Vistas desde el Ieronimus de Salamanca
Castilla y León España Salamanca Salamanca ciudad

Ieronimus (Salamanca): visita a las Torres de la Catedral

El Ieronimus de Salamanca es un recorrido a lo largo del cual podréis subir a las torres de la Catedral y disfrutar de una de las mejores vistas sobre la ciudad del Tormes. En esta entrada os daremos la información básica y necesaria para llevar a cabo esta visita y, en especial, os contaremos cuándo es gratis.

Y, si vais a pasar varios días en la capital charra, dejad que os sorprendamos con nuestra recopilación de 7 lugares secretos de Salamanca.

Vista de la Catedral en el Ieronimus de Salamanca

Recorrido del Ieronimus de Salamanca

Además de una oportunidad para disfrutar de unas vistas increíbles sobre la ciudad, el conocido como Ieronimus incluye la visita a una serie de salas de exposición, todo ello ascendiendo por dos de las torres de la Catedral de Salamanca: la Torre Mocha y la Torre de las Campanas.

Aunque hablemos de la Catedral, en singular, probablemente ya sabréis que Salamanca tiene no una, sino dos Catedrales. En el siglo XIII se construyó la primera de ellas, la Catedral Vieja, y más tarde, con la idea inicial de derribar esta, en el siglo XVI empezó a construirse otra más amplia, la Catedral Nueva. Finalmente, se decidió mantener ambas y esta es la razón por la que Salamanca es una de las pocas ciudades que conserva dos Catedrales.

Vistas de Salamanca desde las Torres de la Clerecía
Vista de las Catedrales de Salamanca desde la Torre de la Clerecía

A continuación, os hacemos un breve resumen del recorrido que seguiréis durante la visita:

1.  Sala de las Mazmorras: inicio de la visita a las Torres de la Catedral de Salamanca

La visita comienza por el lugar en el que en su día se encontraban las mazmorras de la Catedral. Actualmente alberga la taquilla (donde se pueden comprar las entradas) y una pequeña tienda donde podéis haceros con algún recuerdo.

2.  La Sala del Alcaide

Subiendo las primeras escaleras, pasaréis por lo que fue la estancia del carcelero hasta llegar a la conocida como Sala del Alcaide. Aquí encontraréis instrumentos y partituras renacentistas que nos muestran al claro protagonista de la sala: la música.

Además, encontraréis una ventana a través de la cual podréis ver el interior de la Catedral Vieja.

3.  La Sala de la Torre Mocha

Desde ahí, el recorrido Ieronimus de Salamanca continúa en la Sala de la Torre Mocha, donde se encuentra una exposición con algunos archivos y documentos históricos de la Catedral.

4.  La Sala Alta

Tras subir unas escaleras llegaremos a la Sala Alta, donde encontraréis información sobre la arquitectura y las distintas restauraciones de la Catedral de Salamanca. También podréis ver un vídeo en el que se muestra el estado en que se encontraba el edificio antes de la última restauración.

El recorrido por las Torres de la Catedral de Salamanca continúa por una pasarela que se dirige hacia la Torre del Gallo. Sin embargo, antes de ir hacia allí, desde la Sala Alta accederéis a otros dos puntos:

Primer mirador del Ieronimus de Salamanca: La Terraza de la Torre Mocha

Desde aquí podréis disfrutar de unas bonitas vistas hacia el sur de la ciudad, con el río Tormes como protagonista. También os dará la oportunidad de contemplar algunos detalles de la fachada de las dos Catedrales.

Terraza Torre Mocha Catedral de Salamanca
Parte de la Catedral vista desde la Terraza de la Torre Mocha

La Sala de la Bóveda

Se trata del centro de una de las dos torres del Ieronimus de Salamanca, la Torre de las Campanas. Aquí encontraréis algunos documentos históricos y recuerdos de trágicos momentos por los que pasó el edificio, como un incendio o el terremoto de Lisboa de 1755.

5.  La pasarela hacia la Torre del Gallo

Nuestro recorrido continúa por esta pasarela de metal que nos permitirá pasear por los tejados de la Catedral y que hace de punto de unión entre ambas Catedrales: mirando hacia la Torre del Gallo, a la derecha la Catedral Vieja y a la izquierda la Nueva.

Caminando por el tejado de la Catedral, Ieronimus de Salamanca
En esta imagen sería al contrario: a la derecha la Catedral Nueva y a la izquierda la Catedral Vieja

También podremos disfrutar de las vistas sobre el precioso Patio Chico.

Patio Chico desde la Torre de la Catedral de Salamanca
Junto a la Torre del Gallo, podemos ver el Patio Chico y, más allá, el sur de Salamanca

6.  Ieronimus nos adentra en el Triforio de la Catedral Nueva de Salamanca

Volviendo sobre nuestros pasos por la pasarela metálica, a mano derecha entraremos en la Catedral Nueva, la cual tendremos la oportunidad de ver desde otra perspectiva: desde lo alto. Bordearemos así su parte más alta para continuar hacia nuestra próxima parada.

Interior de la Catedral Nueva de Salamanca durante el recorrido del Ieronimus
Así se ve el interior de la Catedral Nueva desde las alturas

7.  La Terraza de Anaya: las mejores vistas de Salamanca

Subiendo unas escaleras de caracol, llegaremos finalmente al punto de la Torre de la Catedral desde el que podremos disfrutar de las que, para muchos, son las mejores vistas de Salamanca: la Terraza de Anaya.

Vistas desde el Ieronimus de Salamanca

Desde aquí, nuestros ojos se dirigirán hacia la parte norte de la urbe, donde se encuentran los edificios más importantes del casco histórico. Merece la pena quedarse un rato a contemplar la preciosa silueta de la ciudad charra.

8.  La antigua Sala del Reloj de la Torre de la Catedral de Salamanca

Después de esperar a que un semáforo nos marque la salida, subiremos unas escaleras y llegaremos a la Sala del Reloj. Esta debe su nombre a que aquí se encontraba originalmente el mecanismo que hacía funcionar el reloj de la Catedral. Se ha dejado un ventanal en el techo para que podamos observar el punto más alto de la Torre desde su interior.

9.      Final del Ieronimus de Salamanca: El Cuerpo de Campanas

Finalmente, nuestra visita terminará en el punto más alto de la Catedral de Salamanca y donde se encuentran sus campanas, tanto las antiguas como las que actualmente están en funcionamiento. Así que, cuidado si vais cuando suenen, porque os podéis llevar un buen susto. 😉

Desde aquí arriba podréis disfrutar de una panorámica completa sobre la ciudad de Salamanca, a través de las ventanas acristaladas que rodean la Torre de la Catedral.

¿Cuál es el horario del Ieronimus de Salamanca?

  • Entre marzo y diciembre (ambos inclusive) abre todos los días de la semana de 10:00 a 20:00 horas. Os dejan entrar hasta las 19:00 horas.
  • En enero y febrero también abre todos los días de la semana, pero de 10:00 a 18:00 horas. Se permitirá la entrada hasta las 17:00 horas.
Fachada de la Catedral de Salamanca

¿Dónde se compran las entradas?

Las entradas pueden comprarse directamente allí o a través de su página web.

¿Cuánto dura la visita a las Torres de la Catedral de Salamanca?

Depende de lo que os detengáis en cada sala, pero diríamos que se tarda entre 1 hora y 1 hora y media.

¿Cuál es el precio del Ieronimus de Salamanca?

El precio de la visita a las Torres de la Catedral de Salamanca es de 4 euros. Para grupos de más de 20 personas, son 3,50€ cada uno.

Sin embargo, como os hemos contado al principio, es posible hacer esta visita a las alturas de la Catedral totalmente gratis

Vistas de la Torre de la Catedral de Salamanca

¿Qué día es gratis el Ieronimus de Salamanca?

Hacer el recorrido del Ieronimus de Salamanca es gratis todos los domingos desde las 17:00 hasta las 19:00 horas. En enero y febrero, como cierran a las 18:00, la visita es gratis de 15:00 a 17:00.

Si vais a pasar la noche en Salamanca, os recomendamos que os quedéis en el Hotel Rúa. Se encuentra en pleno centro de la ciudad, con unas habitaciones muy cómodas y luminosas y en las que destacan sus preciosos balcones. No solemos quedarnos en este tipo de hoteles por su precio, pero justo en esa fecha tenían un muy buen descuento en Booking, así que estad atentos. 😉

Visita nocturna a las Torres de la Catedral de Salamanca

También es posible hacer una visita nocturna al Ieronimus de Salamanca. Se trata de un recorrido guiado en el que, además de disfrutar de las vistas nocturnas sobre la ciudad iluminada, os acompañarán las luces y la música.

¿Cuándo son las visitas nocturnas?

Dependiendo del mes, las visitas nocturnas se realizan solo unos días concretos y a unas horas determinadas:

  • En febrero, los sábados a las 19:30, 20:00 y 21:30 horas.
  • De marzo a junio, a las 20:15, 20:30, 22:15 y 22:30 horas.
  • Julio y agosto, viernes y sábado a las 20:30, 21:00, 21:30, 22:30, 23:00 y 23:30 horas.
  • De septiembre a diciembre, viernes y sábados a las 20:15, 20:30, 22:15 y 22:30 horas.

¿Cuánto cuestan las visitas nocturnas al Ieronimus de Salamanca?

En cuanto al precio, las visitas nocturnas a las Torres de la Catedral de Salamanca cuestan 10 euros por persona. Al igual que las diurnas, pueden comprarse a través de la página web.

Salamanca de noche
Si recorrer las calles de Salamanca ya es una gozada, de noche con la ciudad iluminada lo es mucho más

Otro plan que merece la pena si estáis en Salamanca es acercarse a visitar la Casa Museo Unamuno. Además, os recordamos que en estos momentos tenéis la oportunidad de pasar 3 noches en Salamanca por menos de 50€, incluyendo habitación privada de hotel, comidas, cenas y visitas turísticas.

Aunque recorrer la ciudad es una maravilla, la provincia de Salamanca no se queda corta. Si contáis con varios días, os recomendamos que os animéis a conocerla:

La Alberca en la Sierra de Francia
La Alberca, en la Sierra de Francia

Hasta aquí toda la información que consideramos necesaria para seguir el recorrido por el Ieronimus de Salamanca. Esperamos que os haya sido útil y que disfrutéis de la experiencia visitando las Torres de la Catedral de esta increíble ciudad. ¡Nos vemos!

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *