Puente junto a la central en el final de la ruta secreta de Fragas do Eume
España Galicia

Ruta secreta en Fragas do Eume

¿Queréis caminar por las Fragas do Eume totalmente solos? Hay muchas rutas que podéis hacer en este Parque Natural, pero ninguna como la que os traemos hoy. Descubre en esta entrada una ruta secreta en Fragas do Eume que casi nadie conoce.

Estuvimos tres días en el Parque Natural. Uno de ellos hicimos la ruta más popular del parque: la ruta dos Encomendeiros. Caminaréis junto a aguas turquesas y visitaréis ruinas y monasterios de otras épocas.

Escaleras en la ruta de Fragas do Eume
Escaleras en medio del bosque, en la parte final de la ruta

Otro, decidimos conocer la zona y visitar los lugares que ver en Pontedeume y alrededores. Desde un monasterio de enormes dimensiones con una impresionante fachada hasta un antiguo castillo desde el que disfrutar de las vistas sobre la zona.

Por último, hicimos la ruta desconocida de la que os hablamos hoy. Nos la recomendaron en el camping en que nos alojamos y no nos cruzamos con nadie en todo el recorrido (y eso que la hicimos un fin de semana de julio).

Información sobre esta ruta en Fragas do Eume

Es una ruta de unas dos horas ida. No es circular, así que habría que hacer otras dos horas de vuelta. Es sencilla, salvo por algún tramo en el que tendréis que apartar la vegetación y esquivar algún árbol (al parecer lo han limpiado y ya no hay este problema).

Puente junto a la central en el final de la ruta secreta de Fragas do Eume
Puente que cruza el Rego do Parrote, donde termina nuestra ruta.

Como no está tan transitada como las demás rutas de Fragas do Eume, tampoco está igual de preparada. Nos gustó, pero entendemos que haya gente a la que le pueda parecer algo repetitiva. Para nosotros, mereció la pena, ya que caminar completamente solos por Fragas do Eume es todo un privilegio.

Nosotros la hicimos desde el propio camping Fragadeume, pero podéis empezar un poco más cerca. La mayor parte transcurre entre vegetación y bajando en zig zag hasta llegar a las aguas del río Eume.

Árboles en el camino al punto de inicio de la ruta

En esta ruta no os encontraréis con las atracciones principales del parque, como el Monasterio de San Juan de Caaveiro o los puentes colgantes sobre el río Eume. Para ello, tendríais que hacer la ruta dos Encomendeiros.

Cómo llegar hasta el punto de inicio de la ruta

Como decíamos, podéis empezar la ruta desde el camping o un poco más adelante. Si os alojáis allí, os recomendamos empezar desde el propio camping. Si no, podéis intentar dejar el coche a un lado de la carretera un poco más adelante.

Caminaréis por una carretera sin tránsito hasta que paséis una primera casa. Un poco más allá, pasaréis Villa Conchi y llegaremos a una especie de establo.

Os encontraréis con un cordón naranja que corta el camino. Está para que el caballo no se escape, así que podéis pasar por debajo y continuar hasta llegar a un mojón que marca el inicio de la ruta.

Cordón naranja que tenéis que pasar por debajo para iniciar la ruta

ACTUALIZACIÓN: Un lector que ha hecho hace poco la ruta nos comenta que el cordón naranja ya no está, así que podréis continuar sin problema hasta el mojón.

Mojón que indica el inicio de la ruta secreta en Fragas do Eume
Mojón que inicia la ruta. Tenéis que dejarlo a la izquierda y meteros en la corredoira

Aunque cuando la hicimos el camino parecía intransitable, tenéis que dejar el mojón a la izquierda. Es un tramo algo complicado, ya que la corredoira es estrecha y tendréis que apartar la vegetación. Una vez sorteéis ese tramo, el resto del camino es mucho más transitable.

ACTUALIZACIÓN: Parece que hace poco han limpiado la maleza así que, a pesar de la estrechez del camino, no tendréis que apartar la vegetación.

Vistas de la ruta secreta en Fragas do Eume
Vistas desde la zona de las eléctricas, al inicio de la ruta.

La ruta desciende hasta el río Eume

Llegaréis a unas antenas eléctricas y comenzará el descenso por la montaña. Primero caminaréis sobre rocas verdosas (cuidado, algunas resbalan). Iréis adentrándoos en el bosque entre árboles recubiertos de musgo que dan al entorno un toque mágico.

Puede que uno de esos árboles os corte el camino en alguna ocasión. Tendréis que saltarlos o pasar por debajo, pero sin especial dificultad. 

Parte de un árbol que atraviesa el camino

Comenzará una especie de zigzag entre árboles y ramas que os hará descender la ladera. Así hasta llegar a un puente que cruza un pequeño arroyo, junto a la Central Hidroeléctrica do Parrote.

Podréis refrescaros y contemplar cómo las aguas del Rego do Parrote circulan entre rocas y preciosos árboles hasta juntarse con las del río Eume.

Fuente en la ruta de Fragas do Eume
Fuente junto a la Central Hidroeléctrica do Parrote, al final de la ruta.

Final de la ruta secreta de Fragas do Eume

Nosotros decidimos descansar un poco y volver sobre nuestros pasos. Si lo preferís, tenéis varias opciones para continuar la ruta desde ahí. Forma parte del sendero de largo recorrido «Ruta do Medievo (GR-55)«, así que una de las opciones es continuarlo por la orilla del río Eume.

Arroyo que se une al río Eume, al final de la ruta
Arroyo que acaba uniéndose con el río Eume, al final de la ruta.

¡Esto es todo por hoy! ¿Conocíais esta ruta secreta en Fragas do Eume? Si creéis que nos hemos dejado algo, no dudéis en decírnoslo. En caso de que no la conociérais y os decidís a hacerla, contadnos qué os ha parecido.

También puede gustarte...

2 Comentarios

  1. Pablo dice:

    Hemos realizado esta ruta, animados por lo que contáis aquí. Vuestra información nos ha sido muy útil; entre otras cosas nos sirvió para dar con el arranque del camino, es fácil pasarlo por alto.

    Nos gustó mucho la experiencia. La mayor parte es por bosque autóctono, salvando un fuerte desnivel (valle magnífico por el cual transcurre el río Eume) pero de forma muy llevadera (gracias a los innumerables zig-zags que hace el sendero) y en un entorno muy tranquilo (lejos del bullicio que hay a menudo en otros senderos de las Fragas do Eume).

    Algunos comentarios sobre esta ruta, para completar lo que señaláis:
    – Corresponde a un tramo del sendero de largo recorrido GR-55 Ruta del Medievo.
    – Aparece en los siguientes libros, aunque hay datos imprecisos:
    * Armada, P. (1998): «Rotas para camiñantes (II) A Coruña», Ed. Xerais de Galicia, Vigo, pp. 68-77 (Rota 6. A Fraga do Eume).
    * Eiroa, C. (2008): «Guía dos camiños do Eume», Ed. Xerais de Galicia, Vigo, p. 67.
    – Las escaleras que aparecen en una de vuestras fotos están tras la central hidroeléctrica de O Parrote (o de San Bartolomé), remontando el curso del Rego do Parrote (que es el que aparece en vuestra última foto).
    – La casa a que os referís en el primer tramo se llama «Villa Conchi» y, cuando hicimos la ruta, después de ella no había ningún cordón naranja que cortase el camino (en cambio, sí se veían caballos en una finca próxima).
    – Tras pasar el mojón (GR-55), el estrecho sendero (pero limpio de maleza) se aproxima a una torre eléctrica, y a partir de aquí durante varias decenas de metros hay que andar con cuidado, pues, como decís, hay que caminar por momentos sobre traicioneras rocas verdosas muy resbaladizas, incluso con tiempo totalmente seco (aparte del «verdín» que tienen, están bastante pulidas por la erosión del agua que baja por el camino en períodos de lluvia).
    – Quitando ese tramo de resbalones, el resto del recorrido hasta el río Eume no presenta mayor dificultad que tener que superar unos pocos árboles caídos, algo que no resulta especialmente difícil.

    1. ¡Muchísimas gracias por tu comentario, Pablo!
      Hemos actualizado la entrada con la información que nos has dado, que consideramos muy valiosa para todo aquel que quiera probar a hacer esta ruta. Nos alegra mucho saber que os ha sido útil y que habéis disfrutado del sendero y de su agradable entorno, y te agradecemos mucho el tiempo que te has tomado en dejarnos un comentario tan útil.
      ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *