Os Peares es conocido por ser el pueblo en el que se juntan los ríos Miño y Sil. Pero esta no es su única curiosidad. Descubre el resto en este recorrido por los lugares imprescindibles que ver en Os Peares.
Cosas curiosas de Os Peares
Antes de enseñarte sus rincones, queremos darte algunos datos curiosos que suelen llamar la atención de los visitantes.
Uno de los que más sorprende es que Os Peares pertenece a dos provincias (Lugo y Ourense) y cuatro ayuntamientos diferentes.

Imagínate cómo debió de ser vivir aquí durante el confinamiento, cuando muchos vecinos tenían que hacer varios kilómetros para comprar el pan.
También en Los Peares nació el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Pero eso no es todo.
Muchos pueblos y ciudades presumen de tener un río que pasa por ellas. Pues en Os Peares no hay ni uno ni dos, ¡sino tres!: el Miño, el Sil y el Bubal.

Esto hace que esté dividido de una forma que, a vista de pájaro (vista de satélite en Google Maps te sirve), sorprende bastante.
No queremos ni pensar como sería pasar de una parte del pueblo a otra hasta hace no mucho, cuando sólo había un puente.

Por último, su ubicación hace que, para muchos visitantes, sea la puerta de entrada a la Ribeira Sacra.
Lugares que ver en el pueblo de Os Peares
Ahora sí, vamos a enseñarte los principales lugares que ver en Os Peares. Lo haremos en el orden que seguimos en nuestra última visita, pero puedes cambiarlo si te resulta más cómodo.
1. Mirador de Os Peares
La primera imagen que tuvimos de Os Peares fue su vista panorámica desde este mirador. Está justo al otro lado del río Miño, por encima de su famoso puente metálico.

Desde aquí, tendrás unas bonitas vistas del pueblo, del puente y del punto exacto donde se juntan los ríos Miño y Sil.
2. El puente ferroviario de Os Peares
Este puente es la construcción más emblemática de Os Peares. Aunque en un principio era negro, en 2004 lo pintaron de ese color azul que lo hace tan reconocible.
Cuenta con un paso para peatones por el que puedes cruzar el Miño y disfrutar del paisaje a ambas orillas. Sería una pena venir a Os Peares y no pasar por su puente más famoso.

Para una experiencia completa, te recomendamos que lo hagas cuando esté pasando algún tren.
Hasta que se construyó el siguiente lugar de nuestra lista, este fue durante mucho tiempo el único puente por el que se podía cruzar el río.
3. El Puente Nuevo
De puente a puente y tiro porque me lleva la corriente. Como su nombre indica, este es bastante nuevo: terminó de construirse en 2016.
Hasta ese momento, si los vecinos querían ir en coche a la otra orilla del Miño, tenían que dar un rodeo de varios kilómetros.

Desde él, puedes ver otra perspectiva de Los Peares. Estando ahí arriba, tal vez llame tu atención un edificio a mano izquierda con un gigantesco mural.
Aunque cuesta creerlo, se trata de un bar. En cuanto al mural, es uno de los muchos que encontrarás en nuestra próxima parada: el barrio de la Estación.

4. El Barrio de la Estación: un barrio lleno de murales
Gran parte de lo que es Los Peares se lo debe a su estación de tren. Por aquí pasaba la vía Ourense-Zamora, que atraía a decenas de pasajeros cada día.

Para atenderlos, se construyeron muchas tiendas en los alrededores que dieron lugar al Barrio de la Estación.
Años más tarde, el tren dejó de llevar a tantos pasajeros. Fue así como el barrio pasó de ser el más importante del pueblo a quedar prácticamente abandonado.

Sin embargo, en 2016 se quiso mejorar el aspecto del barrio. Así, reformaron la estación y crearon en una de sus plantas un museo que recuerda aquellos años gloriosos de la Estación de Os Peares.
También pintaron murales en muchos edificios abandonados. Algunos de ellos, están relacionados con los trenes.

Otros, muestran animales y plantas. Poco a poco, se fueron pintando cada vez más hasta que el Barrio de la Estación quedó tal y como lo podemos ver hoy en día.

Caminando por sus calles, encontrarás también una de las iglesias de Los Peares.

Por último, cogiendo una de las calles que bajan al río puedes dar un agradable paseo bordeándolo. Si tienes suerte, podrías encontrarte con esta pareja de cisnes blancos.

5. El paseo junto al rió Bubal
Si continúas por ese paseo, pronto cambiarás las aguas del río Miño por las del último río de Os Peares que te queda por conocer: el Bubal.
Comienza así un sendero bajo la sombra de los árboles y que va siguiendo el curso del río.

Después de cruzar un puente, verás al otro lado un edificio con pequeñas terrazas de madera. Puedes tomar algo en alguna de ellas o incluso quedarte a dormir.
Como lo oyes, este lugar es también una casa rural. ¿Te imaginas pasar una noche en un entorno como ese?

6. La piscina fluvial de Os Peares
Siguiendo el curso del río Bubal llegamos a la piscina fluvial de Los Peares, junto al centro de salud.
Fuimos una mañana de verano y nos pareció que estaba muy bien preparada. Tanto la piscina como el entorno hacen que apetezca mucho darse un chapuzón cuando hace calor.

7. El mirador de Casdavil
Subiendo a la parte más alta del pueblo llegarás al mirador de Casdavil. Está pegado a la carretera y, desde él, tendrás una imagen de Los Peares menos habitual.

Al otro lado de la carretera hay una especie de plataforma para dejar el coche. Desde aquí, puedes aprovechar para acercarte al último de los lugares de nuestra lista: un curioso edificio abandonado.

8. Edificio abandonado en Los Peares
Justo entre la carretera y el polideportivo (cuando fuimos estaba cerrado) te encontrarás con este edificio abandonado.

Aunque podría ser un escenario de una película de terror, hasta hace poco fue el centro de salud de Os Peares.
En su fachada puedes ver pintados algunos poemas sobre el pueblo.

Si te atraen este tipo de lugares, también en La Ribeira Sacra se encuentra la iglesia de la Virgen de Fátima. Se trata de un enorme santuario con una interesante historia y que está abandonado desde 1957.
Por último, puedes visitar la presa del embalse de Os Peares. No forma parte del pueblo, pero está a unos dos kilómetros de allí.
Esta presa, junto con algunos pueblos con encanto, miradores e incluso cascadas, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Chantada.

Alojamiento en Os Peares
Si estás planeando un viaje por la zona, te puede interesar alguno de los mejores alojamientos de la Ribeira Sacra.
En cuanto a la zona de Os Peares, ya hemos hablado de la acogedora casa rural que hay junto al río Bugal.
Pero, si sois un grupo grande, en el propio pueblo puedes alquilar este chalet de 10 habitaciones.

En los alrededores, hay un hotel rural con vistas sobre el río Miño, piscina y unas habitaciones y zonas comunes muy apetecibles. Como su nombre indica, es un lugar ideal para descansar a la vez que disfrutas de la Ribeira Sacra.
Así termina nuestro recorrido por el curioso pueblo de Os Peares. Su división administrativa puede generar confusión, pero, si hay algo sobre lo que no cabe duda, es que es un lugar muy especial al que merece la pena acercarse. Hasta la semana que viene 😊