Laguna de Peñalara o Laguna Grande de Peñalara
Comunidad de Madrid España

Rutas a la Laguna de Peñalara

La Laguna de Peñalara, más conocida como Laguna Grande de Peñalara, es uno de los lugares más visitados de la Sierra de Guadarrama. Existe la posibilidad de llegar hasta ella siguiendo una ruta sencilla de algo más de 1 hora pero, para los que prefiráis aprovechar el día y alargarla un poco más, en esta entrada os proponemos otras dos rutas para que exprimáis al máximo vuestra visita.

3 rutas a la Laguna de Peñalara

Las tres opciones para llegar hasta la Laguna Grande de Peñalara de las que os hablaremos en esta entrada son las siguientes:

  1. La primera es la ruta de la Laguna Grande de Peñalara: la más sencilla y directa, de unos 6 kilómetros ida y vuelta. Dentro de esta, os daremos dos opciones en función de si queréis hacer la ruta circular o lineal.
  2. La segunda ruta que os proponemos va igualmente hasta la Laguna Grande de Peñalara, pero pasando por el Refugio de Zabala. De esta forma, es apenas 1 kilómetro más larga, pero presenta una subida con algo más de desnivel.
  3. La tercera ruta es la más larga y completa, pues tras pasar por la Laguna de Peñalara, continúa hasta la preciosa Laguna de Los Pájaros. En total, esta ruta es de unos 14 kilómetros y está pensada para pasar el día en la zona.
Laguna de los Pájaros
Laguna de los Pájaros

¿Os gustan las rutas de montaña? Si es así, ¿habéis probado a subir al Pico Gilbo, junto al embalse de Riaño?

¿Dónde se empieza la ruta a la Laguna de Peñalara?

Las tres rutas tienen partes en común y todas ellas empiezan en el mismo lugar: en el Puerto de Cotos. Para llegar hasta allí, tenéis dos opciones:

  1. La más fácil y rápida: ir en coche y aparcar en el amplio aparcamiento que hay junto a la carretera.
  2. Ir en Cercanías desde Madrid. Hace poco se ha reabierto la línea de tren que va desde Cercedilla hasta Puerto de Cotos. Se tarda bastante más que en coche, ya que tenéis que coger un tren desde Madrid a Cercedilla y, después, la línea C9 a Cotos. Sin embargo, si tenéis el abono gratuito de Renfe Cercanías, este trayecto estaría incluido y, además, tendríais la posibilidad de disfrutar de unas preciosas vistas sobre la Sierra de Madrid.

Si sois de Madrid y queréis aprovechar los abonos gratuitos de Media Distancia, nuestra recomendación es que vayáis a Salamanca. Es uno de los pocos destinos que incluye los trenes ALVIA dentro del abono y, además, aún estáis a tiempo de aprovechar una magnífica promoción que os permitiría disfrutar de 3 días en Salamanca por menos de 50€, con todo incluido (hotel, comidas, cenas y visitas turísticas).

Alojamiento cerca de Peñalara

En caso de que queráis alojaros cerca del punto de inicio de la ruta, tenéis cuatro alojamientos con mucho encanto a menos de 10 minutos en coche de allí.

1. Ruta de la Laguna Grande de Peñalara

Comenzamos con la primera y más conocida: la ruta de la Laguna Grande de Peñalara. Esta ruta sencilla, en la que afrontaréis tan sólo un ligero desnivel, puede hacerse de forma lineal o circular y, en ambos casos, es de unos 6 kilómetros.

Laguna Grande de Peñalara

Al igual que el resto de las rutas que van a la Laguna de Peñalara, pasa por el Centro de Visitantes de Peñalara. Desde ahí, seguiremos el amplio sendero que asciende entre los árboles hasta llegar a la Fuente de Cubeiro (casi siempre sin agua), al Mirador de la Gitanilla y, finalmente, a un pequeño cobertizo.

Será en este cobertizo donde podremos decidir si nuestra ruta a la Laguna Grande de Peñalara será lineal o circular.

Opción 1: Ruta lineal a la Laguna Grande de Peñalara

Si queréis hacer la ruta lo más rápido posible, seguid la señal hacia la Laguna de Peñalara, que asciende por unas escaleras que dejan a mano izquierda el cobertizo. Seguiremos por un sendero que atraviesa el bosque hasta llegar a una puerta que deberéis dejar cerrada para que el ganado que pasta por esta zona no se escape.

Después de pasar algunos arroyos y una fuente, saldremos a un abierto que nos permitirá disfrutar de las preciosas vistas que acompañan al sendero. El camino se junta con un arroyo que baja a nuestra derecha desde la Laguna Grande de Peñalara y, poco más arriba, llegaremos a la Caseta del Guarda.

Desde este punto, comenzaremos un ligero desnivel por un camino que pronto se transforma en pasarelas de madera hasta que, finalmente, nuestra ruta culmina en la tan ansiada Laguna de Peñalara.

Pasarelas Laguna de Peñalara
Camino que lleva a la Laguna de Peñalara, visto desde la propia laguna

Una vez allí, podremos disfrutar de este paraje natural rodeando la laguna con cuidado (si queremos dar la vuelta completa tendremos que caminar por encima de las rocas) o incluso descansando un poco junto a ella. Con el objetivo de proteger la flora y fauna que vive junto a la laguna, no está permitido acercarse demasiado.

Para la vuelta, volveremos sobre nuestros pasos por el mismo camino que nos llevó hasta allí, salvo que prefiramos hacer la ruta circular.

Laguna de Peñalara

Opción 2: Ruta circular a la Laguna Grande de Peñalara

Tenemos la opción de hacer la ruta de la Laguna Grande de Peñalara de forma circular, pasando por la Laguna Chica. Para ello, podemos ir hasta la Laguna de Peñalara siguiendo la Opción 1 y, a la vuelta, a la altura de la Caseta del Guarda, tomar el sendero que se dirige a la izquierda.

Tras apenas 200 metros llegaremos a la Laguna Chica. Continuando el camino, volveremos a pasar por una puerta de madera prevista para que el ganado no se escape y, un poco más adelante, llegaremos a una intersección. En este punto, seguiremos bajando hacia la izquierda, obviando las señales que nos indican el camino a seguir para llegar al Refugio Zabala y a la cumbre de Peñalara.

También tenéis la opción de hacer la ruta circular, pero a la inversa; es decir, subir por el camino que nos lleva por la Laguna Chica y volver por la Opción 1. Para ello, a la altura del cobertizo con el que nos topamos al principio de la ruta, seguiremos subiendo dejándolo a mano derecha hasta llegar a la intersección de la que hablábamos antes. Aquí iremos hacia la derecha sin seguir las señales que nos llevarían al Refugio Zabala, ya que este lo dejamos para nuestra siguiente ruta.

2. Ruta a la Laguna de Peñalara por el Refugio Zabala

Esta segunda ruta a la Laguna de Peñalara es un poco más larga (casi 7 kilómetros), circular y con algo más de desnivel. Es un poco más complicada porque, una vez dejemos atrás el Refugio Zabala, para bajar a la Laguna Grande de Peñalara habrá que caminar por encima de unas rocas, fuera del camino y con cuidado.

Refugio Zabala
Refugio Zabala

Esta ruta comienza exactamente igual que la primera, hasta llegar al cobertizo en que el camino se bifurcaba. En este punto seguiremos recto, dejando el cobertizo a mano derecha. Comenzaremos así a subir de forma constante y siguiendo las indicaciones hacia el Refugio Zabala.

De esta forma, llegaremos a una amplia y preciosa llanura en la que podremos divisar al fondo el refugio sobre una elevación rocosa. Cruzaremos varios arroyos por pasarelas de madera y, caminando por un precioso paisaje, llegaremos a los pies de la roca en la que se encuentra el refugio. Las subiremos sin especial dificultad y, por fin, llegaremos a nuestro primer destino: el Refugio Zabala.

Refugio Zabala
Último tramo del camino hasta el refugio, que puede verse sobre unas rocas

Una vez allí, es momento para disfrutar de las vistas o incluso entrar en este pequeño refugio, donde podremos imaginarnos (o, si vais preparados, hacerlo realidad) cómo sería pasar allí la noche. También podéis acercaros a las pequeñas charcas que se forman en los alrededores, fáciles de encontrar por el croar de las ranas que allí habitan.

Refugio Zabala

Ahora viene el tramo de la ruta en el que hay que prestar más atención: deberemos seguir los mojones dejados por otros senderistas para bajar, pisando sobre rocas, hasta la Laguna Grande de Peñalara. Durante este corto descenso, que no os llevará más de 10 minutos, tendréis la posibilidad de contemplar la Laguna de Peñalara desde una perspectiva única, de la que sólo los que conocen esta ruta alternativa habrán podido disfrutar.

El camino hasta la Laguna Grande transcurre sobre piedras a la derecha del cordel de la imagen

Una vez abajo y tras acercarnos a contemplar la Laguna Grande de Peñalara, volveremos a nuestro punto de inicio por la ruta oficial (Ruta 1).

3. Ruta a la Laguna de Peñalara y a la Laguna de los Pájaros

Esta ruta es una combinación de otras dos: la ruta de la Laguna Grande de Peñalara y la ruta de la Laguna de los Pájaros. Por tanto, es la más completa de todas y, a nuestro parecer, la que más merece la pena, puesto que esta segunda laguna, aunque no tenga tanta fama como la primera, es un precioso rincón de la Sierra de Guadarrama que no deberíais perderos.

Laguna de los Pájaros
Laguna de los Pájaros

La primera parte de la ruta consiste en llegar hasta la Laguna Grande de Peñalara, para lo cual podréis elegir la opción que más os apetezca de las que os hemos explicado hasta ahora: ir por el Refugio Zabala, por la Laguna Chica o por la ruta oficial a la Laguna Grande.

Una vez hayáis disfrutado de esta laguna y sus alrededores, deberéis bajar hasta la Caseta del Guarda y caminar un poco más. Os encontraréis con una señal que os indica el sendero que debéis seguir para llegar a la Laguna de los Pájaros.

De esta forma, cruzaremos el arroyo que baja de la laguna por un pequeño puente de madera y empezaremos a ascender. Tras pasar por un punto en el que podremos disfrutar de las vistas sobre la Laguna de Peñalara y sus alrededores, el resto del recorrido presenta una menor pendiente.

Vistas sobre la Laguna de Peñalara
Si os fijáis bien, podéis ver la Laguna Grande de Peñalara y el Refugio Zabala

La ruta continúa recorriendo unos preciosos paisajes en los que los arroyos van formando pequeñas charcas y que tendremos que cruzar en algunos tramos por pasarelas de madera. Todo ello, con un precioso paisaje a nuestro alrededor con las montañas de la Sierra de Madrid como protagonistas.

Camino a la Laguna de los Pájaros
Una de las charcas que se forman por el camino a la Laguna de los Pájaros

En determinados tramos, el camino puede ser difícil de reconocer, por lo que deberemos seguir los mojones que otros senderistas han dejado previamente. Así, hasta llegar a una amplia laguna que podría ser un buen punto para hacer un descanso, tal y como nosotros hicimos.

Laguna camino a la Laguna de los Pájaros
Laguna en la que paramos a reponer fuerzas

Tras disfrutar de un entorno tan maravilloso, meter los pies en remojo y reponer fuerzas, debemos volver al camino y continuar con la ruta de la Laguna de los Pájaros. Caminaremos un poco más y pasaremos junto a la Laguna de los Claveles, en la que pudimos ver a un buitre descansando (visto de cerca, su tamaño nos impresionó bastante).

Laguna de los Claveles
Aunque no se aprecie mucho, se puede ver a un buitre posado al fondo

Desde ahí, en apenas 500 metros llegaremos al punto final de nuestra ruta: la Laguna de los Pájaros. Aunque probablemente dependa de la época, nosotros fuimos en otoño y nos impactó mucho la mezcla de colores que componían el agua de la laguna junto con el suelo, así como las montañas de alrededor.

Merece la pena quedarse a disfrutar durante un rato de un lugar tan especial como este, dando una vuelta incluso alrededor de la laguna. Cuando estéis listos, será momento de volver por el camino que nos trajo hasta aquí.

Laguna de los Pájaros con Peñalara al fondo
Laguna de los Pájaros con Peñalara al fondo

Al igual que ocurría con el primer tramo hasta la Laguna de Peñalara, una vez lleguéis a la Caseta del Guarda, también podréis elegir el camino de vuelta que más os apetezca en ese momento. Así, después de 14 kilómetros (en caso de que vayáis por el Refugio Zabala, si no sería un poco menos) caminando por preciosos paisajes, llegaremos de nuevo al Puerto de Cotos.


Estas son las tres rutas entre las que podéis elegir para llegar a la Laguna de Peñalara o Laguna Grande de Peñalara. Esperamos que os haya resultado útil y que os animéis a visitar estos parajes únicos de la Sierra de Guadarrama que se encuentran tan cerca de Madrid. Hasta la semana que viene 🙂

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *