Seguro que ya conocéis el pueblo de Riaño, pero… ¿Qué hay de los preciosos pueblos que se esconden en su alrededores? La mayoría de visitantes se quedan en el propio Riaño y no se adentran a descubrir otros rincones de la montaña leonesa. En esta entrada os enseñamos 5 pueblos bonitos cerca de Riaño que no deberíais perderos.
Viviendas a los pies del embalse, una torre desde la que disfrutar de las vistas sobre las montañas o incluso una «catedral». Cada uno de estos pueblos tiene algo especial.

Alojamiento en Riaño por menos de 10 € la noche
Al lado de Riaño hay una pequeña pensión donde pasar la noche por menos de 10 € por persona en habitación privada. Además de descansar estupendamente a unos precios increíbles, también podréis disfrutar de comida casera a muy buen precio.
Si preferís alojaros en el propio Riaño, también tenéis dos opciones interesantes:
- Un acogedor hotel con vistas a la montaña situado en la plaza principal del pueblo.
- Un hostal con habitaciones sencillas y cómodas en el que sirven un estupendo desayuno. Precio muy económico.
Los 5 pueblos más bonitos cerca de Riaño
1. Lois: el pueblo de la Catedral de la Montaña
El primero de nuestra lista es el pueblo de Lois. Se encuentra en una ubicación extraordinaria: descansa sobre un pequeño terreno llano que contrasta con las inmensas montañas que le rodean por todas partes. Sin embargo, es principalmente conocido por albergar en su interior a la conocida como “la Catedral de la Montaña”.

Se trata de la iglesia parroquial del pueblo, pero sus enormes dimensiones y ese toque tan peculiar que le otorga el mármol rojo (aunque es más bien rosado) de su fachada, la hacen merecedora de tan prestigioso apodo.

Más allá de su iglesia, merece la pena dar un paseo por las calles de Lois, en las que encontraréis otros edificios a los que merece la pena acercarse:
- La Casa del Humo. Casa típica de la zona que ha sido rehabilitada pero manteniendo su estructura tradicional. Se puede visitar su interior.
- La Cátedra de Latín. Lois es un pueblo que no deja de sorprender. Más allá de albergar una imponente iglesia que parece una catedral, entre sus edificios también se encuentra lo que en su día fue una Cátedra de Latín. Creada hace más de 200 años para que los niños de la zona pudieran recibir educación en esta materia, llegó incluso a ser conocida como “la universidad de la montaña”.
- La Casa de los Reyero. Se encuentra nada más entrar al pueblo, subiendo por la calle que lleva a la Catedral de la Montaña, a mano derecha. Esta enorme casa del siglo XVIII la mandó construir un importante militar a su vuelta de las Américas.
2. Burón: el pueblo al borde del embalse de Riaño
Muy cerca de Riaño, bañado por las aguas del mismo embalse, se encuentra el pueblo de Burón. Y cuando decimos bañado, no exageramos (bueno, tal vez un poco), ya que en épocas de crecida algunos vecinos han llegado a encontrarse el agua del embalse a los pies de sus viviendas.
Mientras el agua no avance, lo que parece poco probable, os recomendamos que deis una vuelta por la parte sur del pueblo mientras contempláis las maravillosas vistas de las montañas al otro lado del embalse.

Burón tiene una historia reciente muy curiosa. Cuando se construyó el embalse de Riaño en 1987, muchas viviendas del pueblo fueron expropiadas para ser posteriormente desalojadas. Varias de ellas nunca fueron derribadas y algunos vecinos siguieron habitándolas hasta la actualidad, cuando ya han pasado más de 30 años.
Para su sorpresa, hace unos años recibieron unas cartas en las que se les pedía que las abandonaran, puesto que eran propiedad del Estado. En estos momentos, continúan habitándolas y suponemos que viviendo en un mar de incertidumbre más profundo que el propio embalse.
Por si os interesa, os dejamos un reportaje de 5 minutos que se hizo después de que los vecinos recibieran esas cartas.
En Burón también hay una iglesia parroquial, la Iglesia de San Salvador. Justo enfrente, encontraréis un bonito edificio que hace las veces de Ayuntamiento.
Hubo un tiempo en que el pueblo contaba también con dos palacios históricos: el de los Allende y el de los Gómez de Caso. Actualmente no es posible visitar ninguno de ellos. El primero fue desmontado piedra por piedra cuando se hizo el embalse de Riaño, con la intención de volver a ubicarlo posteriormente en otro lugar, lo cual aún no se ha hecho. El Palacio de los Gómez de Caso es una vivienda particular, por lo que tendréis que conformaros con ver parte del edificio desde fuera.

3. Liegos: un bonito pueblo cerca de Riaño
Siguiendo el curso del río Esla llegamos a otro de los pueblos cerca de Riaño que merecen una visita: Liegos. De apenas 70 habitantes, os recomendamos que deis un paseo bordeando la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción mientras disfrutáis de las increíbles vistas que rodean al pueblo.

Además, al principio de la calle de Santa María encontraréis un potro de herrar típico de la zona.

4. Lario: el pueblo de la Casa del Parque de Valdeburón
El siguiente pueblo de nuestro recorrido se encuentra a menos de cinco minutos de Liegos. Se trata del pueblo de Lario, donde podréis entrar en la Casa Regional del Parque de Valdeburón. En este edificio, tendréis la oportunidad de visitar una amplia exposición que muestra los ecosistemas característicos de cada nivel de altitud en el Parque Regional de los Picos de Europa.
Se trata de un recorrido por varias salas en el que cada una de ellas se corresponde con una altitud determinada: desde el valle hasta las cumbres de los picos. También cuenta con un espacio donde se exponen muestras de la cultura y las tradiciones de la zona.
En estos momentos, su horario es el siguiente:
- De lunes a jueves: cerrado
- Viernes y sábados: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Domingos: de 11:00 a 14:00

Al otro lado de la carretera, en la parte sur del pueblo, merece la pena acercarse a la Iglesia parroquial de San Antonio. Llama especialmente la atención su torre campanario separada de la propia iglesia, que forma una bonita estampa con las montañas de fondo.

5. Acebedo: un pueblo donde disfrutar de las vistas cerca de Riaño
El último en nuestra lista de los pueblos más bonitos cerca de Riaño es Acebedo. Nos sorprendieron las vistas que hay de las montañas desde el puente que cruza el Arroyo Cea. También el hecho de que la fachada de la ermita que se encuentra en el centro del pueblo, la ermita de Nuestra Señora de la Puente, fuera de color azul turquesa.

Sin embargo, la verdadera joya de Acebedo es su iglesia parroquial: la Iglesia de San Nicolás de Bari. No fue la iglesia en sí lo que nos llamó la atención sino, como nos ocurrió en Lario, su torre exenta o separada de ella.

Para llegar hasta ella, debéis subir una especie de colina. Una vez arriba, encontraréis junto a la torre un pequeño banco desde el que disfrutar de las vistas del pueblo y sus alrededores.

Con Acebedo terminamos nuestra lista de pueblos que ver cerca de Riaño. Si seguís un poco más, llegaréis a otros que estamos seguros de que también merecen la pena, como es el caso de Maraña. A nosotros no nos dio tiempo a descubrir más, así que, si creéis que deberíamos incluir alguno más en nuestra lista, no dudéis en dejárnoslo en comentarios.

Información adicional para visitar todos los pueblos en un mismo recorrido
Nosotros decidimos ver los cinco pueblos el mismo día, en un recorrido que nos llevó algo más de medio día (yendo con calma). Si hacéis lo mismo, veréis que visitar de una tirada Acebedo, Lario, Liegos y Burón es especialmente fácil, ya que se encuentran siguiendo la misma carretera.
El problema llega al incorporar Lois a nuestro recorrido. Liegos y Acebedo están conectados con Lois, pero no a través de una carretera, sino de un camino. Cuando lo vimos, no nos pareció muy apto para turismos, así que preferimos no meter a nuestro coche en esa aventura sin su consentimiento. Así que fuimos primero a Lois y, desde ahí, volvimos por donde habíamos ido, pasando por Riaño y llegando hasta Burón. Desde este último, continuamos visitando el resto de los pueblos.

Puede dar algo de pereza hacer el mismo recorrido de vuelta, pero nosotros en ese momento preferimos no arriesgarnos. Además, no estamos tan seguros de que verdaderamente lleve menos tiempo. Si os animáis u os habéis adentrado en este misterioso camino, nos encantaría que nos dejarais en comentarios cómo de recomendable creéis que es esa opción.

Si aún os quedara más tiempo por la zona, os recordamos que en nuestra entrada sobre qué ver en Riaño y alrededores tenéis otras muchas posibilidades. Esto ha sido todo; esperamos que os haya gustado nuestra lista de pueblos cerca de Riaño y que, si no los conocíais, os paséis a visitarlos. ¡Hasta la semana que viene!