¿Buscando una ruta sencilla por la naturaleza en la Ribeira Sacra? Esta descripción encaja a la perfección con las Pasarelas del río Mao. Se trata de un agradable paseo por unas pasarelas de madera que se ha convertido en la ruta más popular de la zona.
La Ribeira Sacra es famosa por los paisajes que forman a su paso los ríos Sil y Miño. Pero no debemos olvidarnos de otros que también dan lugar a cañones espectaculares. Es el caso del río Mao, junto al cual pasa nuestra ruta de hoy.

Es un recorrido de menos de 4 kilómetros ida y vuelta, que transcurre pegado a la ladera izquierda del cañón. Disfrutaréis del lugar primero desde las alturas para, después, bajar hasta la orilla del río Mao.
Hay carteles explicativos sobre la flora y fauna del entorno durante todo el trayecto. Algunos incluyen también una especie de juego para que adivinéis de qué especie se trata.
Es la ruta perfecta si estáis buscando un paseo que no lleve mucho tiempo y que os permita seguir descubriendo lugares de la zona.

Transcurre todo el rato sobre suelo de madera. Aunque es un recorrido sencillo, no es accesible: tendréis que subir y bajar escalones de madera.
Si os quedáis con ganas de más, existe la posibilidad de alargar la ruta.
Cómo llegar al inicio de las Pasarelas del río Mao
Las Pasarelas del río Mao comienzan en A Fábrica da Luz. El edificio fue en su día una central hidroeléctrica. Actualmente, es un albergue en el que podéis pasar la noche mientras escucháis el sonido del río Mao.
La mayoría de la gente aparca en la carretera que hay por encima, ya que no deben de conocer el aparcamiento que que hay junto al albergue. Os recomendamos que lo intentéis ahí primero.

Nunca hemos tenido problema para encontrar hueco. Ni si quiera cuando hemos ido en agosto y la carretera de arriba estaba llena de coches.
La ruta de las Pasarelas del Río Mao
Junto la Fábrica de la Luz comienzan las pasarelas. Seguiréis el curso del río Mao durante todo el recorrido, hasta poco antes de que sus aguas se junten con las del Sil.

Pasaréis por tramos entre árboles y por otros más abiertos en los que podréis disfrutar de las vistas sobre el cañón. También contemplaréis las curvas y desniveles que afronta el río Mao a su paso.
Poco antes de llegar al final de las pasarelas, llegaréis a un mirador con un banco. Desde allí, podréis ver una bonita panorámica del cañón del río Mao.

Descenderéis poco a poco hasta bajar unas últimas escaleras en las que terminan las pasarelas. Os encontrareis de frente con un puente. Al cruzarlo, podréis contemplar más de cerca la bajada del río.
Ya no habrá más pasarelas de madera, pero podéis seguir un poco más por la orilla izquierda del río. Veréis cómo se va ensanchando hasta poco antes de juntarse con el Sil.

Dependiendo de la época, este punto es un lugar ideal para darse un chapuzón. Hay una especie de caminitos que os permitirán llegar hasta la orilla.
Si después de este agradable paseo os quedáis con ganas de caminar más, podéis alargar la ruta.
¿Cómo alargar la ruta?
Existe la posibilidad de ampliar el paseo haciendo la ruta del Cañón del Río Mao. Se trata de una ruta circular de 16 kilómetros perfecta para pasar el día.
Pasaréis por una necrópolis, varios pueblos e incluso llegaréis a contemplar el cañón del río Sil. También os permite disfrutar de las vistas sobre el cañón del río Mao desde otra perspectiva.
Algo más dura, esta ruta comienza con una fuerte subida y termina con una fuerte bajada. Podéis evitar estos dos tramos si empezáis y termináis desde el pueblo de San Lorenzo de Barxacova. Eso sí: al hacerlo, no pasaríais por el tramo de las pasarelas.

Esta ruta también comienza en A Fábrica da Luz. Según el recorrido oficial, se haría en sentido inverso, de forma que el tramo de las pasarelas quedaría para el final.
Si no tenéis claro si queréis hacer esta ruta, podéis empezar por las pasarelas y, al terminarlas, decidir si queréis continuar o dar la vuelta. También podéis caminar un poco más hasta que os apetezca y volver de nuevo por las pasarelas.
¿Cuál es la mejor época para hacer esta ruta?
Cada estación tiene su encanto. La última vez que la hicimos fue a finales de otoño y, aunque ya había pasado el momento de más esplendor, nos gustó mucho.
Si tenéis la posibilidad de acercaros en esos meses, os ayudará esta recopilación con los mejores lugares para disfrutar de la Ribeira Sacra en otoño.

En otra ocasión la hicimos en verano. Aunque el paisaje no era tan impactante, pudimos terminar la ruta dándonos un chapuzón.
Alojamiento cerca de las Pasarelas del río Mao
Esta parte de la Ribeira Sacra tiene unos alojamientos que son una auténtica pasada. Más complicado es encontrar sitios económicos en los que pasar la noche.
Por eso, os dejamos varias opciones para que elijáis la que se adapta mejor a vuestro viaje:
- Es posible dormir en el albergue del inicio de la ruta por menos de 20€. Si buscáis algo diferente, podéis dormir en una treetent: una especie de tienda de campaña que cuelga de los árboles. Está cerrado durante parte del año.
- Si queréis una experiencia inolvidable, tenéis la oportunidad de dormir en una “vivienda-mirador”. Son modernas casitas con terrazas privadas desde las que podéis disfrutar de unas vistas espectaculares. Tiene piscina y unas habitaciones muy acogedoras.
- Una casa rural de piedra del siglo XVII con todo tipo de comodidades. Tiene unos bonitos jardines desde los que podéis contemplar las vistas sobre el río Sil.

Hasta aquí toda la información sobre la ruta de las pasarelas del río Mao. Aunque la Ribeira Sacra está llena de lugares por descubrir, merece mucho la pena hacer este agradable y conocido paseo. Esperamos que os sea útil y hasta la próxima 😊