Vistas desde el punto más alto de la Sierra da Marofa
Europa Portugal

Ruta en coche por el Parque Natural do Douro Internacional

¿Buscáis hacer un viaje en coche cerca de España y que merezca la pena? ¿Os gustaría que incluyera bonitos paisajes y pueblos medievales? En la frontera de Portugal se encuentra un lugar que cumple con esto: el Parque Natural do Douro Internacional.

Acompañadnos en esta ruta en coche para visitar:

  • Una aldea a las orillas del Duero por la que pasan cruceros con destino Oporto.
  • Una enorme estatua que recuerda al Cristo Redentor de Río de Janeiro.
  • Un sorprendente pueblo medieval, con castillo incluido, que os hará trasladaros a otra época.
  • Un coqueto y hospitalario pueblo de suelos empedrados.
  • Un puente romano anterior al siglo XIV.
Calles de Castelo Rodrigo, en el Parque Natural do Douro Internacional
Una de las calles de Castelo Rodrigo, el pueblo medieval del que os hablaremos

Haciendo esta ruta, nos quedamos impresionados por lo cerca que están estos lugares y lo desconocidos que son.

El Parque Natural do Douro Internacional se encuentra en Portugal y está separado de España por los ríos Duero y Águeda. Hace frontera con las provincias de Zamora y Salamanca. Visitaremos la región de Figueira de Castelo Rodrigo, pegando con la segunda.

Os llevará sólo medio día, por lo que podéis continuarla visitando otros lugares de la zona. También podéis dejarla para el final, como hicimos nosotros. Fue la continuación de una ruta en coche por los Arribes del Duero. Nos llevó un día y, a la mañana siguiente, hicimos la ruta de esta entrada.

Vistas de los Arribes del Duero desde un mirador
Mirador que visitamos en nuestra ruta por los Arribes

Terminamos la ruta de los Arribes donde comenzamos la del Duero Internacional: en la aldea de Barca de Alba. ¿Cómo es posible que de este pequeño pueblo partan cruceros con destino Oporto?

1. Barca de Alba: pueblo de paso de cruceros

Como contamos en nuestra ruta por los Arribes, pasamos la noche en Barca de Alba o Barca d´Alva. Por la mañana, despertamos con un bonito amanecer sobre las aguas del río Duero.

Puente sobre el río Duero, en Barca de Alba
Puente que cruza el río Duero, en Barca de Alba

En Barca de Alba hay bares y restaurantes para desayunar. Cuando nos despertamos aún era pronto y estaban cerrados. Dimos una vuelta por la zona del puerto, donde nos sorprendió ver un enorme barco amarrado.

¿Cruceros en el interior de Portugal?

Desde Barca de Alba podéis hacer rutas en barcos pequeños. Pero también tenéis la oportunidad de subiros a un crucero que navegue las aguas del río Duero hasta Oporto.

La mayoría salen desde Oporto y dan la vuelta en Barca de Alba o en Vega Terrón (Salamanca). Pueden ser de un sólo día o de varios. Que salgan desde el propio Barca de Alba es más complicado, pero también los hay.

También encontraréis algunos murales que representan la historia del lugar. Están en el túnel que une la zona de bares con el puerto, debajo del puente que cruza el río.

Murales en Barca de Alba
Murales en el túnel que une la zona de bares con la del puerto, en Barca de Alba

2. Mirador del Alto da Sapinha

En apenas 10 minutos en coche, llegamos a nuestra primera parada en el Parque Natural do Douro Internacional: el Mirador do Alto da Sapinha.

Desde este mirador podremos disfrutar de las vistas sobre el río Águeda. En este punto, es el encargado de separar España y Portugal. Si os fijáis bien, podéis llegar a ver el lugar donde sus aguas se juntan con las del Duero.

Vistas desde el Mirador Alto Da Sapinha
Vistas desde el Mirador Alto da Sapinha

También cuenta con un merendero o, como se dice en portugués, un “parque de merendas”.

3. El coqueto pueblo de Escalhão 

A otros 10 minutos se encuentra el pueblo de Escalhão. Aparcamos al lado de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles y tomamos un café justo enfrente. Para nuestra sorpresa, una encantadora mujer nos invitó al café y al desayuno.

Después de esta alegría inesperada, recorrimos Escalhão. La Iglesia estaba cerrada, pero el pueblo nos gustó mucho. Después de haber desayunado gratis, puede que nuestra opinión estuviera algo sesgada.

Plaza en Escalhão, en el Parque Natural do Douro Internacional
Plaza empedrada en el pueblo de Escalhão 

Fuera bromas, merece la pena dar un paseo por las calles empedradas del pueblo. Nos llamaron especialmente la atención sus árboles, recubiertos de una especie de ganchillo de colores.

4. Puente Romano sobre el río Aguiar

Volvimos al coche y nos dirigimos al Ponte Romana da Ribeira da Aguiar. Os recomendamos dejar el coche donde empieza el camino de tierra que lleva hasta él.

En la imagen podéis ver el punto concreto: a mano derecha viniendo desde Escalhão por la N-221, a unos 5 minutos del pueblo. Desde ahí hasta el puente son otros 5 minutos andando.

A la derecha, el punto donde dejar el coche para llegar hasta el puente.

No se sabe con seguridad la época en que se construyó el puente, pero sí que es anterior al siglo XIV. Fue un lugar de paso muy importante para los peregrinos que en la Edad Media se dirigían a Santiago de Compostela.

Puente Romano sobre la Ribeira de Aguiar, en el Parque Natural do Douro Internacional
Puente Romano sobre el río Aguiar

Echad un vistazo al puente y las ruinas de alrededor. Os recomendamos bajar a la orilla del río y disfrutar del entorno. la vegetación tapaba parte del puente, pero el paisaje a ambos lados merecía la pena.

Vistas de la Ribeira de Aguiar
Vistas del río Aguiar desde su orilla, bajando por un lado del Puente Romano

5. Monasterio de Santa María de Aguiar

Nuestra siguiente parada de esta ruta por el Parque Natural do Douro Internacional está apenas a otros 10 minutos en coche. Se trata del Monasterio de Santa María de Aguiar.

La entrada es gratuita y podéis incluso hacerlo con una visita guiada. Cuando fuimos, esta opción no estaba disponible, pero nos consta que existe.

Justo al lado hay un hotel rural. Para ver parte de la fachada y el entorno del monasterio tendréis que entrar a los jardines del alojamiento. No os preocupéis, está permitido y es gratis.

Parte de atrás del Monasterio de Santa María de Aguiar.
Parte de atrás del Monasterio, que se ve desde el jardín compartido con el hotel

6. Castelo Rodrigo: un precioso pueblo medieval en el Parque Natural do Douro Internacional

A menos de 5 minutos en coche se encuentra el lugar que más nos sorprendió de la ruta: Castelo Rodrigo. Es un pueblo construido sobre una elevación de terreno en el que merecen la pena tanto sus vistas como su interior.

Desde que cruzamos su arco de piedra medieval, no dejamos de sorprendernos a cada paso que dábamos. Merece mucho la pena perderse por las calles empedradas de este precioso pueblo.

Entrada al pueblo medieval de Castelo Rodrigo, en el Parque Natural do Douro Internacional
Arco de entrada al pueblo histórico de Castelo Rodrigo

Entrad en alguna de las tiendas con productos de la zona y subid a lo alto para visitar las ruinas de su castillo medieval.

Portugal tiene muchos pueblos preciosos (como por ejemplo Piodao), pero Castelo Rodrigo nos pareció uno de los más bonitos.

Ruinas del Castillo de Castelo Rodrigo
Ruinas del Castillo, en lo alto del pueblo, desde donde disfrutaréis de unas increíbles vistas

Para aparcar, dejamos el coche en un aparcamiento que hay junto al cementerio, subiendo la colina por la derecha.

7. El Cristo Rei da Marofa

La última parada está en el punto más alto del municipio. Es una de las estatuas más antiguas y que se encuentran a una mayor altura de Portugal. Se llama Cristo Rei da Marofa y está bendiciendo Castelo Rodrigo con los brazos abiertos.

Vistas desde el punto más alto de la Sierra da Marofa en el Parque Natural do Douro Internacional

Recuerda mucho al Cristo Redentor de Río de Janeiro. Se cree que unos portugueses que emigraron a Brasil lo construyeron cuando volvieron, inspirándose en la famosa escultura brasileña.

Como su nombre indica, el Cristo Rei da Marofa se encuentra en la Sierra de Marofa, la cual debe su nombre a una curiosa historia de amor entre un cristiano y una joven judía.

Cristo Rei de la Sierra da Marofa
Estatua del Cristo Rei da Marofa, vista desde atrás

Por encima del Cristo Rei hay una zona de merenderos en la que cogimos fuerzas para el camino de vuelta.

Desde allí, regresamos donde un día antes habíamos comenzado la ruta por los Arribes del Duero: Salamanca. Se tarda alrededor de 1 hora y 40 minutos. Si tenéis tiempo, por el camino podéis parar en Ciudad Rodrigo.

Mapa de la ruta en coche por el Parque Natural do Douro Internacional

Alojamiento en el Parque Natural do Douro Internacional

Los alojamientos no son tan económicos como en otros lugares de Portugal. Algunos piden una estancia mínima de varias noches, por lo que encontrar dónde pasar la noche puede ser complicado.

Los dos alojamientos más baratos son:

Por un poco más, tenéis otras dos opciones que tienen muy buena pinta:

  • Una casa rural en un enclave único, desde el que disfrutaréis de una preciosa estampa del río Duero y los viñedos de alrededor. Las habitaciones son muy acogedoras e incluye un desayuno buffet.
  • Podéis pasar la noche en el pueblo medieval de Castelo Rodrigo. Esta casa rural ofrece habitaciones temáticas y una sala de estar con chimenea e instrumentos que podéis tocar. Incluye el desayuno y te dan la bienvenida con fruta de temporada.

Así termina nuestra ruta por el Parque Natural do Douro Internacional y nuestro fin de semana por esta zona fronteriza entre España y Portugal. Esperamos que esta región os sorprenda tanto como a nosotros. Tenemos pensado volver y actualizar esta entrada con nuevos lugares.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *