Puerta de una casa en A Sariña Chantada
España Galicia La Ribeira Sacra

A Sariña (Chantada): un pueblo original y desconocido en la Ribeira Sacra

A Sariña (Chantada) es un pueblo poco conocido de la Ribeira Sacra que, gracias al ingenio de sus vecinos, se ha convertido en una aldea de lo más original.

En este artículo desvelaremos qué tiene de especial A Sariña (también conocido como Soutariz) y te haremos un recorrido por esta curiosa aldea.

¿Qué tiene de especial A Sariña?

Como contamos en su día, A Sariña es uno de los lugares imprescindibles que ver en Chantada.

Desde allí, puedes disfrutar de unas preciosas vistas sobre el río Miño. Pero no es esto lo que la hace verdaderamente especial.

Vistas desde la Iglesia de San Vicente en A Sariña
Imagen tomada desde la iglesia del pueblo, de la que hablaremos más adelante.

Su particularidad está en las fachadas principales de sus casas. Para distinguirlas, los vecinos de Soutariz pensaron que un número era algo demasiado básico.

Por eso, decidieron colocar en cada una de ellas un original cartel de madera con el nombre del vecino que vive ahí.

De esta forma, caminando por A Sariña podrás pasar por delante de la Casa dos Biringallos, de la Casa do Liro o de la Casa do Cubano.

Casa do Cubano en Soutariz, A Sariña

Pero estos tablones no sólo están en las fachadas de las casas. También los hay en las paredes de los antiguos talleres del pueblo.

Por ejemplo, gracias a uno de ellos podrás descubrir cómo funcionan las piedras que utilizaba el afilador.

Afilador en Soutariz, A Sariña, Chantada

También podrás echar un vistazo a la antigua casa del lechero o a la zapatería de Darío.

Casa del lechero

Por si esto fuera poco, hay algo más que hace que A Sariña sea uno de los pueblos más especiales de la Ribeira Sacra.

Hay unos originales adornos (como estas macetas) repartidos por todo el pueblo.

Puerta de una casa en Soutariz, A Sariña, Chantada

No sabemos por qué los vecinos de Soutariz decidieron decorar su pueblo de esta forma. Pero una de las razones podría ser luchar contra la despoblación y atraer así a más visitantes.

Para que te hagas una idea, la aldea había pasado de 80 habitantes a tener sólo 9 en 2016.

Qué ver en A Sariña

Es una aldea pequeña, así que te recomendamos dar una vuelta por sus calles sin rumbo. Durante el recorrido, no sólo te encontrarás con las casas y talleres de los que hablábamos antes.

También hay otros lugares con encanto como los siguientes.

El lavadero

En la parte baja de la aldea, encontrarás el antiguo lavadero. Fue construido en 1936 y rehabilitado en el 2018.

Su cartel nos enseña que era un punto de encuentro entre las mujeres del pueblo, desde el cual se propagaban cotilleos y refranes.

Cartel en el lavadero de Soutariz, en A Sariña

Para llegar hasta el lavadero, hay una señal al inicio del pueblo que indica el camino.

Carteles a la entrada de Soutariz, A Sariña, Chantada

Un hórreo gallego

En A Sariña también encontrarás un hórreo gallego con su respectivo cartel de madera. En él, nos explican el uso que se le da a esta construcción tan representativa de Galicia.

Hórreo en Soutariz, A Sariña, uno de los lugares que ver en Chantada

La Iglesia de San Vicente

Una vez hayas recorrido la parte baja del pueblo, no puedes irte de A Sariña sin visitar su parroquia: la Iglesia de San Vicente.

Junto a la carretera, hay un cartel que marca el camino a seguir y que recoge algunos datos curiosos sobre esta iglesia.

Cartel Iglesia de San Vicente de A Sariña, en la Ribeira Sacra

Para llegar hasta ella, sólo puedes hacerlo caminando por ese sendero. Después de pasar por la Casa del Lechero, sigue subiendo hasta llegar a la entrada a la iglesia.

Para poder entrar al recinto, tendrás que desatar una especie de cordel.

Una vez dentro, encontrarás más tablones de madera característicos de A Sariña. En esta ocasión, nos explican la historia que hay detrás de la construcción de la Iglesia de San Vicente.

Iglesia de San Vicente de A Sariña, Chantada

Rodeando la iglesia, puedes ver dónde se encontraba el antiguo cementerio y disfrutar de unas preciosas vistas sobre el río Miño. ¡Imagínate como debe ser esta zona de la Ribeira Sacra en otoño!

Cementerio viejo Soutariz, A Sariña

Cómo llegar hasta A Sariña (Chantada)

A Sariña se encuentra a ambos lados de la carretera que une Chantada y Os Peares. Para llegar, tendrás que seguir un precioso recorrido paralelo al río Miño.

A su paso, tendrás la oportunidad de visitar algunos de los mejores lugares que ver en Chantada, como la aldea abandonada de Paradela o el misterioso santuario de la Virgen de Fátima.

En A Sariña no hay un aparcamiento como tal. Tendrás que dejar el coche a un lado de la carretera, donde no estorbe.

Cuando estuvimos, no tuvimos ningún problema y había hasta un camión aparcado.

Alojamiento cerca de A Sariña

Hemos hecho un artículo comparando los 12 mejores alojamientos de la Ribeira Sacra. Aun así, ninguno de ellos está en A Sariña.

Antes no había ninguna opción de pasar la noche en la propia aldea. Pero, desde hace unos meses, puedes quedarte en esta casa rural totalmente nueva, con patio interior y vistas al Miño.

A menos de 1 kilómetro, también tienes esta otra casa rural de cuatro habitaciones. O este encantador hotel rural con habitaciones de piedra y terraza.


Esto es todo lo que debéis saber para visitar A Sariña (Chantada). Esperamos haberte descubierto este original pueblo de la Ribeira Sacra y que te animes a visitarlo en tu próxima escapada.

También puede gustarte...

2 Comentarios

  1. Noelia dice:

    Preciosa identificación

    1. Muchas gracias, Noelia. Nos alegra que te guste 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *