Castilla y León España Salamanca Sierra de Francia

Mogarraz: el pueblo de Salamanca con fotos en las fachadas

Mogarraz es también conocido como el pueblo de Salamanca con fotos en las fachadas. Y es que de la mayoría de las viviendas de este pueblo de la Sierra de Francia cuelgan los retratos de sus vecinos.

En total, hay más de 700 retratos repartidos por casi todas las viviendas. En este artículo, queremos hablarte de la historia que hay detrás y de todo lo que necesitas para visitarlo.

Calles de Mogarraz

Empezaremos explicándote dónde aparcar (a veces es complicado), para después enseñarte un recorrido por el pueblo, explicarte algunas de sus curiosidades y recomendarte algún sitio para dormir.

Al final, compartiremos una reflexión personal que nos surgió mientras recorríamos Mogarraz para que nos des tu opinión 🙂

La historia de los retratos del pueblo de Mogarraz

Mogarraz es uno de los pueblos bonitos de Salamanca más conocidos de la provincia.

Como decíamos, lo que más atrae a sus visitantes son las más de 700 fotos que hay repartidas en las fachadas de sus casas.

Ahora bien, ¿qué hay detrás de todas esas caras que nos miran mientras recorremos las calles de Mogarraz?

Retratos en las paredes del pueblo de Mogarraz

Son los vecinos que vivieron en su día en el propio Mogarraz. Pero no sólo eso: sus retratos cuelgan exactamente de las casas en que vivieron.

Aunque son fotos antiguas, la mayoría no llevan ni 10 años ahí. ¿Cómo puede ser esto?

Para entenderlo, hay que remontarse al año 1967. El que sería el primer alcalde en democracia del pueblo, Alejandro Martín Criado, hizo una foto a cada una de las 388 personas que vivían en aquel momento en Mogarraz.

Lo hizo porque cada uno de esos vecinos necesitaba una fotografía para poder sacarse el DNI. Los negativos de esas imágenes quedaron en el olvido hasta muchos años más tarde.

Fue en medio de una mudanza cuando la mujer de Alejandro los redescubrió. En ese momento, surgieron muchas dudas sobre qué hacer con ese archivo fotográfico tan especial.

Hasta que llegó a las manos de un artista nacido en Mogarraz: Florencio Maíllo.

Mogarraz, el pueblo con retratos en las fachadas

Este decidió pintar 388 retratos, uno por cada foto, usando óleo y cera sobre chapas de metal.

Cuando terminaba uno, se lo daba a ese vecino, o a su familia si ya había fallecido, para que lo colgara en la fachada de la que es o fue su casa. Así con cada uno de los 388.

Una vez terminados, se inauguró una exposición en el año 2012 para exponerlos. Fue tal el éxito que otros muchos vecinos pidieron a Florencio que les pintara para colgar sus fotos de sus casas.

Así hasta llegar a los más de 700 retratos que hay repartidos por Mogarraz en estos momentos.

Retratos en una fachada de Mogarraz
En Mogarraz comparten pared los retratos de las fotografías de 1967 con otros pintados a partir de imágenes más recientes

Ahora que conoces la historia detrás de las fotos de Mogarraz, ya estás preparado para descubrir este pueblo de Salamanca.

¿Dónde aparcar en Mogarraz?

Si tienes pensado venir a Mogarraz un festivo o en fin de semana, te adelantamos que aparcar puede ser difícil.

Hay un aparcamiento en la carretera principal, en la Calle de los Castillos, pero suele tardar poco en llenarse. Si es así, no te preocupes: hay otros sitios donde aparcar en Mogarraz.

Siempre que no estorbe, puedes dejar el coche a cualquier lado de la carretera de la misma Calle de los Castillos.

Si tampoco ves hueco, al final del pueblo (donde se juntan la Calle de los Castillos y la Cuesta de San Pedro) hay otra especie de aparcamiento.

En caso de que este también esté lleno, a menos de 10 minutos andando hay una explanada en la que encontrarás sitio seguro.

Sigue un poco más por la carretera y lo encontrarás a mano izquierda. Para que no haya pérdida, te dejamos el punto exacto:

El restaurante Mirasierra tiene un amplio aparcamiento para sus clientes. Cuando fuimos, había gente que dejaba su coche aunque no fuera a comer en el restaurante. No sabemos si los dueños están atentos o no pero, por si acaso, preferimos no jugárnosla.

Qué ver en el pueblo de Mogarraz (Salamanca)

Cuando hayas encontrado sitio, será el momento de adentrarse a conocer el pueblo de Mogarraz. Sólo hay una forma de descubrir y disfrutar de este lugar: perdiéndote por sus calles e ir encontrándote con cada uno de sus rincones.

Aun así, algunos de los sitios que te recomendamos visitar son:

  • La Ermita del Humilladero. Una ermita escondida entre las casas de Mogarraz con la que te encontrarás entrando en el pueblo por la calle Miguel Ángel Maíllo.
  • El Museo Etnográfico de Mogarraz o “Casa de las Artesanías”, donde descubrirás las tradiciones de los mogarreños y de los habitantes del resto de pueblos de la Sierra de Francia.
  • Las tiendas artesanales y tradicionales del pueblo, como “Tu librería de siempre”, en la que además de libros venden antigüedades de lo más curiosas.
  • La otra ermita de Mogarraz, la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves. Se encuentra en el centro del pueblo y en parte de su fachada está el camarín: el lugar en que se encuentran los retratos de los que ya no tenían casa en el pueblo.
Ermita de Nuestra Señora de las Nieves, en Mogarraz
Pared de la Ermita donde se encuentran los retratos de los que ya no tenían casa en Mogarraz

Aunque Mogarraz es sobre todo conocido por las fotos de sus fachadas, también tiene otros encantos. Por ejemplo, recorriendo sus calles podrás ver otras obras de arte como la que está junto al Restaurante Mirasierra.

Está hecha con herramientas del campo, representando el éxodo rural que hizo a muchos agricultores dejar atrás el campo para buscar una vida mejor en la ciudad.

Otro motivo para conocer Mogarraz es la arquitectura de sus edificios. Como en el resto de pueblos de la Sierra de Francia, muchas de sus casas cuentan con ese entramado serrano tan especial.

¿Por qué la arquitectura serrana es tan parecida a la de otros países de Europa?

Si has visitado países como Francia, Alemania o Reino Unido, probablemente hayas visto casas con entramados de madera como los de los pueblos de la Sierra de Francia.

No es casualidad. Se debe a que esta zona de Salamanca fue repoblada por franceses en el siglo XI.

Esto explica también que se llame «Sierra de Francia» y que algunos vecinos tengan apellidos de origen francés, como Gascón o Griñán.

Ejemplo de arquitectura serrana típica en Mogarraz, con esos entramados de madera tan característicos

Entre las calles de Mogarraz podrás ver también algunos bordados típicos de la zona. Por ejemplo, este de la Plaza Mayor.

Bordado serrano en la Plaza Mayor de Mogarraz
Bordado típico serrano que encontraréis en la Plaza Mayor de Mogarraz

Por último, si te fijas bien, en los dinteles de las puertas de algunas casas encontrarás cierta simbología cristiana. Pues también hay una historia sorprendente detrás:

¿Por qué hay simbología cristiana sobre las puertas de algunas casas?

El origen de estos símbolos sobre piedra se remonta al siglo XV, cuando muchos judíos que vivían en estos pueblos se vieron obligados a convertirse al cristianismo.

Para evitar sospechas de que esa conversión fuera mentira, algunos tallaron sobre la piedra de los dinteles de sus casas símbolos cristianos.

Simbología cristiana en la Sierra de Francia
Ejemplo de simbología cristiana sobre la puerta de una vivienda en Mogarraz

En definitiva, Mogarraz es mucho más que un pueblo con fotos en las fachadas. Caminando por sus calles también podras conocer la historia del pueblo y de la Sierra de Francia.

Si quieres saber más sobre estas historias y curiosidades, puedes hacer una visita guiada por el pueblo.

¿Dónde tomar algo?

Después de recorrer el pueblo, puede que te entre algo de sed. Si quieres probar un vino de la Sierra, puedes hacerlo en la bodega que hay a la entrada del pueblo.

Sus vinos están hechos con uvas variedad rufete de la zona y tienen un nombre bastante original: vinos «La Zorra».

También puedes sentarte en alguna de las terrazas de la Plaza Mayor. Tienes varios bares y restaurantes entre los que elegir.

Plaza Mayor de Mogarraz pueblo

Cómo completar la visita a Mogarraz

Si te sobra tiempo y te quedas con ganas de más, tienes varias opciones en la zona.

Una de ellas es hacer una curiosa ruta de senderismo que parte del propio Mogarraz. Se llama el Camino del Agua o Ruta del Agua y son unas 2 horas en las que cruzarás arroyos, pasarás junto a cascadas y verás varias esculturas.

Aunque no pasa por Mogarraz, también puedes hacer la ruta del Bosque de los Espejos. Pasa por varios pueblos de la zona y dura un poco más.

Si prefieres conocer otros pueblos de la zona, puedes hacer una ruta en coche por La Alberca y alrededores. Entre otros, podrás ver la propia Alberca y San Martín del Castañar.

Alojamiento en Mogarraz

Aunque dentro de Mogarraz hay muchas opciones, nos llamaron sobre todo la atención estos apartamentos.

Reflexión final: ¿Algo tétrico o un bonito recuerdo?

Para terminar, queremos compartir contigo una duda que nos surgió mientras paseábamos por las calles de Mogarraz.

Como hemos dicho, la mayoría de las fotos que cuelgan de las casas son de fotografías hechas en 1967. Eso significa que la mayoría de esas personas ya han fallecido.

Esto hizo que nos preguntáramos cómo llevarían los vecinos de Mogarraz ver los rostros de sus familiares al entrar y salir de sus casas. ¿No se pondrían tristes al verlos?

Pues los hechos parecen decirnos todo lo contrario. La exposición iba a ser temporal y de sólo 388 retratos, pero los vecinos no sólo no quisieron quitarlos, sino que los que no salían pidieron que sus rostros acompañaran a los de sus familiares en las fachadas de sus casas.

Uno de los retratos de las fachadas de Mogarraz

Por otro lado, vimos algunos reportajes en los que se preguntaba esto mismo a los vecinos de Mogarraz. Una de ellas decía que estaba encantada, ya que le servía para recordar algunas cosas que había olvidado de esos familiares que ya no están.

Otra comentaba que caminar por las calles del pueblo bajo la mirada de sus antiguos vecinos hacía que no se sintiera sola.

Y tú, ¿qué piensas? ¿Te gustaría tener las fotos de tus familiares fallecidos colgando de la fachada de tu casa? ¿O crees que sería algo que te pondría triste? Al fin y al cabo, solemos tener fotos de ellos dentro de nuestras casas…

Nos encantaría saber tu opinión así que, si te animas, déjanosla en un comentario 🙂

Con esta reflexión terminamos este artículo sobre Mogarraz, el pueblo de Salamanca con fotos en sus fachadas. Esperamos que te haya gustado 🙂 

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *