Serena escultura en el Camino del Agua
Castilla y León España Salamanca Sierra de Francia

El Camino o Ruta del Agua, en Mogarraz (Salamanca)

El Camino del Agua o Ruta del Agua es una ruta sencilla que une los pueblos de Mogarraz y Monforte, en la Sierra de Francia (Salamanca).

La naturaleza y las esculturas de su recorrido la convierten en una de las más famosas de la provincia.

Información general de la Ruta del Agua (Mogarraz)

Se trata de una ruta circular de unos 7 kilómetros, sencilla y para toda la familia.

La única parte un poco más complicada es el último tramo: una bajada pronunciada y una subida en cuesta. Si vas sin prisa, no tendrás problema alguno 🙂

La ruta no tiene pérdida: está señalizada durante todo el recorrido con unas franjas horizontales.

Es un paseo agradable con el agua como protagonista: cruzarás varios arroyos e incluso pasarás junto a alguna cascada.

Camino del Agua

También te encontrarás con varias esculturas repartidas a lo largo del recorrido. Aunque no sea una novedad en la Sierra de Francia (pasa lo mismo en el Bosque de los Espejos), la mezcla entre arte y naturaleza la convierte en una ruta muy original.

¿Dónde empieza el Camino del Agua?

Al ser una ruta circular, puedes empezar desde Mogarraz o desde Monforte. Nosotros empezamos desde el primero y nos pareció mejor idea por do razones:

  1. Al empezar y terminar en Mogarraz, puedes aprovechar para conocer uno de los pueblos más bonitos de Salamanca y de España.
  2. El último tramo de la ruta es en cuesta y sobre piedras. Si lo haces de bajada, podrías resbalarte.
Mogarraz

Por tanto, empezaremos desde Mogarraz. Cuando hayas encontrado un hueco para dejar el coche (no siempre es fácil), sigue la carretera hasta el principio del pueblo.

Vistas desde Mogarraz

Durante estos metros de asfalto podrás ir viendo un aperitivo de los paisajes de los que disfrutarás durante el resto de la ruta.

Pronto llegarás a una señal que marca el comienzo del Camino del Agua.

Inicio de la Ruta del Agua en Mogarraz

Primera parte de la Ruta del Agua: De Mogarraz a Monforte

Sigue la señal y empieza la ruta descendiendo por un sendero de cemento.

Más adelante, el cemento desaparece y pasarás a andar por un camino de tierra al lado de un muro de piedra.

Podrás ver los primeros castaños que te acompañarán durante el resto de la ruta.

Sigue caminando hasta llegar a una curva en la que tendrás la primera toma de contacto con el agua. Cruza el arroyo pisando sobre unas piedras circulares colocadas adrede.

Piedras cruzando un río en el Camino del Agua

Continua caminando bajo la sombra de los árboles hasta llegar a la primera de las esculturas de la Ruta del Agua de Mogarraz.

Se llama Kóa, es obra de Miguel Poza y son dos jaulas de metal que contrastan en un entorno tan natural.

La segunda es fácil de ver, pero la primera puede pasar desapercibida: está un poco antes y a mano izquierda.

Escultura Kóa en el Camino del Agua

El sendero volverá a introducirte en el bosque, saliendo de vez en cuando para poder disfrutar de las vistas sobre la Sierra de Francia.

Vistas durante la Ruta del Agua de Mogarraz

La ruta continúa hasta llegar a un segundo arroyo. Hay un puente para cruzarlo y, justo al otro lado, te encontrarás de frente con la segunda obra de arte del Camino del Agua.

Para muchos es la más impactante de todas, se llama Serena y es obra de Virginia Calvo.

Serena escultura en el Camino del Agua

La ruta continúa por otro tramo de bosque hasta que sale a una carretera. Camina por ella durante unos metros más y llegarás al recuerdo de la siguiente escultura.

Tramo de carretera hasta Monforte

Decimos recuerdo porque, donde ahora puedes ver una plancha de metal, en su día había otra escultura que representaba una pluma.

La robaron y, en estos momentos, solo queda ese recuerdo y un mirador con vistas al pueblo de Mogarraz.

Vistas de Mogarraz desde el mirador de Monforte

Siguiendo unos metros más por la carretera llegarás a Monforte de la Sierra. Es un pueblecito con calles estrechas por el que merece la pena desviarse para dar un paseo.

Como decíamos al principio, puedes empezar el Camino del Agua desde Mogarraz o desde aquí.

Monforte de la Sierra

Si te animas a dar una vuelta por el pueblo, puedes seguir un recorrido marcado con flechas por sus lugares más importantes.

Entre ellos, destacan la arquitectura serrana tan típica de los pueblos de esta zona y las vistas desde su iglesia parroquial.

Vistas desde la iglesia de Monforte de la Sierra

Además de dar un paseo, también puedes reponer energías en el bar que hay al lado del Ayuntamiento.

Cuando estés listo, sigue las señales que hay a la entrada de Monforte para continuar con la ruta.

Segunda parte: de Monforte a Mogarraz

La Ruta del Agua sigue por un camino de cemento que va formando varias curvas mientras baja. Más adelante, pasarás a caminar por un sendero con árboles a cada lado.

Así hasta llegar a un nuevo arroyo y una nueva escultura. Esta vez, se trata de la primera de las “siete sillas para escuchar” (las otras están más adelante).

La idea de esta obra es que te sientes en ella y te pares a escuchar los sonidos de la naturaleza.

Una de las siete sillas para escuchar de la ruta del Camino del Agua

El Camino del Agua continúa por un sendero que atraviesa el bosque hasta llegar a una señal en la que tendrás que girar a la izquierda.

Baja por una especie de escaleras y sigue descendiendo. Ten cuidado si el suelo está mojado: mira bien donde pisas y hazlo con fuerza.

Parte de la Ruta del Agua en Salamanca

Sigue bajando hasta llegar a la segunda parte de la escultura de las 7 sillas. Elige cualquiera de las 5 para sentarte a disfrutar del entorno.

Siete sillas para escuchar en el Camino del Agua

Pero si son 7 sillas… ¿no falta una? Así es, para llegar a la última tendrás que cruzar el último arroyo del recorrido por un puente cubierto de musgo.

Puente cerca de Mogarraz en la Ruta del Agua

Al otro lado, te espera la última de las siete sillas para escuchar. Después de dejarla atrás, empezará el último tramo de la Ruta del Agua hasta Mogarraz.

Durante más o menos 1 kilómetro, caminarás entre muros de piedra y cuesta arriba.

Así hasta llegar al punto final en el que, como no podía ser de otra manera, te espera la última de las esculturas: la Cruz de Mingo Molino.

La ha hecho Florencio Maíllo y hace referencia a la pertenencia a un lugar y al concepto de “echar raíces”.

Cruz de Mingo Molino, última escultura del Camino del Agua

También es un mirador, desde el que podrás echar un último vistazo sobre las montañas de la Sierra.

Después de andar unos últimos metros, llegarás al punto de inicio y final de la Ruta del Agua: Mogarraz.

Si te quedan fuerzas y no lo has hecho antes, no pierdas la oportunidad de dar un paseo por el pueblo de las mil caras.

También puedes aprovechar para ver otros pueblos de la zona y hacer una ruta por La Alberca y sus alrededores.

Últimos metros desde el mirador hasta Mogarraz

¿Cuándo hacer el Camino del Agua?

Cualquier época es buena para hacer el Camino del Agua. Ahora bien, como su nombre indica, el agua es el protagonista de la ruta.

Por eso, es preferible hacerla después de unas semanas de lluvia.

Ruta del Agua en Salamanca

Si además puedes hacerla en otoño, podrás ver unos paisajes teñidos de naranja y amarillo. Nosotros fuimos la última semana de noviembre y nos pareció precioso. Si vais una semanas antes, mejor aún.

Ruta del Agua desde Mogarraz

¿Dónde comer después de la Ruta del Agua?

Tanto en Mogarraz como otros pueblos de la Sierra hay varios restaurantes para comer. Si llevas la comida de casa, te recomendamos este lugar para disfrutar de un picnic: el Mirador Peña de la Cabra.

Mirador Peña de la Cabra en Mogarraz

Está apenas a 3 minutos en coche de Mogarraz y tiene merenderos, un quiosco y unas bonitas vistas. Además, hay sitio de sobra para dejar el coche.

Alojamiento cerca del Camino del Agua

Aunque la ruta no te llevará mucho tiempo, tal vez quieres aprovechar para pasar varios días por la Sierra de Francia. Hay alojamientos tanto en Mogarraz como en Monforte.

En Mogarraz, por unos 50€ la noche (para dos personas) tienes este apartamento o esta habitación privada de hotel. Las dos, con vistas a la montaña y balcón privado.


Hasta aquí toda la información para que hagas el Camino del Agua o Ruta del Agua desde Mogarraz (Salamanca). La Sierra de Francia está repleta de rincones mágicos y, con este recorrido, tendrás la oportunidad de ver algunos de ellos. Disfruta del paseo 🙂

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *