermita del Humilladero o la Ermita de San Blas.

La Alberca es un pueblo pequeño que podéis ver perfectamente en menos de dos horas. Nosotros estuvimos hora y media y pusimos rumbo a nuestra siguiente destino. Si quisiérais estar más tiempo, también podéis visitar alguno de sus museos.

Una curiosidad de La Alberca es la tradición del marrano de San Antón. ¿Sabíais que, si visitáis este pueblo entre principios de verano y mediados de enero, tendréis la oportunidad de ver a un cerdo vagando por sus calles?
Cada año, los vecinos de la Alberca dejan en libertad a un cerdo que recorre el pueblo a sus anchas durante 6 meses. En ese tiempo, el animal se alimenta de lo que le dan los vecinos. Así hasta el día de San Antón, 17 de enero, que es sorteado.

La Alberca también es famosa por su artesanía. Al recorrer sus calles, veréis muchas tiendas que venden desde productos gastronómicos hasta calzado e incluso joyas (todo artesanal).

Parada en La Abadía de los Templarios
Antes de poner rumbo a Mogarraz, hicimos una pequeña parada en la Abadía de los Templarios. Se trata de un original complejo turístico.
El edificio principal está construido sobre una antigua abadía medieval y conserva el aspecto de un castillo de la época. El entorno y las vistas desde allí son una maravilla.

Paramos a tomar algo en el bar y dimos una vuelta por el recinto. Tenéis la opción de pasar la noche en alguna de sus habitaciones o alquilar alguna de sus casas.

Otras opciones desde La Alberca
Nuestra ruta continúa hacia Mogarraz. Si preferís hacerla diferente, podéis:
- Acercaros a la Peña de Francia. Aunque no sea el punto más alto de la sierra, es el más emblemático para disfrutar de las vistas. Si queréis incluir esta parada en la ruta, es mejor que vayáis antes que a La Alberca.
- Hacer el Camino de las Raíces. Se trata de una ruta sencilla de unos 8 kilómetros desde La Alberca. Como otras muchas de la zona, combina arte y naturaleza.
Alojamiento en La Alberca
Si quisiérais pasar más tiempo en La Alberca o sus alrededores, podéis pasar la noche en el pueblo. Muchos alojamientos piden una estancia mínima de dos noches, por lo que hemos hecho una selección entre aquellos que permiten pasar solo una noche.
Mejor alojamiento en La Alberca para una noche
La mejor opción para pasar una noche es la Abadía de los Templarios, de la que ya os hemos hablado. Está en las afueras, pero también podéis alojaros en el centro de la Alberca con todas las comodidades:
En este hotel rural de cuatro estrellas dormiréis como los ángeles entre sus paredes de piedra. También podréis disfrutar desde la habitación de las vistas sobre los alrededores.
Alojamiento más económico en La Alberca
El alojamiento más económico y bien valorado entre los huéspedes cuesta unos 40€ la noche (para dos personas). Habitaciones cómodas con todo lo necesario para descansar.
2. Mogarraz
La siguiente parada en nuestra ruta por la Sierra de Francia es el pueblo de Mogarraz. También conocido como el pueblo de las mil caras, su peculiaridad se encuentra en las fachadas de los edificios.

Desde La Alberca se tardan unos 10 minutos en coche. Para saber dónde aparcar, qué ver y todo lo necesario para visitar Mogarraz, echa un vistazo a nuestra entrada.
Recorrer sus calles nos llevará poco más de una hora. Cuando lo hayamos hecho, será el momento perfecto para comer algo.
Parada para comer
De camino a la siguiente parada se encuentra el mirador Peña de la Cabra: un espectacular mirador con merenderos en el que comimos lo que traíamos de casa.

Desviándoos apenas 1 minuto, hay otra zona de merenderos a la orilla del río. En Maps aparece como Merendero Rió de Francia y se encuentra de camino a Las Casas del Conde. Hemos estado en alguna ocasión y también merece mucho la pena.
¿Dónde comer en Mogarraz?
Si preferís comer en un restaurante, en Mogarraz tenéis algunas opciones:
- El restaurante Mirasierra es el más popular de la zona. Un sitio ideal para degustar platos típicos, pero no es el más indicado si queréis comer barato.
- La Autóctona Taberna, más económico y de lo más pintoresco. Tened en cuenta que no admite pago con tarjeta inferior a 20 euros.
Otras opciones desde Mogarraz
Nuestra ruta continúa hacia Miranda del Castañar, pero desde Mogarraz podéis elegir otras opciones:
- Si os desviáis apenas 1 kilómetro, podéis visitar Las Casas del Conde. Es de los pueblos menos conocidos de la sierra. Sus calles están decoradas de una forma muy original.
- Desde Mogarraz podéis hacer la ruta más popular de la sierra: el Camino del Agua. Es circular, de unos 7 kilómetros y con el agua de los ríos y arroyos como protagonista. Hay esculturas repartidas por el recorrido y merece especialmente la pena hacerla en otoño.

Alojamientos en Mogarraz
Como ocurría con La Alberca, la mayoría de alojamientos piden una estancia mínima de dos noches. Aun así, tenéis algunas opciones para pasar una noche que merecen mucho la pena.
Mejor alojamiento en Mogarraz para una noche
En Mogarraz hay un hotel spa de cuatro estrellas. Sin embargo, los visitantes de la zona prefieren el apartamento económico del que os hablamos más abajo u otro que acaba de estrenarse.
Este último apartamento está recién reformado pero mantiene su encanto por fuera. Cuenta con todo lo necesario y un balcón privado desde el que disfrutar de las vistas sobre la montaña. Nos sorprendió que tuviera un precio tan bueno, así que aprovechad antes de que suba.
Alojamiento barato en Mogarraz
Entre las opciones más baratas, os recomendamos este apartamento. Tiene un precioso patio para vosotros sólos y es uno de los alojamientos que más gusta a los visitantes de la zona.
3. Miranda del Castañar
Ya con el estómago lleno, en unos 10 minutos en coche llegaréis a otro de los pueblos más bonitos de la Sierra de Francia y de España: Miranda del Castañar.
Más allá de la arquitectura serrana tan típica de la zona, podremos pasear junto a su antigua muralla y acercarnos a su castillo.

Os recomendamos que no escatiméis en tiempo a la hora de recorrer las calles de este precioso pueblo.
Otras opciones desde Miranda del Castañar
Desde Miranda del Castañar tenéis la posibilidad de hacer dos rutas de senderismo:
- El Camino de los Prodigios, una ruta circular y sencilla de unos 11 kilómetros. También tiene esculturas repartidas por el recorrido.
- Existe una variante de esta ruta para que la podáis hacer con toda la familia. Es de unos 2 kilómetros y pasa por algunas de las esculturas.
Alojamiento en Miranda del Castañar
Como en los pueblos anteriores, la mayoría de alojamientos de Miranda del Castañar piden una estancia mínima de dos noches. A pesar de ello, hay dos alojamientos en los que podéis pasar una noche y que merecen mucho la pena:
- Una casa piedra con dos habitaciones y vistas desde el balcón.
- Otra casa de piedra con todo tipo de detalles y hasta cuatro habitaciones.
4. Sequeros
De vuelta al coche y, en unos 15 minutos, llegamos al pueblo de Sequeros. Algo más pequeño que los anteriores, no tardaréis demasiado en verlo.

Después de dar una vuelta por sus calles empedradas, continuaremos nuestra ruta en coche por la Sierra de Francia.
Otras opciones desde Sequeros
Antes de llegar a Sequeros, podéis hacer una parada en Villanueva del Conde. Es otro de los pueblos más conocidos de la sierra.
Desde Sequeros podéis hacer la ruta del Bosque de los Espejos. Es un recorrido de unos 9 kilómetros entre San Martín del Castañar, las Casas del Conde y el propio Sequeros. Como no podía ser de otra manera, también combina naturaleza y arte.

Alojamiento en Sequeros
Si os entran ganas de hacer la ruta del Bosque de los Espejos o ver otros pueblos con calma, Sequeros es un buen lugar para pasar la noche. Tenéis dos opciones.
Mejor alojamiento en Sequeros
La mejor opción es pasar la noche en este apartamento. Son dos dormitorios, tiene vistas a la montaña y una amplia terraza.
Alojamiento económico en Sequeros
El alojamiento más económico para pasar la noche en Sequeros es también un apartamento. Se trata de una casa típica serrana de dos pisos con balcón y todas las comodidades.
5. San Martín del Castañar
La última parada de esta ruta en coche por la Sierra de Francia es el pueblo de San Martín del Castañar. Otro ejemplo de arquitectura serrana, en una ubicación envidiable y con un castillo desde el que disfrutar de las vistas sobre la sierra.
Podéis aparcar en una explanada que hace de parking, justo enfrente de la calle Campito.

Algo que llamó nuestra atención fueron los maceteros que iréis encontrando por el pueblo. Todos tienen algo escrito o dibujado: desde criaturas mitológicas hasta frases con expresiones típicas de la zona.

Paseando por San Martín y bajando por la calle Campito llegaremos hasta la Plaza Mayor. Allí encontraréis el Portalón, un soportal en el que se reunía el Consejo del pueblo.

Continuando llegaréis a la Plaza de la Iglesia. Subiendo por la calle que hay a su derecha os encontraréis con la Plaza de Toros de San Martín del Castañar. Es una de las más antiguas de España.
Al final de la cuesta se alza el Castillo de la Biosfera. La entrada es totalmente gratuita y las vistas desde allí merecen mucho la pena.

Deshaciendo el camino hasta la Plaza de la Iglesia y bajando un poco llegaréis al Puente Romano. Está junto a una zona verde perfecta para descansar y refrescarse en la fuente. También podéis tomaros algo en el chiringuito del fondo.

Otras opciones desde San Martín del Castañar
Desde San Martín podéis comenzar la ruta del Bosque de los Espejos, de la que os hemos hablado antes. También podéis visitar las ruinas del convento de nuestra Señora de Gracia, no muy lejos de allí.

Alojamiento en San Martín del Castañar
Dentro de San Martín sólo hay un alojamiento disponible para pasar una noche. Es un hotel rural de tres estrellas con amplias habitaciones.
En los alrededores, tenéis una casa rural que parece sacada de un cuento. Se trata de una casa de piedra con unos preciosos jardines y con piscina.
En San Martín del Castañar termina nuestra ruta en coche por la Sierra de Francia. Esperamos que os sirva de guía para visitar La Alberca y otros pueblos de los alrededores.